1 febrero 2025

Cronista / El dólar blue se recalentó al cierre y se vuelve a ampliar la brecha del oficial con el marginal

0
5ffe4613afe18

La cotización informal revirtió la caída inicial y los dólares financieros registraron nuevos avances.

El dólar blue volvió a subir este miércoles. Con un alza de $ 3, el paralelo revirtió la baja que había anotado tras la apertura de la rueda, con lo cual sigue con la volatilidad en medio de las fuertes tensiones políticas. Asimismo, los dólares financieros revirtieron las bajas iniciales y avanzan hasta 2,6%.

El mercado financiero se mantiene atento a las definiciones de la nueva ministra de Economía, Silvina Batakis, que además ya empezó a armar el nuevo equipo económico tras la renuncia de Martín Guzmán y de gran parte de los secretarios de esa cartera.

Con este nuevo avance, la cotización del dólar blue pasó a ubicarse en $ 250 para la compra y $ 255 para la venta. A la vez, amplió la brecha a  más del 100% respecto al tipo de cambio oficial mayorista y por encima del 90% en relación al promedio del minorista.

Sin embargo, desde el lunes pasado se registra una importante dispersión de precios para el dólar blue entre las cuevas del microcentro porteño. Algunos operadores señalan que no se observa un gran aumento de operaciones y creen que los compradores esperan a que se estabilice un poco el mercado.

A la vez, las cotizaciones financieras del dólar mostraron nuevos avances, con nuevas caídas en los bonos de referencia. El MEP a través del AL30 y el contado con liquidación (CCL) registraron subas de alrededor de 1,5% y 2,6% para ubicarse por encima de los $ 269 y $ 278, respectivamente.

Los fuertes saltos y la volatilidad que empezaron en la jornada del lunes pasado llegaron luego de la tensión política y económica que se desató durante el fin de semana pasado, tras la renuncia de Martín Guzmán al Ministerio de Economía y la designación de su reemplazante, Silvina Batakis.

DÓLAR OFICIAL


Por el lado oficial, el tipo de cambio minorista avanzó a $ 132 en las pantallas de Banco Nación y a $ 132,84 en el promedio de las entidades financieras del país. El mayorista, en tanto, terminó la jornada en $ 126,39, marcando un incremento de 19 centavos respecto al cierre anterior.

Por otro lado, el Banco Central volvió a vender dólares de sus reservas en el mercado oficial de cambios para abastecer a la demanda, principalmente para pagos de energía. La entidad obtuvo un saldo negativo de unos u$s 90 millones y el rojo del mes asciende a u$s 560 millones, aproximadamente.

Deja una respuesta