Cronista / Los dólares financieros se dispararon: cómo impactará en el blue
Los dólares que operan a través de la Bolsa saltaron este jueves por una nueva caída de los bonos de referencia. Esto, a la vez, podría trasladarse al paralelo
Otro desplome en los los bonos argentinos en moneda estadounidense impactó este jueves en las cotizaciones del dólar MEP y del contado con liquidación (CCL). Los bonos de referencia para estas operaciones, que desde ayer vienen cayendo con fuerza, siguieron con la tendencia bajista y cerraron con rojos de más del 3%.
Este nuevo desplome de los títulos generó un salto en las cotizaciones de los dólares que se operan a través de la Bolsa, con lo cual interrumpieron la calma que venían mostrando. El MEP a través del AL30 y el CCL con el GD30 treparon 3,8% y 4,5% para ubicarse por encima de los $ 217 y $ 219, respectivamente.
Los operadores del mercado venían advirtiendo que la relativa calma de los dólares alternativos que se observaba desde hace varios meses en algún momento se interrumpiría, sobre todo teniendo en cuenta el avance inflacionario, a lo que ahora se suma el reciente desplome en el mercado de deuda local.
SALTO DE LOS FINANCIEROS
«Nosotros seguimos muy de cerca la correlación del CCL con la base monetaria (M3). Esta correlación se rompió desde marzo. Antes, el CCL crecía más que el M3 y desde marzo se dieron vuelta. Pero ahora vemos al CCL más firme, corriendo más de cerca del M3″, indicó Pablo Repetto, de Aurum Valores.
El economista comentó que no descarta seguir viendo saltos bruscos y luego volver a cierta estabilidad, a pesar de que «la tendencia debería ser alcista». Sobre todo, en un contexto de «cierta preocupación como el que ahora sugiere el mercado de pesos», a lo que se agrega la dificultad del Banco Central para sumar reservas.
A la vez, los operadores del mercado estiman que parte de la fuerte salida que hubo ayer en las posiciones de bonos en pesos que están atados a la inflación (Bonos CER) pudo haberse ido al dólar a través de la operatoria en la Bolsa, lo que habría contribuido en el salto de las cotizaciones.
IMPACTO EN EL BLUE
Uno de los efectos que podría generar este salto en las cotizaciones financieras, en caso de mantenerse, es una presión alcista en el precio del blue. Los dólares que se operan a través de la Bolsa suelen marcar la pauta para la cotización informal, por lo que un repunte o un desplome puede influir en los precios del paralelo.
Los analistas del mercado señalan que esto en algún momento debería empezar a reflejarse. Sin embargo, aclaran que no necesariamente el efecto será inmediato. Si se observa lo sucedido en eventos anteriores, dicho arrastre algunas veces tarda un tiempo en replicarse.
EL BCRA NO SUMA
Otro de los factores que preocupa al mercado es la dificultad que está teniendo el Banco Central para sumar dólares a sus reservas, a pesar de la temporada alta de liquidaciones y las cifras récord en el ingreso de divisas del agro, impulsados por el alza de los precios internacionales de la soja y de otras materias primas.
En la jornada de hoy, la autoridad monetaria obtuvo otro saldo casi neutro tras su intervención en el mercado oficial de cambios. Esto se da como consecuencia de la elevada demanda de divisas para el pago de importaciones, sobre todo de energía, que esta semana ha estado implicando más de u$s 100 millones diarios.