Cronista / Ya es tendencia: el dólar blue cae, pero el BCRA acelera la devaluación
La cotización paralela registra una baja este jueves, mientras el oficial sigue avanzando a un ritmo un poco más rápido
El dólar blue vuelve a retroceder. La cotización paralela registra este jueves un descenso de $ 1 para ubicarse en $ 211 para la compra y $ 214 para la venta. De esta manera, corta con la relativa estabilidad con la había estado operando en las últimas jornadas.
A pesar de esta nueva baja del blue y la suba acelerada del tipo de cambio oficial, la brecha entre ambas cotizaciones no logra perforar el 100%. En concreto, el paralelo marca una diferencia de 100,6% en relación al mayorista y de alrededor de 93% en comparación con el promedio minorista.
Esta calma del dólar en la plaza informal se da luego de los fuertes subas y bajas que registró semanas atrás, en medio de la incertidumbre respecto al avance en las negociaciones entre el Gobierno y el Fondo Monetario Internacional (FMI) para reestructurar la deuda.
Por su parte, los dólares financieros suben de forma moderada por el lado del MEP con el AL30, que registra un alza de 0,7% para ubicarse cerca de los $ 206. En tanto, el contado con liquidación (CCL) con el GD30 y con la acción de YPF muestra pocos cambios y cotiza por encima de los $ 211 y $ 214, respectivamente.
En cuanto al tipo de cambio oficial, el minorista avanza a $ 112,24 en el promedio de las entidades financieras, mientras el mayorista abrió la rueda en $ 106,68, marcando un incremento de diez centavos, con lo cual el Banco Central sigue acelerando el ritmo de la devaluación diaria.