Cronista / El dólar blue volvió a subir y quedó a un paso de los $ 200
La cotización paralela registró otro incremento este miércoles, con lo cual amplió la brecha respecto al tipo de cambio oficial
El dólar blue volvió a aumentar este miércoles. La cotización informal continuó con la tendencia que inició durante la jornada anterior, con lo confirmó que logró despertarse luego de varias semanas en las que estuvo anotando importantes descensos.
La cotización del dólar blue marcó un incremento de $ 1,5 y terminó la jornada en $ 196,5 para la compra y $ 199,5 para la venta. De este este modo, amplió la brecha a más de 75% respecto al oficial mayorista y por encima de 67% en comparación con el minorista.
Los analistas consideran que el rebote que inició ayer se debe a que la cotización había descendido mucho en las últimas semanas y ya estaba en zona de piso, por lo que ahora debería avanzar, sobre todo teniendo en cuenta la alta inflación. Sin embargo, resaltan que los movimientos al alza no necesariamente serán lineales.
En tanto, algunos especulan con que las últimas medidas que anunció el Gobierno sobre nuevos subsidios a algunos sectores de la población, sumado al impuesto a la «renta inesperada», pudieron haber influido en estas subas de la cotización. Sin embargo, también hay analistas que desestiman esta relación.
Asimismo, los dólares financieros mostraron nuevos avances este miércoles. El MEP a través del bono AL30 y el contado con liquidación (CCL) mediante el título GD30 registraran incrementos de hasta 2%, con lo cual ambas cotizaciones cerraron la rueda por encima de los $ 194.
DÓLAR OFICIAL
El dólar oficial minorista avanzó a $ 119 en las pantallas de Banco Nación y a $ 119,15 en el promedio de las entidades financieras del país. En tanto, el mayorista cerró la jornada en $ 113,96, marcando así un incremento de 18 centavos respecto al cierre anterior.
De esta manera, el Banco Central (BCRA) mantiene la aceleración del ritmo de la devaluación diaria, tal como lo ha estado haciendo últimamente. En lo que va del mes, el tipo de cambio oficial ha estado avanzando a una velocidad promedio de más del 4% mensual y por encima del 60% en términos anualizados.
Por otro lado, el BCRA tuvo que volver a vender dólares de sus reservas para abastecer a la demanda en la plaza mayorista. La entidad obtuvo un saldo negativo de unos u$s 35 millones tras su intervención en el mercado oficial de cambios y redujo a casi u$s 130 millones las compras netas acumuladas en el mes.