Cadena 3 / Defensor del Pueblo en Argentina: una acefalía ya de 11 años

La Justicia intimó al Congreso para que inicie una nueva designación. El plazo para que los legisladores cumplan con ese fallo vence el 30 de diciembre.
El cargo fue creado con la reforma constitucional de 1994 y está vacante desde 2009, año en que renunció Eduardo Mondino.
“Yo dejé mi cargo a prácticamente seis meses de culminar mi mandato, evidentemente con un desinterés absoluto del gobierno de Cristina Kirchner de designar Defensor del Pueblo, en función de que es un organismo de control”, dijo a Cadena 3.
“A partir de ahí comenzó una larga acefalía que ya lleva 11 años y, lamentablemente, degrada una institución de la Constitución Nacional”, añadió.
Según Mondino, la importancia de la Defensoría del Pueblo está dada porque “es el único órgano de representación nacional que tiene en Naciones Unidas, en materia de Derechos Humanos, la Argentina”.
“Hoy en el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, Argentina tiene su banca vacía”, lamentó.
“Esto quiere decir que, desde ese año (2009) Argentina no puede expresarse en ese organismo internacional porque carece de la institución que la representa”, explicó.
“El Defensor del Pueblo también defiende los derechos colectivos de los ciudadanos de cualquier índole”, continuó.
“Es una institución clave que en muchos países se considera el cuarto poder”, agregó.
“En un año como el que pasó, era fundamental contar con una institución a través de la cual el ciudadano alce su vos”, concluyó.