Crónica / Vacunas Pfizer: ¿Cómo será la mediación entre Alberto Fernández y Patricia Bullrich?
![descarga](https://www.lasmasleidas.com.ar/wp-content/uploads/2021/06/descarga-1.jpg)
Este viernes, por vía virtual, el Presidente y la jefa del PRO deberán definir si llegan a un acuerdo o si continúa la demanda por supuesta difamación tras la afirmación de la dirigente opositora sobre la solicitud de un retorno o de un intermediario en la negociación para la compra de vacunas contra el coronavirus.
El proximo viernes, y por vía Zoom, se llevará a cabo la audiencia de mediación entre el presidente Alberto Fernández y la titular del PRO, Patricia Bullrich, en el marco de la demanda iniciada por el jefe de Estado a raíz de la acusación sobre un supuesto pedido de «retorno» de parte del Gobierno nacional a la empresa Pfizer para la compra de vacunas contra el coronavirus.
Por las declaraciones vertidas por Fernández y Bullrich, todo indica que en la instancia de mediación no habrá acercamiento de posiviones, por lo cual será una formalidad en el camino hacia un proceso judicial.
«La mediación previa será este viernes en modalidad Zoom. Lo que se diga en ella será confidencial, aunque Bullrich ratificó públicamente que llevará pruebas a la justicia y dijo que no se rectificará», informó hoy el abogado Gregorio Dalbón, que representa al mandatario, en su cuenta en la red social Twitter.
Concretamente, la titular del PRO dio a entender que el ex ministro de Salud Ginés González García “pidió un retorno” en las negociaciones con Pfizer y que el Presidente «lo sabía».
Dalbón afirmó que «la demanda está lista» y que «el presidente Alberto Fernández quiere estar presente» en la misma.
«Veremos si @PatoBullrich le dice en la cara al Presidente @alferdez que su Gobierno recibió o solicitó retornos o intermediarios en la negociación con el laboratorio Pfizer. Es fácil difamar por televisión», aseveró el abogado en otro tuit y se preguntó si la ex ministra de Seguridad «desmentirá a Pfizer».
Más tarde, y en declaraciones radiales, Dalbón agregó que ambos dirigentes “esta semana se verán las caras por modo Zoom”. En contacto con AM750, el letrado aseguró que Alberto Fernández le pidió personalmente que quiere participar del encuentro más allá del poder que tiene el abogado de representarlo. “No quiere dejar pasar la gravedad institucional de lo que pasó”, indicó. Por eso, “quiere participar de este previo estado a lo que va a seguir para que no sea gratuito, porque esto se va a naturalizar a través de la mentira”, completó.
Dalbón aseguró que el daño de las acusaciones de la titular del PRO es «incalculable» ya que, con más de 85.000 muertes, hablar de retornos es «gravísimo». En tanto, el Presidente ya adelantó que la eventual indemnización que le corresponda por ganar la demanda será donada al Instituto Malbrán.
Cartas documento
Cabe recordar que, días atrás, Fernández, representado por el letrado, envió una carta documento a la ex ministra de Seguridad en el gobierno de Mauricio Macri para dar inicio a la acción civil que presentará por supuesta difamación.
«Comunico que, como me instruyó el Presidente de la Nación, hoy lunes 31/5 cumplimos en notificar a la Sra. Patricia Bullrich fecha de mediación obligatoria para iniciar la acción civil por difamación. La misma es confidencial. Terminada la audiencia se interpone la demanda«, informó Dalbón el día en que envió la carta documento.
Se trata de la segunda carta documento dirigida a Bullrich por este tema: días atrás le llegó otra de parte de González García, para que se retracte de las acusaciones en su contra.
Por otra parte, tras los dichos de la dirigente del PRO, el propio laboratorio indicó en un comunicado que “no ha recibido peticiones de pagos indebidos”, afirmación que luego sostuvo en una reunión que mantuvo con legisladores en el Congreso de la Nación.
En la audiencia con los laboratorios convocada por el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, el martes pasado, el gerente de Pfizer, Nicolás Vaquer, insistió en que «en ningún momento hubo pedido de pagos indebidos o existencias de intermediarios» en las negociaciones con Argentina por las vacunas y afirmó que el laboratorio Pfizer «no tiene ningún interés en intervenir con los bienes del Estado».