El Cronista / Cómo es el increíble piso de u$s 7 millones que compró Messi para vivir en Miami
![60b9ff0330b35](https://www.lasmasleidas.com.ar/wp-content/uploads/2021/06/60b9ff0330b35.jpg)
Todo indica que el mejor jugador del mundo terminará su carrera como futbolista dentro de dos años en el Inter de Miami de David Beckam
Todo indica que Lionel Messi va a seguir jugando en el Barcelona. Según trascendió estos días en base a datos firmes, el club le habría hecho una histórica oferta por 10 años (2021-2031). Y cobraría 240 millones de euros en 4 años.
La letra chica dice que Messi jugará en el club hasta 2023, para después convertirse en una suerte de «embajador» blaugrana en la MLS de EE.UU. por dos años más, jugando en el Inter Miami, propiedad de David Beckham, donde juegan los hermanos Higuaín, y que también podría llevarse a Sergio «Kun» Agüero, cuando finalice su contrato en el Barça.
En este sentido, uno de los datos más fuertes que le dan sustento a esta noticia es que el capitán de la selección argentina acaba de adquirir en Miami un segundo y espectacular departamento por u$s 7,3 millones.
La propiedad se encuentra en el noveno piso del edificio Regalía ubicado en Sunny Isles, un barrio residencial al norte de Miami Beach.
Cuenta con cuatro dormitorios, cuatro baños, vista al mar, y ya está amueblado, según informa el sitio especializado en bienes inmuebles The Real Deal. Son 511 metros cuadrados de puro lujo en el que destaca además una cámara frigorífica con capacidad para 1000 botellas de vino y un balcón terraza de 195 metros cuadrados.PUBLICIDAD
![](https://www.cronista.com/files/image/334/334335/60b978a045bd9.webp?oe=jpg)
El edificio cuenta con seis piletas, un spa, cabañas, un gimnasio, un salón para yoga, cocina equipada para chef, un parque infantil, un bar de champán y una bodega.
![](https://www.cronista.com/files/image/334/334337/60b97ae6f0bc6.webp?oe=jpg)
Ya en 2020, el mejor jugador del mundo había adquirido por u$s 5 millones un lujoso piso en el icónico edificio Porsche Design Tower, una torre de 60 pisos frente al mar en 18555 Collins Avenue, a diez cuadras de su reciente adquisición, que fue vendido por la empresa Dezer Development, y entre sus increíbles detalles se puede destacar los tres ascensores de automóviles que permiten a los residentes estacionar en el mismo piso que su suite.
Messi ya había expresado su deseo de jugar en los Estados Unidos el año pasado en una famosa entrevista que le realizó el periodista catalán Jordi Évole en su ciclo Lo de Évole para la cadena Sexta. «Yo siempre tuve la ilusión de poder disfrutar y tener la experiencia de vivir en Estados Unidos, vivir lo que es la Liga, vivir la vida ahí me gustaría».
En 2014, después de su retiro, el ex jugador inglés David Beckham ejerció su opción de compra para una franquicia de la máxima categoría del fútbol de Estados Unidos, y en 2018 la liga le otorgó finalmente el equipo a él y a sus socios comerciales.
![](https://www.cronista.com/files/image/334/334180/60b818b477872.webp?oe=jpg)
Sobre la ciudad, y el interés de las estrellas en buscar un nuevo desafió, quien fuera estrella del Manchester United y de la selección de su país, remarcó: «Obviamente, es una gran ciudad, siento que tenemos una gran base de fanáticos, pero también entiendo que hay un gran talento en Miami y el sur de Florida, y creo que tenemos una oportunidad real. Miami es una ciudad que atrae a jugadores que han estado jugando en Europa y son grandes estrellas«.
Cabe destacar que el conjunto del sur de Florida ya cuenta con jugadores de renombre dentro de sus filas, como Gonzalo y Federico Higuaín, el francés Blaise Matuidi o el mexicano Rodolfo Pizarro.
![](https://www.cronista.com/files/image/334/334336/60b97ac3c1ac1.webp?oe=jpg)
También integran su plantel los argentinos Nicolás Figal, Leandro González Pírez y Julián Carranza. De todos modos, de acuerdo a TyC Sports, el equipo concluyó en el décimo lugar de la Conferencia Este, saliendo de la primera ronda de los playoffs en una temporada que fue detenida por la pandemia de coronavirus.
Su estadio, el Miami Freedom Park, se dice que tuvo un costo de construcción de al menos u$s 1000 millones.
Estados Unidos intenta que su fútbol sea competitivo hace varias décadas, desde los años ’70, cuando llegaron estrellas mundiales como Pelé, Franz Beckenbauer, Gerd Muller, Gigi Chinaglia, George Best, Joahn Cruyff, Johan Neeskens, Bobby Moore, Eusebio, Teófilo Cubillas y Elías Figueroa.https://www.youtube.com/embed/1py_jEvCjLE?enablejsapi=1&origin=https%3A%2F%2Fwww.cronista.com
Y en la actualidad es uno de los destinos preferidos para los futbolistas y directores técnicos argentinos, entre los que se destacan Ezequiel Barco, Lisandro López, Emanuel Reynoso, Wanchope Ábila, Claudio Bravo, Diego Valeri, Sebastián Blanco, Maxi Moralez, Gustavo Bou, Yamil Asad, Gerardo «Tata» Martino y Gabriel Heinze.