3 febrero 2025

Cronista / Súper cepo al dólar: cómo comprar barato en la Bolsa a pesar de las nuevas restricciones

0
615d8c2cbb6bc

Se puede seguir teniendo acceso a un dólar de $ 176, contra $ 185,50 del blue. El puré que se hace comprando al oficial y vendiendo al informal no le viene mal al Gobierno para tener bajo control al blue

El nuevo cepo al dólar que impuso la Comisión Nacional de Valores (CNV) no impide que se pueda seguir comprando divisas en la Bolsa a $ 176.

Es una suerte de valor subsidiado de la divisa, ya que el Banco Central interviene para mantenerlo controlado. Por eso está tan barato, frente a los $ 185,50 que vale el blue.

De hecho, el «puré» que se hace comprando al oficial y revendiendo en cuevas no le viene mal al Gobierno, ya que es una forma que tienen de tener bajo control al mercado paralelo, que si bien mueve apenas u$s 5 millones diarios, influye psicológicamente en gran medida.

Es una suerte de valor subsidiado de la divisa, ya que el Banco Central interviene para mantenerlo controlado. Por eso está tan barato, frente a los $ 185,50 que vale el blue.

La reglamentación de CNV pone un tope de 50.000 nominales por semana que se pueden comprar de dólar MEP, que es el equivalente a u$s 19.000.

SIN CAMBIOS

Por lo tanto, al pequeño inversor esto no le cambia nada, ya que puede comprar u$s 76.000 al mes.

Cambia para los grandes inversores o para las empresas, que antes podían comprar el doble de este monto de AL30, que es el bono subsidiado por el Gobierno.

El puré que se hace comprando al oficial y revendiendo en cuevas no le viene mal al Gobierno, ya que es una forma que tienen de tener bajo control al mercado paralelo.

El resto, lo debían comprar por Senebi, que es el contado con liquidación libre, sin cupo.

ELEGÍ: A O B

Pero ahora la nueva normativa establece que si se hace dólar MEP con el AL30 no se puede hacer Senebi por 30 días, y si se hace Senebi no se puede hacer dólar MEP subsidiado por 30 días.

Obedece a que llegó a producirse un rulo de comprar dólar subsidiado y revenderlo a valores de dólar Senebi, que producía una pérdida de reservas del Banco Central de u$s 30 millones por día con la intervención en el dólar financiero para que no se escape. 

Deja una respuesta