Cronista / La deuda argentina sigue en caída libre y trepó el riesgo país
Los instrumentos soberanos volvieron a perder terreno en Wall Street, tal como viene sucediendo en todas las ruedas del año. En tanto, los ADR mostraron más movimientos positivos que negativos y el Merval tuvo un alza de apenas 0,49% en pesos.
Las pantallas que siguen los bonos argentinos en Wall Street se han mostrado monocromáticas este año: siempre terminan en rojo. En la rueda de hoy, la deuda soberana emitida bajo jurisdicción extranjera volvió a caer en Estados Unidos y empujó el riesgo país a los 1833 puntos.
Entre los Globales, la principal caída la sufrió el GD30, que retrocedió 0,82 por ciento y su tasa interna de retorno ya se ubica en torno al 24 por ciento. No obstante, todos estos papeles cerraron con cifras negativas.
En cuanto a los ley local, la planilla de Bolsas y Mercados Argentinos (ByMA) los mostró mixtos. El AL30D cedió 0,59% y se ubicó en u$s 30,12.
Sin embargo, el AL29D se disparó 4,38%, hasta los u$s 33,40. También subieron el AL41D (0,92%), el AL35D (0,47 por ciento). El AE38D cayó 0,29 por ciento.
LA RENTA VARIABLE, APENAS POSITIVA
El S&P Merval cerró la rueda con una suba en pesos de 0,41%, que lo colocó en 85.100,27 unidades. Medido en dólares contado con liqui de acciones, el índice bursátil porteño se encuentra en 407 puntos.
El dato negativo es que las acciones argentinas siguen operando un volumen insignificante: hoy movieron $ 605 millones en el Merval mientras que los Cedear implicaron $ 2273 millones.
Yendo al terreno de las cotizaciones, la principal suba la ostentó Central Puerto (4,02%), mientras que Pampa Energía avanzó 2,11 por ciento. Un poco más atrás llegaron Banco Francés (1,57%), Cresud (1,56%) y Edenor (1,41 por ciento).
Entre las más significativas, YPF ganó 0,22% y Grupo Financiero Galicia cayó 0,15 por ciento.
La baja más contundente fue la de Cablevisión Holding (2,28%) mientras que Mirgor y Holcim retrocedieron, ambas, 1,63 por ciento. La caída más importante fue la de Cablevisión Holding (2,28%), mientras que Mirgor y Holcim cayeron, ambas, 1,63 por ciento.
ADR, CON MÁS SUBAS QUE CAÍDAS
Los papeles de empresas argentinas en Wall Street terminaron el día con más alzas que retrocesos.
La suba más importante la anotó Central Puerto (5,11%), pero también sobresalieron: Pampa Energía (4,18%), Ternium (4,03%), Transportadora Gas del Sur (3,62%), Cresud (2,95%), Vista (2,85%), Banco Francés (1,58%) e YPF (1,47%) por ciento).
Además, el unicornio fundado por argentinos Mercado Libre continuó el sendero de recuperación iniciado el martes al avanzar 3,85 por ciento.
Entre las pocas caídas que se registraron, la más fuerte fue la de Banco Supervielle (-1,02 por ciento).