El Sol / Es ley la nueva movilidad jubilatoria

29-12-2020 Buenos Aires: La Cámara de Diputados aprobó hoy el proyecto de ley enviado por el Poder Ejecutivo por el cual se autoriza al presidente Alberto Fernández a ausentarse del país en 2021 cuando razones de gobierno así lo requieran, y un acuerdo con Qatar para evitar la doble imposición y prevenir la evasión fiscal. Foto: Prensa Diputados
La Cámara Baja sancionó el nuevo cálculo para las jubilaciones, que se ajustarán por la recaudación de la Anses y la variación de los salarios.
La Cámara de Diputados convirtió en ley el proyecto de movilidad jubilatoria que establece que los haberes de los jubilados se ajustarán con una fórmula que combina la recaudación de la Anses y la variación salarial, en una votación en la que el oficialismo consiguió 132 votos a favor para imponerse a los 119 rechazos.
Las claves del proyecto aprobado
La iniciativa propone que los incrementos de los haberes de la clase pasiva crezcan a la par del aumento de la recaudación y de los salarios.
La norma fija una nueva movilidad jubilatoria que reemplazará la fórmula que fuera aprobada durante el gobierno de Mauricio Macri.
Los principales puntos son los siguientes:
– Jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares se actualizarán cada tres meses.
-Los aumentos se aplicarán en marzo, junio, septiembre y diciembre.
– Se aplicará un índice que combina un 50 por ciento de la evolución de los salarios del Indec y del RIPTE (Remuneración Imponible de Trabajadores Estables) de Seguridad Social y un cincuenta por ciento de la recaudación tributaria de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses).
– En ningún caso, la aplicación de dicho índice podrá producir la disminución del haber que percibe el beneficiario.
– La Anses elaborará y aprobará el índice trimestral de la movilidad y realizará su posterior publicación.
– Se dispone que la primera actualización sobre la base de la movilidad especificada en el párrafo anterior se hará efectiva a partir del 1° de marzo de 2021.
– Se establece que la movilidad dispuesta será aplicable a las prestaciones de los regímenes especiales a las que no se les aplique un incremento específico.
– Se faculta al Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social para que, en forma conjunta con el Ministerio de Economía y la Anses, en el ámbito de sus respectivas competencias, dicten las normas aclaratorias y complementarias.