8 febrero 2025

Cronista / Deuda en dólares: cómo quedan los vencimientos tras el acuerdo con el FMI

0
5ff7fc8a31cf3

Cómo calzan los desembolsos los pagos del Stand By y cómo se distribuye la deuda por el acuerdo de facilidades extendidas entre 2026 y 2032. Los otros frentes de deuda externa.

La letra chica del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) contempla dos cronogramas clave para la entrada y salida de divisas en los próximos años: el detalle de desembolsos -los fondos que enviará el FMI para ir pagando la deuda del Stand By- y los vencimientos con el perfil del programa de facilidades extendidas. 

El repago por el nuevo financiamiento comenzará «en el segundo semestre de 2026 y será en cuotas semestrales», detalló el presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda, Carlos Heller, en Diputados.

Antes del vencimiento del 22 de marzo llegarían los u$s 9800 millones del primer desembolso -se estima que el directorio lo podría analizar 18 de este mes, tras el paso por Diputados y el Senado-. La vicedirectora para la región del FMI, Julie Kozack, aclaró que el cronograma de desembolsos es «la propuesta que se eleva al directorio» y ese punto debe recibir el OK final.

CRONOGRAMA DE DESEMBOLSOS

En junio y septiembre llegarían otros u$s 4200 millones respectivamente y en diciembre u$s 6250 millones. Los desembolsos calzan con las fechas de vencimiento de los pagos de deuda con el FMI, que totalizan u$s 18.000 millones este año.

Los giros del FMI totalizan u$s 24.000 millones en el primer año y dejan un excedente en las reservas en línea con los pagos de capital que ya se hicieron y que vuelven, porque la refinanciación es por el total del acuerdo de Stand By, según detalló el lunes el ministro de Economía, Martín Guzmán, sobre la porción que ya se había pagado. 

«El primer desembolso llegaría con la aprobación del programa por parte del Directorio Ejecutivo del FMI, idealmente antes del pago de capital -entre el 21 y 22 de este mes», detalla un análisis de EcoGo, que destaca que el sendero de desembolsos y pagos de capital le permitirían al BCRA «recomponer sus reservas en u$s 6000 millones aproximadamente como punto de partida». 

NUEVO PERFIL DE VENCIMIENTOS

«Una vez finalizado el programa con las revisiones aprobadas, el stock de deuda del FMI vuelve al punto inicial. Hay que volver a pagar los u$s 45.000 millones entre el 2026 y 2034 con un perfil de vencimientos más gradual que el que prevía el ya obsoleto Stand-By», detalló el informe de EcoGo.

Así, en lugar los vencimientos por u$s 18.000 y 19.000 millones en dos años, el nuevo perfil de deuda trae vencimientos por u$s 4000 y 6000 millones en 2027 y 2028. Los pagos se recargan entre 2029 y 2031, por hasta u$s 8000 millones, con un sendero descendente en los últimos tres años.

A estos pagos se sumará lo que resta refinanciar con el Club de París más los pagos a los bonistas reestructurados en 2020 y los organismos multilaterales y otras entidades bilaterales.

El programa de facilidades extendidas (EFF) permite refinanciar los programas a diez años, pero según la forma en la que calzan los desembolsos, se terminan de pagar en doce años

El capital se paga «en 12 cuotas de amortización iguales», indicó el representante argentino ante el FMI, Sergio Chodos después de cerrar el acuerdo preliminar. «Si viene un primer desembolso, la última cuota se va a pagar a los 10 años de cuando venga». 

«Y como la última cuota de este desembolso va a ocurrir a los 2 años y medio de este proceso de revisión, aproximadamente, la última cuota de repago sí ocurriría aproximadamente a los 12 años, porque sería entre 4 años y medio y 10 años el repago de cada cuota de desembolso. Ahí surgen los 12 años», detalló.

Deja una respuesta