3 febrero 2025

Cronista / Duró poco la euforia en los mercados: qué paso con las acciones y los bonos argentinos

0
5ff9e70a1b72d_935_526!

El efecto PASO, que impulsó importantes subas durante el lunes, no funcionó hoy y el panel líder de la Bolsa local mostró caídas en prácticamente todos los papeles. No obstante, el índice recortó parte de la caída en las últimas horas.

El furor que generó la derrota del oficialismo en las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) comenzó a calmarse ayer por la tarde, cuando el S&P Merval y los bonos empezaron a recortar parte de las subas y siguió debilitándose hoy, tanto en renta variable como en fija. 

El panel líder de la Bolsa mostró un retroceso de 1,3%, que lo situó en 78.989,23 unidades. Podría haber sido peor, si se tiene en cuenta que durante un momento llegó a caer hasta los 78.338,97 puntos, pero también hay que tener en cuenta que en el pico del lunes el índice llegó a estar en 83.923,24. 

Medido en dólares contado con liquidación, el S&P Merval cerró la rueda en 439. 

Las compañías argentinas también cedieron terreno en Wall Street, pero no fueron las únicas: también hubo caídas en los instrumentos soberanos en dólares que cotizan en New York, por hasta 2,2 por ciento. Y las planillas de ByMA mostraron retrocesos en la mayoría de bonos ley local. 

VELAS ROJAS EN TODA LA PIZARRA

La mayoría de acciones del panel líder cerró en rojo, aunque hubo algunas excepciones contadas con los dedos de las manos. Algunos de los retrocesos más marcados llegaron por el lado de los sectores que ayer habían liderado las subas: energía y bancos. 

Se destacó un retroceso de Banco Francés (-4,82%), seguido por Transportadora Gas del Sur (-4,33%) y Edenor (3,13 por ciento).

También tuvieron caídas marcadas Banco de Valores (-3%), Supervielle (2,86%), Cresud (-2,66%), Grupo Financiero Galicia (-2,57%) e YPF (-2,48 por ciento).

Curiosamente, entre los pocos avances se colaron una energética y un banco:  Transener, que mostró un alza de 1,22% y Macro, que subió 1,16 por ciento. 

Sin embargo, los movimientos más interesantes los tuvieron Mirgor (2% al alza).

También hubo un importante retroceso del volumen operado en Merval, que se situó en $ 1810 millones, contra los $ 4122 millones del día anterior. En tanto, los Cedear movieron $ 3554 millones, casi el doble que las acciones locales. 

«Si bien las ruedas previas a las elecciones habían cerrado en negativo, las variaciones semanales venían siendo positivas por lo que el índice acumulaba un avance por lo que una parte del movimiento del día de hoy se deba a una toma de ganancias«, explicó Joaquín Candia, analista de Banco CMF.

Candia consideró que las PASO «parecerían ofrecer un escenario de cambio fundamental, donde las políticas extremas son rechazadas» y que esto podría ser «la base sólida para un avance de los precios que se encuentran muy golpeados». Pero también sopesó: «Ante reglas de juego inciertas y diversos tipos de controles, la volatilidad seguirá constante porque se contrarresta el efecto positivo de lo descripto anteriormente«.

ADR CON BAJAS DE HASTA 5,9%

Las empresas argentinas que cotizan en Estados Unidos también sufrieron un fuerte tropezón. 

El ADR que se llevó la peor parte fue Edenor, que bajó 5,9%, seguida por dos bancos: el Francés que cedió 4,7% y el Supervielle que perdió 4,2 por ciento.

 En tanto, Galicia tuvo una baja de 2,69% en New York e YPF del 1,48 por ciento. La gran mayoría de papeles cerraron a la baja, aunque entre los bancos Macro pudo sostenerse e incluso subió 1 por ciento.

MAL LA RENTA FIJA

Los bonos en dólares emitidos bajo jurisdicción neoyorquina cayeron en toda la curva y la principal baja la sufrió el GD41, que retrocedió 2,23%. En tanto, el emblemático GD30 retrocedió 1,16 por ciento.

En lo que respecta a los bonos ley local, en la Bolsa porteña se vieron caídas algo menores. Las principales llegaron por el lado del AE38D y el AL29D, que cerraron 0,6% a la baja.

En este contexto, el riesgo país escaló 6 puntos y se colocó en 1496. 

TODO PARA ABAJO EN WALL STREET

Los principales índices de Estados Unidos terminaron la rueda con variaciones negativas. El Dow Jones perdió un 0,84% y se ubicó en 34.577,57 unidades, el Nasdaq retrocedió 0,45% y se colocó en 15.037,80, mientras que el S&P 500 tuvo un tropiezo del 0,57%, que lo depositó en 4.443,05.

Deja una respuesta