Cronista / El dólar blue vuelve a dispararse y alcanza su máximo histórico

La cotización paralela registra otro salto este miércoles, con lo cual amplía la brecha a más de 80% respecto al oficial mayorista.
El dólar blue registra este miércoles otro salto de $ 4, con lo cual sigue con la tendencia alcista de manera acelerada y alcanza nuevamente a su máximo histórico. Los dólares financieros, en tanto, vuelven a mostrar bajas de hasta 2% en la segunda mitad de la jornada.
Con este nuevo repunte, la cotización del dólar blue pasa a ubicarse en $ 221 para la compra y $ 224 para la venta. Así, vuelve al récord que había tocado el martes de la semana pasada. A la vez, amplía la brecha a más de 80% respecto al oficial mayorista y 73% en relación al minorista.
En tanto, las cotizaciones financieras del dólar muestran descensos importantes en la segunda mitad de la jornada. El MEP a través del bono AL30 y el contado con liquidación (CCL) mediante el GD30 registran bajas de 1,4% y 2,2% para ubicarse por debajo de los $ 229 y $ 236, respectivamente.
La cotización del dólar blue viene de exhibir sucesivos registros a la baja en las últimas jornadas. Los operadores señalaron que esto se debía a una corrección tras la fuerte disparada, en base a la insuficiente demanda. A esto se suma una mayor oferta por parte de las empresas para pagos de impuestos y aguinaldos.
Por su parte, los dólares que operan en la Bolsa continúa mostrando así cierta calma. Estas cotizaciones estuvieron marcando repuntes importantes durante la semana pasada, los cuales se dieron en medio de la tensión local tras el derrumbe de los bonos en pesos atados al índice de inflación.
DÓLAR OFICIAL
Por el lado oficial, el tipo de cambio minorista se mantiene en $ 128,50 en las pantallas de Banco Nación y avanzó a $ 129 en el promedio de las entidades financieras. En tanto, el mayorista terminó la jornada en $ 123,85, marcando un incremento de 18 centavos respecto al cierre anterior.
De esta manera, el Banco Central mantiene el ritmo de devaluación diaria por encima del 4% mensual y alrededor 60% en términos anualizados. No obstante, en el promedio de las últimas cinco jornadas el tipo de cambio mayorista mostró un avance aproximado del 55% anual.
Por otro lado, la autoridad monetaria obtuvo un saldo casi neutro tras su intervención en el mercado oficial de cambios, en otra jornada en la que se mantuvo elevada la demanda de divisas para la importación de energía. Así, el saldo negativo del mes se mantiene en u$s 340 millones, aproximadamente.