5 febrero 2025

El Cronista / El dólar blue sigue trepando con fuerza

0
21dolar-4-4-800x445-1

El billete que opera en la plaza informal sigue subiendo, luego de que la semana pasada alcanzara el acumulado semanal más alto en lo que va del año. A la vez, las cotizaciones financieras siguen avanzando.

El dólar blue vuelve subir este lunes. El billete trepa $ 4 y se ubica en $ 156. Entre el jueves y el viernes, subió $ 3 y $ 5, respectivamente, tras varios meses de relativa calma y registros a la baja. La semana pasada, acumuló un alza de $ 10, el mayor incremento semanal en lo que va del año.PUBLICIDAD

Al respecto, los operadores señalan que el precio empezó a subir desde el 16 de abril, cuando venció el pago del Impuesto a la Riqueza. Esto les hace pensar que la venta de dólares en el mercado paralelo por parte de los grandes contribuyentes para hacerse de pesos influía en la baja de esta cotización

Asimismo, advierten que el billete que opera en el plaza informal podría continuar con esta tendencia alcista en el corto plazo. Por lo tanto, hay expectativas por nuevos incrementos de la cotización en las próximas semanas.

A diferencia de lo que pasa en Argentina, en el mundo no quieren dólares

A la vez, las cotizaciones financieras continúan al alza, manteniendo la tendencia de las dos últimas semanas. El dólar MEP sube 0,7% y opera en más de $ 149, mientras que el contado con liquidación (CCL) avanza 0,6% y supera los $ 154. 

En tanto, el dólar mayorista cotiza en $ 93,27, 15 centavos por encima del cierre del viernes. De este modo, la cotización corrige el acumulado de los dos días anteriores sin actividad en el mercado por el fin de semana.

A la vez, el dólar minorista sube a $ 98,50 en el Banco Nación (BNA), luego de mantenerse sin cambios desde hace más de diez días, y asciende a $ 98,83 en el promedio de las entidades financieras que releva el Banco Central (BCRA).

Por otro lado, el viernes el BCRA compró casi u$s 100 millones en el mercado de cambios y acumula cerca de u$s 1330 millones en lo que va abril. Así, la entidad sigue aprovechando la liquidez del mercado, sostenida por el fuerte ingreso de dólares del campo, sumado a las restricciones del cepo. 

Nuevo cepo de CNV desplomó volumen negociado de dólar Bolsa

La semana pasada, los exportadores del sector del agro ingresaron al mercado de cambios un total de u$s 716,937 millones, la segunda marca más alta del mes, destacó Gustavo Quintana, de PR Cambios.

Deja una respuesta