3 febrero 2025

Cronista / Con saltos de hasta 17,4% en acciones y 4% en bonos, el mercado festeja el resultado de las PASO

0
5ff747e0f154f

El Merval subió 5,5% con avances en todo el panel. Las energéticas lideraron las subas tanto en Buenos Aires como en Wall Street. Los títulos soberanos en dólares también suben aquí y en el exterior y el riesgo país cede 4,2 por ciento.

La euforia con la que arrancaron los activos argentinos esta mañana, luego de la contundente derrota del Frente de Todos en las PASO, se moderó levemente con el correr de las horas, pero aún así el índice bursátil porteño se encuentra un 5,5% arriba medido en pesos.

Las acciones energéticas lideran el alza, tanto en Buenos Aires como en New York, con ADR argentinos del sector subiendo hasta 16,2 por ciento.

En algún momento del día, el Merval llegó a ubicarse en 83.923,24, pero no se sostuvo demasiado en ese nivel y en este momento se encuentra en 80.065,91 puntos.

Medido en dólares contado con liqui, el valor del índice se encuentra en 449 puntos.

Por otra parte, el volumen operado en acciones del Merval alcanzó los $ 4122 millones, una rareza para lo que se suele ver en el día a día. En tanto, los Cedear movieron $ 3180 millones. 

VOLARON LAS ENERGÉTICAS

El sector energético se destacó con subas de 17,38% en Central Puerto, 10,73% en Transener; 10,5% en Pampa Energía, 8,13% en Transportadora Gas del Sur, 6,8% en Transportadora Gas del Norte y 8,04% en Edenor.

El sector bancario no se quedó atrás, con Banco Francés avanzando 8,88% y Grupo Galicia, 7,74%. En otros sectores, Cablevisión Holding pegó un salto de 9,67 por ciento. 

Más allá de los casos puntuales, todos los papeles del panel líder muestran avances respecto de la semana anterior. En el panel general, lo mismo sucede con la enorme mayoría de las compañías.

¿ARRANCÓ EL RALLY?

Existen diversas interpretaciones en el mercado respecto de la resonancia que tendrán los resultados de ayer. Si bien todos coinciden en que despertó optimismo en los inversores, la duda es si viene un rally sostenido al estilo 2013 o si el techo del efecto primarias se verá en estos días, sir mucho más lejos.

«En los valores actuales nos parece que es atractivo contar con exposición en Argentina, principalmente porque la relación riesgo beneficio es alentadora», indicó Camilo Cisera, estratega de Cohen Aliados Financieros. Y añadió: «Si bien el Merval en dólares ya rebotó más de 70% desde sus mínimos de marzo 2020, todavía está lejos de alcanzar sus valores promedio de la última década. Es importante notar que hablamos de un mero promedio, sin contemplar nada de crecimiento de largo plazo».

De cara a futuro, Cisera mencionó: «Los activos se valúan añadiendo a los números actuales un componente de expectativas. Y es justamente este último componente el que más está pesando después de las elecciones. Más allá de lo anterior, hay una realidad que también cambia: el peronismo tendrá un Congreso menos aceitado y deberá dejar de lado toda iniciativa de legislación que no cuente con cierto consenso».

En esa misma dirección apuntó Manuel Carpintero, portfolio manager de Nash Inversiones: «Somos optimistas con las acciones argentinas. Creemos que puede seguir el rally, si bien en el corto plazo vemos alguna corrección, porque gran parte de este resultado estaba descontado, si miramos el Merval en dólares en las últimas tres semanas»

En cuanto al mediano plazo, Carpintero señaló: «De acá a fin de año, nos gusta el equity argentino«.

Por su parte, el presidente de Patente de Valores S.A., Santiago López Alfaro, mostró expectativas más moderadas: «Los activos argentinos se venían recuperando hace algunos meses, cuando se empezó a ver que la pandemia estaba algo más controlada, igual que pasó en el mundo. Lo mismo sucedió con los bonos. Esto es un empujón más para esa recuperación, pero falta mucho todavía: hay que ver qué sucede con las elecciones generales, el acuerdo con el FMI, el Presupuesto 2022«. 

En línea con estas palabras, López Alfaro continuó: «Esto es un rebote, pero para nada es el inicio de algo, ya que hay varios temas para resolver de acá al futuro«.  

En cuanto a la moderación que fueron teniendo las alzas con el correr de la jornada, si bien terminaron todos los activos muy arriba, Juan Manuel Franco, economista de Grupo SBS, consignó: «Esto podría verse como una posible toma de ganancias, tanto en acciones como en renta fija en dólares, luego de una apertura muy alcista«.

De cara lo que viene, Franco añadió: «Las valuaciones podrían seguir moviéndose hacia arriba, aunque debe destacarse que los fundamentos siguen siendo los mismos que el viernes. En este sentido, si se percibiera que el Gobierno pudiera impulsar aun mas el gasto público para intentar recuperar algunos votos mirando a noviembre, los inversores tomarían nota de un incremento en los desequilibrios macroeconómicos y mostrarían algo más de cautela en cuanto a qué activos deciden mantener en cartera«.

FUERTES SUBAS EN ADR

En Wall Street también el salto más importante llegó por el lado de Central Puerto (16,2%), seguido en este caso por Edenor (13,%), Pampa Energía (10,9%), Transportadora Gas del Sur (10,4%) y Grupo Financiero Galicia (9,3 por ciento).

BAJA EL RIESGO PAÍS

El buen humor de los mercados en relación a las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias se refleja también en el valor de los bonos soberanos en dólares, que suben a lo largo de toda la curva en Argentina y en Wall Street. El GD30 avanza 4,1% en New York y el AL30D sube 2% en la planilla de ByMA.

De esta forma, el riesgo país cae 3,2% y se ubica en 1490 puntos. No obstante, aún está 8,6% por encima del valor con el que arrancó 2021. 

Al igual que sucedió con acciones, las subas del segmento soberano también venía siendo más importante, pero se moderó con el transcurso de la tarde. 

BIEN EL DOW JONES Y EL NASDAQ, APENAS NEGATIVO

En Estados Unidos el Dow Jones tuvo un avance de 0,76%, que lo depositó en 34.869,63 unidades; mientras que el S&P 500 ganó un 0,23% para cerrar en 4.468,73. Distinta fue la suerte del Nasdaq, que cayó 0,07% y cerró en 15.105,60 puntos. 

BUEN CLIMA EN BRASIL

El gigante sudamericano mostró interesantes movimientos en renta variable. El Bovespa brasileño tuvo un alza de 1,85%, mientras que el ETF que mide las principales acciones de Brasil (el EWZ) avanzó 2,2 por ciento.

Deja una respuesta