31 enero 2025

Cronista / Fin del dólar soja y ANSES: cómo será su final y quiénes se beneficiarán con el dinero recaudado

0
6331ab4c78290

Agricultura estableció pautas para poner fin al Programa que finaliza el viernes 30 a las 15. Adhirieron 7000 productores y cerca de 4000 liquidaron menos de 100 toneladas. El viernes se anunciarán los resultados y a quiénes llegará ayuda a través de Anses.

Desde que se anunció el esquema excepcional para liquidación de soja se especuló con una prolongación de la medida que le permite vender a un valor de $ 200 por  dólar las tonelada de oleaginosa, con el objetivo de acumulación de reservas, sin embargo el Gobierno ratificó el fin del «dólar soja».

La medida, exitosa, en tanto le permitió al Banco Central (BCRA) comprar u$s 3.600 millones, oxígeno para cumplir con una de los objetivos centrales del acuerdo con el FMI y, en el plano local, permitirá llegar a los sectores más vulnerables con un bono de recomposición de ingresos y dar auxilio a las economías regionales.

Como parte del cierre formal del esquema que significó la comercialización de más de 12 millones de toneladas de soja, a través de la Resolución 43/2022 de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, Economía, estableció las pautas operatorias estrictas en el marco del Programa de Incremento Exportador (PIE) que finaliza el próximo 30 de este mes.

Por un lado se informó que las liquidaciones Primarias de Granos y las liquidaciones Secundarias de Granos cuya fecha de «fijación de la operación» esté comprendida entre la fecha de entrada de vigencia del Decreto 576/22 (5 de septiembre) y el 30 de Septiembre de 2022, se encuentran alcanzadas por el Programa, en la medida que la fecha de emisión de las citadas liquidaciones no sea posterior al 2 de octubre de 2022.

La decisión administrativa que estableció que las Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) objeto del presente Programa podrán ser registradas hasta las 11 horas del día 3 de octubre de 2022, debiendo cancelarse los derechos respectivos hasta 48 horas posteriores a dicha fecha, se publicó en el Boletín Oficial y fue compartida por Sergio Massa vía Twitter. 

«El PIE se creó con el objetivo tanto de fortalecer las reservas del Banco Central de la República Argentina y estimular la generación de ingresos genuinos del Estado Nacional, producto de la exportación de mercadería con baja incidencia en las cadenas de valor de abastecimiento nacional, como también para mejorar los ingresos de los productores», señaló la secretaría que conduce Juan José Bahillo en un comunicado.

A su vez, según se informó oficialmente, se determinó que los permisos de embarque de los productos establecidos en el Anexo I del Decreto 576, que no están incluidos bajo el alcance de la Ley 21.453, oficializados en el marco de Programa, contarán con una prórroga de 60 días contados desde el vencimiento del período inicial de 30 días.

El balance provisorio del programa establece que se superó la meta de los u$s 5.000 millones en ingresos de divisas con un total de 7000 productores que se adhirieron y cerca de 4000 liquidaron menos de 100 toneladas, demostrando su adhesión en pequeños y medianos productores.

Finalmente, se ordenó que la liquidación de divisas correspondiente al pago de las operaciones mencionadas podrán ser concertadas hasta las 15 horas del día 30 de septiembre de 2022.

Con los números cerrados y el dato de recaudación incremental de la AFIP, el próximo viernes a las 19, Massa informará los «resultados finales» del programa, según adelantó en sus redes, y se espera el anuncio del bono que llegará a través de la Anses, en concepto de «ayuda» a quienes tiene problemas de alimentación; además se avanzará en incentivos para las economías regionales. 

Deja una respuesta