10 febrero 2025

El Sol / Las consultas pediátricas aumentaron 15% tras el inicio de clases

0
1615993720129Consultas medicas en niños (3)

Cerca del 40% de los casos llegan por sospechas de coronavirus. Cómo diferenciar una gripe, un resfriado común y el COVID 19.

Las consultas pediátricas en el Hospital Humberto Notti aumentaron entre un 12 y un 15% en el último mes. El incremento se observa tras el inicio de clases en Mendoza.

Natalia Sanchez Zapponi, jefa del Servicio de Emergencia del nosocomio (mat 8191), indicó que cerca del 40% de los pacientes llegan por sospechas de COVID 19, aunque aclaró que no todos los casos se confirman. De hecho, en la última semana sólo se detectó un positivo. 

“Evaluamos al niño y en base a esto, realizamos o no el testeo”, precisó. De acuerdo con los datos del nosocomio se realizan entre 20 y 25 hisopados diarios.

A diferencia del 2020, cuando la guardia registró un marcado descenso de consultas, en febrero de este año se atendieron entre 250 y 420 por día. Mientras que en marzo, un promedio de 330. Las cifras se acercan a la del mismo periodo anterior a la pandemia.

Los pasillos del hospital Notti antes de la pandemia.

La médica especificó que las afecciones subieron al empezar los niños a ir al colegio y con la antesala del otoño donde comienzan a circular otros virus respiratorios. “La atención más frecuente se da por patologías respiratorias que van desde un simple catarro, una bronquitis y neumonía, hasta casos graves”, dijo Zapponi. 

Y señaló que muchas veces al tener síntomas similares con el coronavirus, el diagnóstico se dificulta en este contexto.

A estas se suman las gastroenteritis típicas del verano, accidentes domiciliarios y politraumatismos. 

“El año pasado fue atípico, hemos protocolizado el servicio de emergencia a través de un sistema de triage, de acuerdo con el orden de gravedad”, sostuvo.

En este sentido, hizo hincapié en la importancia de acudir a la red de atención primaria, como son los pediatras de cabecera y los centros de salud, antes de acudir a una guardia y llegar a saturarla como sucede en invierno, donde se llegan a atender a unos 700 niños diarios.

La mayoría de las consultas son por enfermedades respiratorias.

El 100% de los médicos vacunados


Zapponi sostuvo que el 100% de su equipo, compuesto por 67 médicos, están vacunados contra el coronavirus y si bien esto da una cierta tranquilidad, no se han relajado las medidas de bioseguridad.

“Desde el inicio de la pandemia ninguno se contagió en la guardia, los casos que se dieron fueron por fuera del hospital”, dijo. Y agregó: “Desde el día cero hemos mantenido todos los cuidados utilizando los equipos para la protección del personal pertinente”.

De acuerdo con los últimos datos suministrados por el Ministerio de Salud, hasta el lunes se había inoculado al 97% de los profesionales de salud de trinchera (guardia y terapia intensiva).

COVID 19, gripe y resfriado

Un informe de la Organización Panamericana de la Salud indica que los niños son importantes impulsores de la transmisión de la gripe en la comunidad. Para COVID 19, los primeros datos recalcan que los pequeños se ven menos afectados que los adultos y que las tasas de ataque clínicas del grupo de edad de 0 a 19 años son bajas. 

Otros apuntes preliminares de estudios sobre la transmisión en el hogar realizados en China sugieren que los niños se infectan de los adultos, más que al revés.

  • Resfriado: los síntomas suelen ser leves. Incluyen, por lo general, cosquilleo en la garganta, congestión o goteo nasal y estornudos. Si hay fiebre, no suele ser alta. Por lo general, los niños con un resfriado común se sienten bastante bien, tienen buen apetito y un nivel normal de energía.
  • Gripe: los menores que tienen esta enfmerdad suelen sentirse peor que cuando tienen un resfriado común. Tal vez tengan fiebre de manera repentina, escalofríos, dolor de cabeza y dolor muscular. Además, pueden tener dolor de garganta, goteo nasal y tos. Además, suelen sentirse mal, cansados y no tienen mucho apetito. Algunos niños incluso tienen dolor abdominal, náuseas, vómitos o diarrea.
  • Coronavirus: los niños con COVID 19 tal vez no tengan ningún síntoma o tengan síntomas leves, similares a los de un resfriado común. Algunos pueden tener síntomas más graves, similares a los de la gripe. Por lo tanto, los síntomas de COVID-19 pueden asemejarse mucho a los de los resfriados o la gripe. Pero uno de los síntomas que se presenta con más frecuencia en los enfermos de COVID-19 es la pérdida del sentido del gusto y del olfato.

Deja una respuesta