23 febrero 2025

El Sol / Empresarios criticaron la prohibición de despidos y la doble indemnización

0
15893128998141 IMG_8640 (1)

El Gobierno nacional lo extendió por tres meses más. El sector industrial afirma que desalienta la generación de empleo.

El Gobierno confirmó la prórroga de la prohibición de despidos por 90 días y mantendrá la doble indemnización. La medida fue criticada desde el sector privado, que reclamaba su eliminación ya que consideran que atenta contra la generación de empleo.

“El triple cepo de prohibición de suspensiones y despidos, así como la doble indemnización, constituye una medida que conspira contra la generación de empleo genuino y formal”, opinó Daniel Funes de Rioja, integrante de la conducción de la Unión Industrial Argentina (UIA).

 “Las pymes podrían ya empezar a contratar en la medida que algunas actividades están mejorando y las cifras negativas de suspensiones se han ido aminorando y se empezó lentamente a crear empleo, pero prorrogar este triple cepo sólo contribuye a generar incertidumbre y desconfianza en un sistema laboral que no ofrece respuestas adecuadas”, destacó.

El sector asegura que la extensión de estas medidas no tiene ningún beneficio e incluso complica la posibilidad de hacer un recambio en el personal, teniendo en cuenta la leve recuperación del empleo.

En un reciente informe, la UIA aseveró: “Si bien la recuperación mantiene todavía comportamientos heterogéneos entre sectores, partiendo de niveles muy bajos tras la crisis provocada por la pandemia y la recesión de los dos años previos, ya hay empresas con mayor demanda de empleo que comienzan a mostrar subas en las contrataciones. Esta tendencia se manifiesta en las expectativas netas de contratación para los próximos tres meses, que se ubicaron en terreno positivo por segundo mes consecutivo en noviembre”.

Y agregaron que el empleo industrial crece, pero aún hay mucho para recuperar. “El Gobierno debe pasar de una agenda defensiva a una agenda ofensiva, con estímulos para la generación de puestos de trabajo”, explicaron antes de la medida de extensión confirmada por la Nación.

“Una empresa con problemas va a cerrar igual. Este tipo de medidas no ayuda para generar nuevos puestos de trabajo. Si hoy hay un comercio que comenzó a repuntar las ventas, no va a contratar más empleados. Son medidas que se tomaron históricamente en distintos gobiernos, acá a nadie se le ocurre nada nuevo y son medidas que llevan al fracaso. La única manera de salir de las décadas de estancamiento es generando nuevas fuentes de trabajo y se tienen que generar a través del sector privado, no del Estado que provoca déficit”, aseguró el presidente de la Cámara Argentina y Servicios (CAC), Mario Grinman.

«Si no hay tranquilidad ni confianza no se genera clima de negocios y no se puede generar trabajo”, destacó.

Deja una respuesta