Cronista / La Fed prevé adelantar el aumento de tasas en EE.UU. para frenar la inflación
![5ff7c05ad414d](https://www.lasmasleidas.com.ar/wp-content/uploads/2021/12/5ff7c05ad414d.jpg)
La Reserva Federal anunció que acelerará el tapering, duplicando el ritmo de retiro de estímulos con la compra de títulos, y adelantó que prevé anticipar el cronograma de suba de tasas, que se daría en tres ocasiones el año próximo, para combatir la inflación.
El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) de la Reserva Federal mantuvo las tasas de interés cercanas a cero, pero adelantó que intensificaría la reducción de las compras de bonos.
Por otro lado, la autoridad monetaria estadounidense prevé adelantar su cronograma de alzas de tasas para frenar la inflación. De hecho, el en el Comité creen que en 2022 habrá tres movimientos alcistas en el tipo de interés.
Los miembros del FOMC señalaron que incrementarán la reducción de sus compras de bonos en u$s 30.000 millones al mes. Se trata del doble del ritmo mensual de retiro de estímulos habían anunciado en noviembre.
Hasta ese momento, la Reserva Federal estaba comprando u$s 120.000 millones mensuales entre bonos del Tesoro y títulos respaldados por hipotecas. Así, el estímulo a la economía por esta vía iniciado en pandemia finalizaría en marzo de 2022.
Por otro lado, la mediana de las autoridades de la Fed proyectó que la tasa de interés de referencia a un día tendría que aumentar desde su actual nivel cercano a cero a 0,9% para finales del 2022, con alzas que continuarán en 2023 a un 1,6% y en 2024 a un 2,1%, para tratar de llevar la inflación de nuevo al objetivo del banco central del 2%.
Además, la Fed reconoció que los eventuales incrementos en los tipos de interés dependerán únicamente de la trayectoria del mercado laboral.
«Dado que la inflación ha superado el 2% durante algún tiempo, el Comité espera que sea apropiado mantener las actuales tasas de interés cercanas a cero hasta que los mercados laborales hayan regresado al pleno empleo», destacó el comunicado oficial.
Por otra parte, desde el FOMC indicaron que se espera que el crecimiento económico sea de un 4% próximo año, un aumento sobre las proyecciones de un 3,8% de septiembre.
HABLÓ POWELL
El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, brindó su clásica conferencia posterior a que se difunda el documento del FOMC.
El banquero central aseguró que la economía de Estados Unidos está mejorando rápidamente y ya no necesita el «creciente respaldo» proporcionado por las compras de activos, por lo que es apropiado concluir ese programa antes de lo proyectado.
«La economía ya no necesita cantidades cada vez mayores de apoyo de política monetaria», resaltó.
Además, el mandatario de la Fed señaló que no planean subir la tasa de interés hasta tanto finalice el programa de compra de activos iniciado en la pandemia.
No obstante, aclaró: «Es bueno para la economía subir las tasas de interés».