13 abril 2025

El Sol /Coronavirus: un argentino recibió la vacuna de Oxford

0
1595709875366Argentino Vacuna

«Los médicos están entusiasmados», aseguró Pablo Andrés Berra.

Nacido en Lomas de Zamora, pero criado en Santiago del Estero, Pablo Andrés Berra se convirtió esta semana en el primer argentino en recibir la vacuna experimental que desarrolló la Universidad de Oxford, en el Reino Unido, para combatir el coronavirus y es una de las experiencias más avanzadas en el mundo para terminar con la pandemia.

Aunque dice que se siente santiagueño, Berra vive en Sudáfrica desde hace 12 años y en ese país es que se sumó como voluntario en el ensayo en humanos que realiza la universidad británica de su vacuna contra el COVID 19.

En diálogo con Télam, el argentino comentó que uno de los principales motivos para tomar esa decisión «fue por la cantidad de casos que hay en la gente de Sudáfrica».

«En mi familia política son cada vez más los que tienen COVID 19 y tengo muchos vecinos con la enfermedad. Yo vivo en una zona rural y, cuando voy a hacer las compras a un pueblo cercano, también hay me encuentro con que hay muchísimos casos», explicó.

Por eso, considera que la idea de postularse también se vio influida por ese entorno: «Supongo que es como prevención y sobre todo viendo que esta vacuna de Oxford está mejor posicionada entre otras las vacunas para esta lucha contra el virus», explicó.

La realidad de la pandemia en Sudáfrica golpea fuerte y Berra se siente afectado: «Hace 12 años que vivo aquí y estamos entre los cincos países con más casos de coronavirus. Por eso, empecé a averiguar bastante sobre las vacunas», detalló.

El camino

Según explicó el argentino, la Universidad de Oxford buscaba candidatos voluntarios de entre 18 y 65 años, que no hubieran padecido hepatitis B, HIV, diabetes, hipertensión y tampoco el virus antes: «O sea, gente sana», sintetizó.

Recién el domingo pasado le informaron que los estudios previos habían ofrecido resultados satisfactorios y que estaba listo para ser vacunado contra el coronavirus: «Yo fui feliz de la vida al laboratorio a recibir a la anhelada vacuna», dijo a esta agencia.

También comentó que en Sudáfrica el procedimiento implica la vacunación de la mitad de los voluntarios ya que a la otra mitad se les aplica placebo para poder realizar los análisis de control: «Ese es el proceso que toda vacuna nueva debe cumplir, ninguno de nosotros sabemos qué es lo que nos han puesto, si la real o el placebo», aclaró.

Con todo, él está entusiasmado: «Los médicos nos comentaron que, si la vacuna llega a ser aprobada, luego se llamará a todos los voluntarios que han recibido el placebo para proporcionarle gratuitamente la vacuna», añadió.

Deja una respuesta