1 febrero 2025

Cronista / El dólar blue volvió a subir y el contado con liqui se disparó por encima de los $ 290

0
62bb301a23f84_950_534

La cotización informal revirtió la baja inicial de este jueves, mientras los dólares financieros anotaron repuntes importantes.

El dólar blue volvió a subir este jueves. Con un alza de $ 2, el paralelo revirtió la baja que había anotado tras a la apertura de la jornada, con lo cual sigue con volatilidad en medio de las fuertes tensiones políticas . Los dólares financieros, en tanto, exhibieron repuntes de hasta 6,5% en la segunda mitad de la jornada.

El mercado financiero sigue de cerca las definiciones de la nueva titular del Palacio de Hacienda, Silvina Batakis, que además ya empezó a armar el nuevo equipo económico tras la renuncia de Martín Guzmán y de gran parte de los secretarios de esa cartera.

Con este nuevo incremento, la cotización del dólar blue pasó a ubicarse en $ 252 para la compra y $ 257 para la venta. De este modo, amplió la brecha a 103% respecto al tipo de cambio oficial mayorista y alrededor de 93% en relación al promedio del minorista.

Sin embargo, desde el lunes pasado se registra una importante dispersión de precios para el dólar blue entre las cuevas del microcentro porteño. Algunos operadores señalan que no se observa un gran aumento de operaciones y creen que los compradores esperan a que se estabilice un poco el mercado.

Por su parte, las cotizaciones financieras del dólar mostraron repuntes importantes durante la segunda parte de la rueda. El MEP a través del AL30 y el contado con liquidación (CCL) marcaron subas de alrededor del 3,5% y 6,5% para ubicarse por encima de los $ 279 y $ 296, respectivamente.

Los fuertes saltos y la volatilidad que empezaron en la jornada del lunes pasado llegaron luego de la tensión política y económica que se desató durante el fin de semana pasado, tras la renuncia de Martín Guzmán al Ministerio de Economía y la designación de su reemplazante, Silvina Batakis.

DÓLAR OFICIAL


En cuanto al tipo de cambio oficial, el minorista avanzó a $ 132,25 en las pantallas de Banco Nación y a $ 133,26 en el promedio de las entidades financieras. El mayorista, en tanto, terminó la jornada en $ 126,56, marcando un incremento de 17 centavos respecto al cierre anterior.

Por otra parte, el Banco Central tuvo que vender otros u$s 80 millones de sus reservas para abastecer a la demanda de divisas para la importación de energía y combustibles. De esta manera, en las cinco primeras jornadas del mes acumula un salgo de negativo de alrededor de u$s 640 millones.

Deja una respuesta