ámbito /Dólar blue: las razones por las que bajó $80 en 5 días y lo que se espera en las próximas semanas

Tras llegar a los $1.500, el billete informal comenzó a descender, como reacción a la intervención del Banco Central en el mercado financiero. ¿A qué precio podría converger en el futuro cercano?
El dólar blue bajó $80 en las últimas cinco ruedas, se ubicó en $1.370 para la venta y la brecha con el oficial tocó mínimos en seis semanas, al posicionarse en el 47%, como reacción a la intervención del Banco Central (BCRA) en el mercado financiero. Así, la divisa paralela cerró con una leve alza julio y anotó su cuarta suba mensual consecutiva.
En este contexto, el ojo del mercado, ahora, está puesto en lo que pueda suceder en las próximas semanas, debido a la fuerte volatilidad que experimentaron las divisas paralelas. Los principales analistas de la City ponen el énfasis en la intervención del BCRA, que sirvió de ancla en el precio, así como también en las tensiones políticas que puedan influir en el mercado paralelo.
El movimiento del BCRA en los financieros llevó a que el CCL y el MEP bajaran cerca de $140 de su récord histórico al cierre y que la brecha cediera del 56% al 38%, lo cual repercutió en la divisa paralela, gracias a la abundante oferta, y también la arrastró al terreno negativo.
Dólar blue: qué proyectan los analistas
Para el economista Federico Glustein, «el dólar blue va a entrar en una encrucijada». En ese sentido, el especialista enumeró motivos que podrían llevar al tipo de cambio paralelo a la baja como lo es la «bicicleta» entre el blue y el MEP, que actualmente tiene una utilidad de 6%, pero días atrás llegó a ser del 12%. A este factor se le adiciona la quita de restricciones para acceder al Bolsa, lo que «amplió la oferta en el segmento de los financieros, dejando más liberadas a algunas operaciones particulares y algunos jugadores que prefieren mantenerse en el segmento informal».
Por su parte, el economista del Centro de Estudios Scalabrini Ortiz (CESO), Federico Zirulnik, opinó en diálogo con Ámbito que «si el Gobierno sigue interviniendo en los paralelos, es probable que el dólar blue se mantenga planchado«.
En ese sentido, el analista financiero de F2 Soluciones Financieras, Andrés Reschini, sumó que el Gobierno de Javier Milei «tiene más ordenado el esquema monetario» y eso genera, a su vez, que «mejoren» las proyecciones de inflación. «La mayor duda quizás radica en la capacidad del BCRA de acumular reservas, pero mientras se logre continuar desacelerando la inflación, con las cuentas fiscales en orden y renovar confianza respecto a la acumulación de reservas, no veo un dólar blue escalando. Además. ahora BCRA cuenta con la herramienta de la tasa sin generar emisión y esto ayuda«, analizó.
«Proyectar en Argentina a un mes vista es un ejercicio difícil», enfatizó el operador de cambio en PR, Gustavo Quintana, y añadió que todo indica que «las cotizaciones ingresaron en un sendero de bajas» y pierden paulatinamente parte de la ganancia del mes previo.
«La falta de pesos se comienza a sentir y seguramente se acentuará en agosto», manifestó Quintana. La variable de falta de pesos, es una de las que ya planteó el ministro de Economía, Luis Caputo, cuando mencionó que los argentinos comenzarían a «vender dólares para pagar impuestos» y el peso se fortalecería como moneda.
En esa línea, Quintana agregó que por esos motivos no observa un «rebote alcista importante del dólar blue, salvo algún imponderable».
Otra variable que puso en juego el economista Federico Glustein fue la posibilidad que se «quiten algunas restricciones al dólar oficial», lo cual podría generar algún tipo de presión por demanda en el segmento oficial y eso, a su vez, hacer subir levemente al blue. «Aunque, si no se da esa posibilidad, no tendría mecanismos de presión al alza más que las expectativas políticas y macroeconómicas», resaltó.
Dólar blue: ¿a qué precio podría converger en las próximas semanas?
La coincidencia de los diferentes analistas es que el precio del dólar blue converja cercano al dólar MEP y CCL, que actualmente se encuentra en la órbita de los $1.290, unos $90 debajo del valor actual de la divisa.
Para Reschini el valor estará cercano a los $1.300, unos $70 debajo del valor actual, mientras que Glustein lo calcula debajo de los $1.400, en un valor similar al actual y Zirulnik lo ubicó en torno a los financieros.
Aunque, Zirulnik hizo la salvedad de que si el Gobierno deja de intervenir, el blue podría volver a los niveles de hace 15 días, en torno a los $1.500.