El Cronista / Encuesta: la imagen de Alberto se desploma, pero la definición electoral está en duda
Así lo revela una encuesta de la Universidad de San Andrés. Cuáles son los dirigentes con mejor imagen y la intención de voto para estas elecciones.
Las dificultades relativas a la pandemia y a la economía parecen hacer mella en la percepción sobre el gobierno nacional. Hacia allí apunta la Encuesta de Satisfacción Política y Opinión Pública realizada por la Universidad de San Andrés: el pesimismo se apodera de la opinión pública y el Gobierno pasa por su peor momento desde que asumió.
El relevamiento, que se publica cada dos meses, fue realizado entre el 13 y el 20 de mayo. En primer lugar, sobre la marcha general de las cosas, se observa una caída de 46 puntos porcentuales. En abril de 2020 llegaban al 57% quienes decían estar «algo satisfechos» o «muy satisfechos». Hoy son solo el 11%.
En el mismo sentido se mueve la curva desde el año pasado sobre la precepción del Poder Ejecutivo. Tras el pico de abril de 2020, la satisfacción cayó al 12%. Por primera vez, la Corte Suprema se encuentra a la cabeza, por encima también del Senado y Diputados. En todos los casos, la insatisfacción supera el 80%.
La aprobación del gobierno nacional da cuenta del mismo fenómeno. Tras haber tocado un techo del 67% hace trece meses, se desplomó al 26% en el actual relevamiento. Es el punto más bajo desde que se hace esta encuesta y supera al peor momento de Mauricio Macri: en mayo de 2019 había tenido 28% de aprobación.
En medio de la segunda ola de contagios de Covid-19, y con índices de inflación y pobreza que no ceden, el pesimismo ganó terreno. En el plano retrospectivo, el 78% asegura que el país está peor que hace un año. Hacia el futuro la ecuación no mejora demasiado: el 58% está convencido de que en 2022 el país estará peor.
El descrédito sobre los políticos parece ser común a los distintos partidos: de los 21 dirigentes relevados, ninguno tiene imagen positiva. El que sale mejor parado es Horacio Rodríguez Larreta: tiene la mayor imagen positiva -43%- y el diferencial negativo es de 1 punto. En imagen positiva lo siguen María Eugenia Vidal y Patricia Bullrich, aunque en este caso con un diferencial negativo que llega a los 18 puntos.
Luego aparecen Ricardo Alfonsín -el primer dirigente vinculado al Gobierno-, Martín Lousteau, Mauricio Macri -con 36 puntos más de imagen negativa que positiva-, Elisa Carrió y Roberto Lavagna. El dirigente oficialista con mejor imagen es el propio Alberto Fernández, con 26 puntos positivos y 67 en contra.
A contramano, quienes tienen peor imagen son Máximo Kirchner -73% negativo- Cristina Kirchner -71%-, Alberto Fernández -67%- y Mauricio Macri -65%-.
Finalmente, de cara a las elecciones legislativas de este año, por el momento reina la incertidumbre. El 32% asegura que no sabe a quién votará, el 14% promete hacerlo en blanco y el 12% dice no querer contestar.
Entre quienes se vuelcan por alguna opción política, hay un empate técnico entre las dos grandes coaliciones: el 16% prefiere Juntos por el Cambio y el 14%, el Frente de Todos. Las expresiones libertarias, encarnadas por José Luis Espert y Javer Milei, trepan a los 6 puntos.
Finalmente, la ficha técnica de la encuesta.