9 febrero 2025

Cronista / Mercados desacoplados: los ADR subieron hasta 8% pero los bonos cayeron

0
5ff751bf84f75

Los títulos de deuda argentinos retrocedieron nuevamente, aunque las acciones locales en Wall Street avanzaron, en una rueda en la que los principales índices globales cerraron en verde

Los bonos argentinos en dólares cayeron nuevamente este miércoles, a pesar de que ayer el presidente de Alberto Fernández afirmó que se llegó a un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para reestructurar la deuda. Con estas nuevas bajas, el riesgo país volvió a avanzar.

Los analistas sostienen que el discurso de Fernández en la apertura del período de sesiones legislativas ordinarias dejó pocas novedades sobre el nuevo programa crediticio, por lo que el mercado sigue a la espera de la formalización del acuerdo con el organismo y su posterior tratamiento y aprobación en el Congreso.

En ese marco, los bonos argentinos en dólares que rigen bajo legislación extranjera cerraron la jornada con bajas de entre 1,32% y 1,57% a lo largo de toda la curva de vencimientos, con lo cual el riesgo país anotó un incremento de 33 puntos básicos y ascendió a 1865 en la medición del JP Morgan.

Distinto fue el caso de las acciones. El S&P Merval avanzó 2,6% en pesos y los activos locales repuntaron en Wall Street. En ese mercado, las principales subas fueron lideradas por los papeles de Banco Supervielle, Edenor e YPF, que registraron avances de 8,1%, 7,6% y 7,5%, respectivamente.

Sobre esta disparidad en el comportamiento entre bonos y acciones, Maximiliano Suárez, de Grupo Bull Market, comentó que, de cerrarse un acuerdo con el FMI en los términos que insinúo el Presidente en el Congreso, el mercado entiende que el descalabro fiscal y la permanencia del déficit, producto de un acuerdo laxo, recaerá principalmente sobre los acreedores privados. 

En cambio, en renta variable la dinámica es diferente. En esa plaza, de acuerdo con el especialista, en el caso argentino los movimientos observados son más de carácter especulativo y ahora están más vinculados con una vuelta al apetito por el riesgo en el mundo, que de hecho hoy tuvo una rueda con subas importantes.

En ese sentido, los principales índices del mundo, que siguen de cerca el conflicto entre Rusia y Ucrania, cerraron al alza. En Estados Unidos, subieron el Dow Jones (1,85%), S&P 500 (1,81%) y Nasdaq (1,66%), mientras en Europa el índice Euro Stoxx 50 avanzó 1,55%. En tanto, los mercados rusos permanecieron cerrados.

Deja una respuesta