4 febrero 2025

El Sol /Coleros digitales: las claves para operar con cuentas en dólares

0
0037722946

dolares

El Banco Central reforzó los controles para desarticular las organizaciones que están detrás de personas que cobran planes sociales y utilizan esos recursos para comprar divisas.

El Banco Central (BCRA) reforzó las medidas para combatir a los «coleros digitales», que son usados por terceros para adquirir dólares. En este sentido, las entidades financieras deben advertir a sus clientes por operaciones y transferencias irregulares vinculadas a la compra de la divisa norteamericana.

«A la segunda transferencia en dólares que recibe un cliente en el mismo mes, tenemos orden del Central de bloquearle la cuenta hasta que el cliente lo justique. El colero entendió la movida y desistió», aseguró el directivo de un banco de primera línea al diario El Cronista.

«El comprador genuino no tiene problemas porque puede demostrar al banco, pero el colero no tiene cómo justicarlo. Van a tener que usar un colero más sosticado, que tenga cuenta en un banco tradicional y retire sus dólares por ventanilla, lo que es mucho más complicado», advirtió al mismo medio el ejecutivo de una entidad.

La decisión fue adoptada por el directorio del BCRA luego de que, por ejemplo, se analizara la posibilidad de bloquear el CUIT a beneficiarios del Ingreso Familiar de Emrgencia (IFE) para acceder al mercado de cambios.

Esto ocurre porque se ha detectado una gran cantidad de casos de beneficiarios del IFE que utilizan esos $10 mil para comprar dólares y luego se los transfieren al “colero”. Se trata de una operatoria que básicamente busca arbitrar entre la compra de dólar “solidario”, hoy de $97, contra la venta en el tipo de cambio paralelo, que se ubica en $120.

Además desde la entidad que preside Miguel Ángel Pesce detectaron cuentas que reciben varias transferencias por US$ 200 o menos en el mismo mes, generalmente provenientes de cuentas de bancos digitales y que, sospechan, no tienen forma de justificar el movimiento.

«En esos casos, los bancos van a tener que llamar al titular y pedir explicación sobre la operación», explicaron fuentes del Banco Central. En caso de que el cliente no pueda justificar el origen de la transferencia, ésta será rechazada y regresada a la cuenta de origen. «Es una forma de frenar los coleros sin afectar el derecho de ahorro de quienes lo hagan legítimamente», agregaron.

Para tener en cuenta

El portal Infobae difundió una lista de los aspectos más importantes del funcionamiento de las cuentas en moneda extranjera en el sistema financiero local.

Se podrá recibir libremente en la cuenta en dólares una sola transferencia por mes.
Queda habilitada la posibilidad de solicitar una excepción si por cuestiones de actividad la cuenta recibe dólares en forma recurrente.
Las cuentas abiertas de menos de 180 días quedarán bajo observación.
A partir de la segunda transferencia, habrá que justificar el ingreso de dólares a la cuenta.
Los bancos 100% digitales y las billeteras permiten comprar hasta USD 200 pero no se puede extraer en efectivo.
Muchos bancos cobran una comisión por el retiro de dólares en efectivo.
Los retiros de dólares por cajero automático no pagan comisión, pero hay pocos.
Sólo es posible recibir transferencias en dólares del exterior sin pasar por el mercado oficial en el caso de cuentas propias.

Deja una respuesta