Cronista / Baja el dólar blue pero sube el CCL tras las medidas que anunció Massa
La cotización del dólar blue retrocede este jueves, con lo cual recorta al 120% la brecha respecto al tipo de cambio oficial mayorista.
El dólar blue registra una baja de $ 8 tras la apertura de la jornada. La cotización informal retrocede luego de los anuncios económicos del Gobierno, aunque los dólares que se operan a través de la Bolsa vuelven a subir de la mano de otra caída de los bonos y títulos de referencia.
El mercado reacciona así tras la conferencia de prensa que realizó anoche Sergio Massa, luego de asumir su cargo como ministro de Economía, Desarrollo Productivo y Agricultura, en la que anunció las medidas económicas con las que iniciará su gestión.
No obstante, los analistas señalan que el mercado se mantendrá atento a eventuales medidas adicionales que podría agregar el nuevo ministro en las próximas semanas. Especialmente, en materia de ajuste al gasto público, lo cual podría seguir impactando sobre las cotizaciones paralelas del dólar.
Con esta caída de $ 8 en el dólar blue, la cotización informal desciende este jueves a $ 287 para la compra y $ 291 para la venta. De esta manera, recorta la brecha al 120% respecto al tipo de cambio oficial mayorista y al 110% en relación al promedio del minorista.
En cambio, los dólares financieros registran nuevos avances este jueves. Sobre todo, por el lado del contado con liquidación (CCL), que mediante Cedear anota una suba del 1,8% para ubicarse por encima de los $ 294, mientras el MEP a través del bono AL30 0,7% y cotiza alrededor de los $ 284.
DÓLAR OFICIAL
En cuanto al tipo de cambio oficial, el minorista se mantuvo en $ 138,75 en Banco Nación y a $ 139,85 en el promedio de entidades. El mayorista, en tanto, terminó la rueda en $ 132,64, marcando otro alza de $ 0,22, con lo cual mantiene el ritmo de devaluación diaria que ha estado registrando en las últimas semanas.
Por otro lado, el Banco Central vendió otros u$s 150 millones de sus reservas en el mercado de cambios, en una rueda en la que la demanda para la importación de energía significó u$s 100 millones. Así, la entidad acumula un saldo negativo de cerca de u$s 580 millones en las cuatro primeras jornadas del mes.