7 abril 2025

ámbito/Javier Milei tras la sanción de la ley Bases: «Argentina acaba de poner en marcha 800 reformas estructurales»

0
javier-mileijpeg

El Presidente celebró la aprobación de la iniciativa oficialista que sancionó el jueves el Congreso. «Definitivamente empezamos otro país», dijo.

El presidente Javier Milei celebró la aprobación de la ley Bases que tuvo sanción definitiva el jueves en la Cámara de Diputados. «Argentina acaba de poner en marcha 800 reformas estructurales», justificó.

«Definitivamente empezamos otro país», dijo el primer mandatario en una entrevista que brindó a LN+. «Primero hay que poner en contexto qué es lo que significa la aprobación de la ley Bases y lo que hemos hecho hasta ahora que nosotros definimos como la fase 1», explicó.

En ese sentido, señaló que se aprobó «la reforma estructural más grande de la historia argentina». «La ley Bases es un hito histórico y monumental para la Argentina, primero porque es cinco veces más grande que la reforma que hizo (Carlos) Menem», señaló y continuó: «Si a eso le sumamos el DNU que está vigente, eso significa que Argentina acaba de poner en marcha 800 reformas estructurales, en términos de libertad económica, Argentina va a escalar 90 puestos y empieza a parecerse a países como Alemania, Francia, Italia».

Guillermo Francos y Karina Milei, celebrando la aprobación de la ley Bases en el Congreso. 

Guillermo Francos y Karina Milei, celebrando la aprobación de la ley Bases en el Congreso.

Ley Bases: qué facultades delegadas recibirá Javier Milei tras la aprobación del proyecto

Cuando se promulge el proyecto con modificaciones del Poder Ejecutivo, Javier Milei recibirá facultades delegadas excepcionales en materia administrativa, económica, financiera y energética.

En la versión presentada inicialmente en Diputados en abril, el Poder Ejecutivo tenía la intención de poseer facultades delegadas por dos años con la posiblidad de prorrogarlas por otros dos. La versión actual establece una delegación de un año con una prórroga del mismo plazo.

Ley Bases: qué son las emergencias y las facultades delegadas

Según el artículo 76 de la Constitución nacional se «prohíbe la delegación legislativa en el Poder Ejecutivo, salvo en materias determinadas de administración o de emergencia púbica. Es decir, que esa delegación podrá darse, siempre y cuando cuente con «un plazo fijado para su ejercicio dentro de las bases de la delegación que el Congreso establezca».

Esas bases, plazos y condiciones son las que, entre otras cosas, se debaten dentro del Congreso durante las últimas semanas. Según la Constitución Nacional, la delegación legislativa es la «habilitación excepcional limitada que el Congreso puede conferir al Poder Ejecutivo para que éste ejerza temporalmente algunas de las facultades legislativas que la Constitución otorga al Poder Legislativo».

Deja una respuesta