Cronista / Suba de tasas: cuándo es el Día D para que el BCRA defina si convalida un nuevo incremento
Desde el Banco Central no descartan un nuevo incremento de la tasa de Leliq, pero para definirlo esperarán que finalice el desarme de Pases a siete días y conocer el dato de inflación de enero.
El presidente del Banco Central (BCRA), Miguel Pesce, no descarta una nueva suba de tasas. Tampoco puede inferirse, de sus dichos, que el nuevo incremento que tanto pide el mercado esté asegurado. La decisión, según explica, se tomará luego de analizar dos datos en los próximos días.
Desde que comenzó el año, el Central ha puesto en marcha una estrategia para desarmar el stock de pases a siete días. Con ese objetivo en mente, anunció primero la desaparición progresiva de estos instrumentos y luego convalidó dos recortes de sus tasas hasta llevarlas al 32% de TNA.
El BCRA busca desarmar el stock de pases a siete días para así alargar los vencimientos de su deuda. Cabe recordar que a fin de año pasado, el total de pases pasivos (es decir, los instrumentos a un día sumados a los de siete días) había escalado hasta los $ 2,895 billones, más de $ 1 billón más que el de Leliq.
Pese a que diversos analistas del mercado alertaban que con esta estrategia se buscaba forzar a que los bancos apuntalen la demanda por títulos del Tesoro, desde la autoridad monetaria descartan que esa haya sido la meta. «Para eso era más eficaz el esquema anterior, que direccionaba más a que los bancos tomaran títulos públicos», dijo Pesce ayer en una entrevista con El Cronista.
Pero independientemente del objetivo final de esa estrategia que viene llevando a cabo el Banco Central con sus pasivos remunerados, lo cierto es que el desarme del total del stock de pases a siete días es una de las dos variables que está observando la entidad para definir si convalida una nueva suba de tasas.
El otro factor será el dato de inflación de enero, que difundirá el Indec el jueves 13 del corriente mes. Así lo reveló el propio Pesce ayer.
Ante la consulta de El Cronista sobre si consideraba que con el último incremento de tasas alcanzaría para que los rendimientos queden por encima del nivel de inflación, el presidente del Central dijo: «Hicimos este aumento, a la vez que cambiamos las características de los instrumentos de esterilización. Vamos a ver hacia adelante, cuando termine este proceso de sustitución, que va a coincidir con el dato de inflación del mes de enero, qué decisión tomamos respecto de las tasas».
Si bien el titular de la autoridad monetaria no dio mayores precisiones respecto de cuánto podría un potencial nuevo incremento, marcó que esperan tener «tasas reales de interés y que las tasas del Tesoro se ubiquen por encima de las tasas del BCRA».