El Cronista /El demoledor informe de expertos independientes: «La pandemia podría haberse evitado»
Una investigación independiente concluyó que se dio un «cóctel tóxico» entre las malas decisiones estratégicas del organismo ante los primeros casos detectados en China y la demora de los estados en preparar sus sistemas de salud.
La pandemia de coronavirus «es el Chernóbil del siglo XXI: podría haberse evitado». Esa es la conclusión del estudio que realizó un grupo de expertos independientes, contratados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para investigar el origen del Covid-19, que ya mató a más de 3,3 millones de person
«Es evidente que la combinación de malas decisiones estratégicas, de una falta de voluntad para abordar las desigualdades y de un sistema mal coordinado, creó un cóctel tóxico que ha permitido a la pandemia convertirse en una crisis humana catastrófica«, apuntaron los expertos en el reporte difundido en la sede la OMS en Ginebra, Suiza.https://274cc443c1b493ab066d88ef34cf8668.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-38/html/container.html
En ese sentido, pidieron «reformas urgentes de los sistemas de alerta y prevención sanitaria global» para evitar que se repita esta situación. Para eso, aconsejaron la creación de un Consejo Mundial de Lucha contra las Amenazas Sanitarias.
También recomendaron que se implemente un nuevo sistema mundial de vigilancia basado en una «transparencia total», donde la OMS no esté obligada a esperar la aprobación de los países miembro para publicar información de relevancia epidemiológica.
Además, llamaron «a los países ricos a proporcionar, de acá a 2022, unas 2.000 millones de dosis de vacunas (al menos 1.000 millones antes de septiembre de 2021)» para frenar la propagación del Covid-19.
TODO LO QUE SE HIZO MAL
El grupo de investigadores independientes fue creado por el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en respuesta a las críticas contra el organismo de salud de la ONU por su demora en recomendar las mascarillas y por haber sido «complaciente con China» cuando se detectaron los primeros casos de coronavirus y, en consecuencia, haber demorado la declaración del estado de emergencia sanitaria mundial.
Se trató de un cuerpo de élite integrado por 13 expertos, quienes pasaron los últimos 8 meses estudiando la evolución de la pandemia y las medidas tomadas tanto por la OMS como por todos los países miembro.
«Podemos decir que hubo retrasos en China, pero los hubo en todas partes», comentó la exprimera ministra de Nueva Zelanda Helen Clark, quien copreside el grupo de expertos.
Los investigadores coincidieron en que «pasó demasiado tiempo» entre la notificación de un foco epidémico de neumonía de origen desconocido en la segunda quincena de diciembre de 2019 y la declaración de la OMS, el 30 de enero de 2020, de la emergencia de salud pública de alcance internacional, el más alto nivel de alarma vigente.