A24 /Milei y Meloni sellaron el acuerdo para crear una alianza de países de derecha internacional
El detrás de escena de la Cumbre Milei-Meloni en la Casa Rosada que cerró una semana clave para el líder libertario en su posicionamiento internacional para enfrentar la agenda 2030 de la ONU. Además, anunciaron acuerdos comerciales y de seguridad.
El presidente Javier Milei anunció este miércoles en la Casa Rosada una alianza política con la presidenta del Consejo de Ministros de Italia, Georgia Meloni para conformar un bloque de países que defienda las ideas de la derecha internacional, y enfrente la agenda de cambio climático y la agenda progresista (Woke) ante los organismos internacionales como la ONU.
Además, el encuentro sirvió para ratificar acuerdos bilaterales específicos en materia de la profundización del comercio y la defensa y la lucha contra el crimen organizado, la trata de personas y el narcotráfico.
Así lo anunciaron ambos dirigentes de la extrema derecha durante una declaración conjunta en el Salón Blanco luego de mantener más de 1 hora y media de reunión en el despacho de Milei y luego, una reunión ampliada con ministros de ambos gobiernos, en el Salón Eva Perón del primer piso de la Casa Rosada.
Milei propuso consolidar «una alianza de naciones libres contra la tiranía y la miseria» ante la presencia de la titular del Consejo de Ministros de Italia.
A su turno, Meloni reconoció tener «coincidencias políticas» y de «amistad» con Milei, anunció que juntos mantendrán posiciones concretas a nivel internacional «para defender las ideas de occidente y de la libertad» poniendo como ejemplo, una postura común en el no reconocimiento del dictador Nicolás Maduro como presidente de Venezuela y también anunciaron una postura en común en apoyo a Ucrania en la guerra contra Rusia.
Según confirmaron fuentes de la Casa Rosada a A24.com, al igual que le propuso al presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, en su visita reciente a la cumbre de derecha CPAC, Milei le propuso a Meloni integrar una liga de países de la derecha conservadora internacional, junto con Argentina, Italia, Estados Unidos e Israel.
«Hoy nos reencontramos con dos administraciones afines, con desafíos cada uno desde su lugar y la oportunidad de estrechar lazos para construir un lazo especial en nuestras naciones», expresó el presidente.
Milei sostuvo que comparte con Meloni una misma «dimensión política» y que ambos están motivados por la causa noble de «darle un horizonte de progreso a generaciones enteras que perdieron esperanza y restituirle a nuestras naciones la gloria».
“Tenemos algo en común en una dimensión que es política, pero también es personal. Los dos fuimos elegidos para conducir los destinos de nuestro país para abordar con coraje, verdad y sin tapujos lo que podríamos llamar el problema central de cada una de nuestras naciones. En mi caso: terminar con la inflación rampante y la miseria profunda que dejaron en la Argentina décadas de colectivismo. En el caso de la primer ministro (sic) Meloni, darle una respuesta contundente al problema de la inmigración descontrolada y sus consecuencias en la seguridad ciudadana”, expuso Milei, al leer un fragmento de la declaración conjunta desde el Salón Blanco del palacio presidencial.
JAVIER MILEI RECIBE A GIORGIA MELONI EN CASA ROSADA
El presidente agasajó anoche a la titular del Consejo de Ministros de Italia con una cena en la Quinta de Olivos
@facupastor
Seguí en #ElNoticieroDeA24
https://t.co/3gt6dzr3tG pic.twitter.com/G8Wdrs5zY4— A24.com (@A24COM) November 20, 2024
Por su parte, la primera ministra italiana destacó que su primera visita bilateral y le agradeció a su par argentino por la recepción en Buenos Aires.
«Confirmamos la voluntad de trabajar juntos, nuestros puntos en común son muchos», destacó Meloni durante la declaración conjunta.
Luego, habló de un acuerdo en torno a «tres directrices», las que definió como una «colaboración política» y un plan de acción Italia-Argentina 2025-2030 para identificar sectores de colaboración bilateral; la lucha contra la criminalidad organizada; y fortalecer los lazos en torno a lo comercial.
El encuentro en la Casa Rosada fue no solo protocolar: Meloni llegó a la Casa Rosada acompañada por una reducida comitiva integrada por su ministro de Economía, Giancarlo Giorgetti y el embajador de Italia en Buenos Aires, Fabrizio Lucentini y en un gesto de amistad hacia el argentino, terminó su discurso hablando en castellano.
Milei recibió a la primera ministra en la explanada de la Casa Rosada, acompañada por la secretaria General, Karina Milei, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el canciller, Gerardo Werthein, y luego se sumaron otros funcionarios como el vocero Manuel Adorni.
Al término de la reunión en el Salón Eva Perón, Milei la invitó a salir a saludar a los eventuales transeúntes que pasaban por la Plaza de Mayo, desde el balcón central de la Casa Rosada, como ya es costumbre hacerlo ante visitantes que considera importantes.
Con este encuentro en la Casa Rosada, que sucedió a una cena en la residencia de Olivos con Meloni, Milei cierra una semana agitada a nivel internacional. ambos se encontraron por tercera vez cara a cara.
Antes de viajar a Río de Janeiro y tras regresar de Estados Unidos, Milei recibió el fin de semana con una cena en la residencia de Olivos y una posterior reunión protocolar en la Casa Rosada, al presidente de Francia, Emmanuel Macron.
La visita de Meloni fue, como ella misma confirmó, «una devolución» de la visita que Milei le hizo en Roma, Italia, en ocasión de la invitación que ella le había hecho para participar en febrero de este año de la Cumbre del G-7.
Ambos llegaron el martes, casi a la misma hora procedentes de Río de Janeiro, Brasil, adonde participaron de la Cumbre de países del G-20, donde firmaron el documento, pero Milei, lo hizo con fuertes disidencias y críticas en su discurso a la agenda «woke» y las políticas que impulsa la ONU contra el cambio climático.
Por Stella Gárnica