Cronista / La producción industrial se desacelera: cayó un 2,2% en julio
El crecimiento interanual fue de 14,3% y el sector que más tracciona es el automotriz. La recuperación económica es heterogénea y se evidencia en que cuatro ramas explican cerca del 70% de la mejora industrial
La producción industrial cayó 2,2% en julio en relación con junio en términos desestacionalizados. La baja se dio luego de el avance de un 1% que había tenido en junio respecto a mayo, según estimaciones de la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL). Respecto el mismo mes del año pasado, la industria tuvo un alza de 14,3%.
«La industria desacelera y recorta su ritmo de recuperación» señala el informe mensual del Índice de Producción Industrial (IPI), y remarca que la actividad está en un «proceso de normalización» a medida que deja de ser tan baja la base de comparación con respecto de 2020. Este fenómeno había provocado que entre marzo y abril se alcancen valores máximos porque fue el momento en el que se desplomó la economía por la pandemia.
«Respecto al mes de junio la actividad industrial local avanzó 0.9% -muy por debajo del promedio mensual para un mes de julio- producto fundamentalmente de paradas técnicas por adecuación de líneas de producción y mantenimiento en el sector automotriz y de químicos y plásticos«, detalló el informe.
De esta manera, para los primeros siete meses del año la producción industrial acumula un avance de 21.9% en comparación con el periodo enero – julio de 2020.
Los sectores que muestran un mayor dinamismo son la producción automotriz, la siderurgia y la metalmecánica. Además, los minerales no metálicos, que se utilizan como insumos de la construcción, operan en niveles cercanos al récord de actividad de noviembre de 2017.
Un dato que evidencia que la recuperación es heterogénea es que en la comparación interanual cuatro ramas explican cerca del 70% de la recuperación de la industria, comenzando por la metalmecánica -que aporta el 27% del total-, seguida de la industria automotriz, la producción de químicos y plásticos y la de minerales no metálicos.
SECTOR POR SECTOR:
A nivel de ramas de actividad, en los primeros siete meses del año y en comparación con el mismo periodo de 2020, la producción automotriz continúa liderando el crecimiento con una mejora acumulada de 110.5%.
Del mismo modo, con un avance acumulado entre enero y julio superior al promedio se encuentra el sector de minerales no metálicos que crece 43.8%, seguido de la producción metalmecánica (+39.3%) y la siderúrgica (+37.7%).
Avanzando por debajo del promedio de la industria se ubican los despachos de cigarrillos (+17.2%), la producción de insumos químicos y plásticos (+15.3%), la refinación de petróleo (+11.4%), la producción de alimentos y bebidas (+5.2%) y la de insumos textiles (+0.7%).
Finalmente, la producción de papel y celulosa registra en el periodo enero – julio un nivel ligeramente por debajo (-0.3%) del observado en el mismo periodo de 2020.