Cronista / Por la fuerte demanda para energía, el Central vendió más de u$s 110 millones al mercado
La autoridad monetaria obtuvo este lunes otro saldo negativo tras su intervención en el mercado oficial de cambios.
El Banco Central inició agosto vendiendo dólares de sus reservas en el mercado oficial de cambios. Lo hizo en una jornada en la que la demanda de divisas para la importación de energía y combustibles volvió a quedarse con gran parte de la oferta del día en esa plaza.
El mercado estima que la autoridad monetaria finalizó su participación en la jornada de este lunes con un saldo negativo de alrededor de u$s 110 millones tras su intervención cambiaria, con lo cual no logra revertir su tendencia negativa y suma más presión a las reservas.
Los operadores del mercado señalaron que, nuevamente, gran parte de las ventas de este lunes se explicó por la demanda de divisas para la importación de la energía que se está trayendo al país. Los pedidos de compra por este concepto significaron cerca de u$s 100 millones, según estimaron.
«Agosto comenzó con un panorama muy similar al de los primeros días de julio pasado y sólo las expectativas de los anuncios de mitad de semana pueden contribuir a alterar el escenario actual, que en materia de acumulación de reservas no se presenta muy promisorio«, advirtió Gustavo Quintana, de PR Corredores de Cambio.
DÓLARES DEL AGRO
El mercado analiza ahora qué hará el Central para mejorar los resultados en agosto. La entidad viene de perder el mes pasado aproximadamente u$s 1275 millones por sus intervenciones en la plaza cambiaria, con lo cual fue el peor saldo para un mes de julio durante los últimos 20 años.
En tanto, el Gobierno espera que el sector agro aumente la venta de granos e ingrese más divisas. Las cámaras sectoriales indicaron que durante el mes pasado las liquidaciones del complejo agroexportador fueron de más de u$s 3100 millones, lo que significó una baja del 10% respecto al mismo mes de 2021.
No obstante, durante los primeros siete mes del año el monto que el sector ingresó al mercado de cambios ascendió más de u$s 22.300 millones, lo que representa un incremento del 10% interanual y un máximo histórico, impulsado por la suba de los precios internacionales de la soja y otras materias primas.