10 febrero 2025

Crónica / Uruguay en alerta: las terapias intensivas en nivel de ocupación rojo

0
file

El país superó los 3800 casos por día y los Hospitales están casi colapsados. La Sociedad Uruguaya de Medicina Intensiva reveló cifras estremecedoras. 

Hasta el día de hoy, se reportaron en la sociedad uruguaya 231901 casos de infectados, 3318 de muertos y 201367 de recuperados según cifras de la Organización Mundial de la Salud, lo que pone al país en el puesto número 70 de países con mayor cantidad de infectados. Hoy, la Sociedad Uruguaya de Medicina Intensiva (SUMI) reveló hoy que el 85% de los 54 Centros de Tratamiento Intensivo (CTI) están en un nivel rojo de ocupación y un 13% en un nivel naranja.

En su cuenta de la red Twitter, la SUMI mostró los datos agrupados por franjas de edad, según recomendó el Grupo Asesor Científico Honorario (GACH) y, si bien mostró información bastante previsible para los sectores más afectados, la preocupación recae en el hecho de que los 54 CTI del país, el 85% (46 centros) está un nivel rojo de ocupación y un 13% (7 centro) están en un nivel naranja. Apenas se salvó una unidad.

Testeos Covid-19
Testeos Covid-19

El presidente Luis Lacalle Pou, ante el agravamiento del contagio del virus, extenderá las medidas preventivas hasta el próximo 23 de mayo, lo cual podría incluir un nuevo cronograma educativo. Aunque no se añadirán nuevas restricciones, sólo a partir de esa fecha se evaluará si se liberan algunas actividades. Según el Gobierno, el principal objetivo de las medidas es “reducir la movilidad”. 

Los últimos datos del Sistema nacional de Emergencias (Sinae) indican que hay 511 personas que cursan la enfermedad en CTI, la cifra más baja en 28 días, aunque ayer hubo un repunte de casos nuevos con 3.805, el segundo día más alto desde el comienzo de la pandemia, después del 7 de abril.

Daniel Salinas, ministro de salud pública uruguayo, le entregó al presidente Luis Lacalle Pou el plan para vacunar en el interior del país, un programa que apuesta a llegar a 300 pueblos y a 150.000 personas que aún no accedieron a la inmunización. El plan tendrá tres focos: los pueblos, los barrios más vulnerables y las empresas, sobre todo en firmas grandes como las de transporte, frigoríficos y pesqueras.

Deja una respuesta