Cronista / Cresud compra un campo en la Argentina después de 15 años y lo paga en «dólares billete»

Se trata de un campo de 1200 hectáreas productivas en La Pampa. Es la primera adquisición que hace de tierras en el país en más de una década. La empresa aclaró, a través de un comunicado, que la operación se hizo con «dólar billete»
Cresud, la empresa agrícola-ganadera vinculada con el grupo IRSA, compró el establecimiento «Los Sauces» en la provincia de La Pampa. Lo curioso es que, según informó en un comunicado, pagó u$s 4,5 millones en «dólares billete».
El monto total de la operación fue fijado en u$s 4,5 millones -dólar billete-, lo que equivale a u$s 3600 por hectárea. De ese total, u$s 1,8 millones ya fueron abonados. Del saldo remanente, se abonarán u$s 1,3 millones en abril de 2024 y dos cuotas de u$s 675.000 en diciembre de 2024 y 2025, informó la empresa en un comunicado.
Con la variedad de tipos de dólares que hay en la Argentina, la aclaración sobre la forma de no es un dato menor. Si bien, en el mercado inmobiliario rural, las operaciones se hacen mayormente en dólares, en algunos casos, se abonan en moneda local, tomando como tipo de cambio el dólar MEP.
Cresud volvió a comprar campos en el país tras una década y media de expansión en Brasil, Paraguay y Bolivia. Las últimas compras locales que había concretado fueron el campo «8 de Julio» y «Estancia Carmen», en las cercanías de Puerto Deseado, en 2007 y 2008 respectivamente.
La nueva adquisición
«Los Sauces» consta de 1250 hectáreas, de las cuales 1200 son productivas, y se destinarán en su totalidad a la producción agrícola (soja, maíz, girasol y trigo). «Se encuentra ubicado a 60 kilómetros de ‘El Tigre’, otra estancia de Cresud, por lo que ambos serán administrados y operados por el mismo equipo», informó la empresa a través de un comunicado
En total, consolidado en la región, Cresud cuenta con alrededor de 850.000 hectáreas de producción agropecuaria, incluyendo sus tenencias en Brasil, Bolivia y Paraguay.
A mediados de mayo, Cresud anunció los resultados de la empresa para el tercer trimestre del Período Fiscal 2023. El ebitda ajustado del período de nueve meses de 2023 alcanzó los $ 23.696 millones, disminuyendo un 49,2% respecto de igual período de 2022.
Por su parte, el ebitda ajustado de los segmentos que conforman el negocio agropecuario fue de $ 3729 millones, un 89,3% inferior a igual período de 2022, explicado principalmente por menores resultados productivos provenientes de la actividad de granos en Argentina y de caña de azúcar en Brasil y menores ventas de campos.
Según el último informe de mayo de la Cámara Inmobiliaria Rural (CAIR), la actividad en el mercado de campos mejoró levemente subiendo 7,7 puntos. Pero aún persiste la cautela en el mercado impulsado, en principio, por las elecciones y la crisis del sector.