4 febrero 2025

Crónica / Coronavirus en Argentina: más de 65.000 muertos desde que comenzó la pandemia

0
1618926134127

Otras 412 personas murieron y 26.238 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en el país, con lo que suman 65.202 los fallecidos y 3.047.417 los contagiados desde el inicio de la situación sanitaria a nivel mundial.

Argentina superó los 65.000 muertos por coronavirus con los 412 fallecidos reportados hoy, mientras que se registraron 26.238 contagios en las últimas 24 horas, informó el Ministerio de Salud.

Desde que comenzó la pandemia, el número de fallecidos es de 65.202 y de infectados 3.047.417.

La cartera sanitaria indicó que son 5.389 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 68,6% en el país y del 76,5% en la Área Metropolitana Buenos Aires.

Según el Monitor Público de Vacunación actualizado a las 18, el total de inoculados asciende a 8.327.751, de los cuales 7.229.802 recibieron una dosis y 1.097.949 las dos, mientras que las vacunas distribuidas a las jurisdicciones llegan a 10.550.970.

El reporte consignó que murieron 243 hombres y 164 mujeres, mientras que tres personas en la provincia de Buenos Aires, una de la Ciudad de Buenos Aires y una en Tucumán fueron reportadas sin dato de sexo.

El Ministerio indicó además que se realizaron en las últimas 24 horas 105.546 testeos y 11.435.298 pruebas desde el inicio del brote.

En este contexto, el promedio de casos diarios de coronavirus bajó un 21% esta semana respecto de la anterior en los partidos bonaerenses que conforman el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y un 17% en la Ciudad de Buenos Aires (CABA) y, según especialistas, se debe a múltiples factores como las medidas del Gobierno, la recuperación de los cuidados individuales, la baja de la movilidad y, en menor grado, la disminución de personas susceptibles a infectarse.


«El mundo tiene que corregirse porque no da más», dijo el conductor de radio en AM750. (Gentileza: InfoRegión)
Victor Hugo Morales destacó el discurso de Joe Biden: «No se puede vivir ante tanta injusticia de las corporaciones»

«A nivel nacional la curva comenzó a mostrar una baja leve. Si consideramos los casos diarios promediados a 7 días, se observa que en la actualidad tenemos un 15% menos casos que en la semana previa», señaló a Télam la docente e investigadora Soledad Retamar.

La especialista, que integra el Grupo de Investigación en Bases de Datos (GIBD) de la Facultad Regional Concepción del Uruguay -dependiente de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN)- detalló que «ayer, lunes 3 de mayo, los casos diarios promedio eran 20.215 cuando el lunes anterior (26/4) fueron 23.600».

Retamar destacó que «a nivel AMBA es donde este descenso es más marcado. Hoy CABA reporta un 83% de los casos que reportaba la semana previa, es decir que descendió en un 17% y en los partidos del Conurbano bonaerense, que conforman el AMBA, este descenso representa un 21%».

A su vez, autoridades de Gobierno y Salud advirtieron hoy sobre la necesidad «imperiosa» y «fundamental» de «cortar la cadena de contagios» de coronavirus en las provincias y señalaron que sigue alta la ocupación de camas en las terapias intensivas, al punto que en zonas del Gran Buenos Aires reportaron que siete de cada 10 internados muere mientras «la mayor cantidad de camas que se liberan es por óbito y no por mejoría del paciente».

Deja una respuesta