2 febrero 2025

Cronista / El dólar blue no cede y el oficial anota un salto importante

0
5ff740c5bcdfe

El dólar blue ha estado mostrando variaciones en las últimas jornadas. La brecha con el dólar mayorista se mantiene apenas por debajo del 100%.

El dólar blue se ubica este viernes en $ 198,5 para la compra y $ 201,5 para la venta. En esos niveles se mantiene desde la jornada anterior, por lo cual mantiene la relativa estabilidad que ha estado mostrando últimamente y la brecha respecto al tipo de cambio mayorista sigue apenas por debajo del 100%.

Esta semana, el dólar blue ha estado mostrando variaciones moderadas al alza y a la baja, por lo que muestra cierta calma y estabilidad, lejos de su récord de $ 207 para la venta. Desde el lunes, acumula un retroceso de 50 centavos. 

DÓLARES FINANCIEROS


El dólar MEP y el contado con liquidación (CCL), en tanto, muestran nuevos descensos. Estas cotizaciones, que se operan a través de bonos,registran este viernes bajas de 1,4% y 1,1% para ubicarse por debajo de los $ 201 y $ 214, respectivamente.

En tanto, los dólares financieros cuya operatoria no está limitada, conocida como dólar «Senebi», cerraron la jornada con descensos generalizados de hasta 5% y quedaron entre $ 212 y $ 220, en base al promedio de una canasta de títulos.

En los últimos días, los dólares financieros que se obtienen a través de bonos estuvieron registrando fuertes avances debido a que la autoridad monetaria dejó de intervenir en ese mercado, lo cual realizaba cerca del final de cada jornada con el objetivo de frenar el avance de estas cotizaciones.

DÓLAR OFICIAL


El dólar oficial minorista se mantuvo en $ 105,75 en las pantallas de Banco Nación y en $ 106,15 en el promedio de las entidades financieras que releva el Banco Central (BCRA). De esta manera, el dólar «solidario» se ubica en $ 175 en promedio, unos $ 26 por debajo del paralelo.

El dólar oficial mayorista, en tanto, cerró en $ 100,80, marcando un salto de doce centavos respecto al cierre anterior, muy por encima del rango de devaluación diaria que el Central ha estado convalidando durante las últimos meses, que suele ser de entre tres y cuatro centavos.

Este incremento es el más elevado desde finales de abril pasado, a excepción de los que se observan en cada inicio de semana, cuando la autoridad monetaria suele convalidar un ajuste mayor porque corrige el acumulado de las jornadas previas, sin actividad en el mercado por el fin de semana y cuando hay feriados.

Deja una respuesta