Cronista / El BCRA flexibiliza el cepo para la importación de bienes de capital
La autoridad monetaria anunció que facilitará el acceso al mercado de cambios para importaciones de bienes de capital con pagos anticipados de hasta 270 días para bienes valuados en hasta u$s 1 millón.
El Banco Central (BCRA) dispuso una flexibilización del cepo cambiario para la importación de bienes de capital. Facilitará las condiciones de acceso automático al mercado de cambios para las importaciones con pagos anticipados de hasta 270 días para todos los bienes con valores de hasta u$s 1 millón.
La medida fue anunciada este jueves por la propia autoridad monetaria, tras la habitual reunión semanal de su Directorio. La determinación, precisó el Central a través de un comunicado, «facilitará especialmente el acceso de diversas PyMEs a bienes de capital que permitirán aumentar su producción y eficiencia».
No fue la única decisión que tomó el Directorio del BCRA relativa a los controles cambiarios vigentes. Minutos antes, la entidad que preside Miguel Pesce había informado que, con modificaciones, extenderá la norma que impide a bancos aumentar su posición en dólares.
Tres semanas después de anunciar que las entidades financieras no podrían aumentar su posición global en moneda extranjera hasta que finalice el corriente mes, el BCRA determinó ahora que esa disposición continuará vigente desde diciembre
Según pudo saber El Cronista, a partir del próximo mes la Posición Global Neta en moneda extranjera de las entidades financieras no podrá superar el importe equivalente al 0% de la Responsabilidad Patrimonial Computabledel mes anterior al que corresponda. Con dicha medida, el Central buscará equilibrar la posición entre entidades.
Hasta entonces, dicha posición no podía superar el equivalente al 4% de la Responsabilidad Patrimonial Computable. Ante esta modificación, algunas entidades deberán reducir su posición y otras podrán incrementarla.
«Gracias a esta modificación, el Sistema Financiero podrá volver a una posición cambiaria neutra de contado en moneda extranjera», argumentó la autoridad monetaria.
.