19 febrero 2025

El Sol / ¿Quién es el responsable de evaluar la vacuna en Argentina?

0
5fccabe7f419d_1004x565

En el organigrama de la Anmat no figura el nombre del encargado de gestión de riesgo. Quien coordina esos departamentos es un farmacéutico sin publicaciones científicas.

El Gobierno se prepara para buscar las vacunas contra el coronavirus compradas a Rusia, pero el ingreso de estas dosis al país despierta una duda: ¿quién es el responsable en Argentina de evaluar las inoculaciones?

Un buceo en la información disponible en internet realizado por Adriana Amado, especialista en Ciencias Sociales, arrojó que la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) no tiene publicado en su organigrama quién es el encargado del Departamento de Farmacovigilancia y Gestión de Riesgo, que debería estar a cargo de la evaluación.

El organismo depende del Instituto Nacional de Medicamentos (Iname), una de las tres áreas troncales de la Anmat. Su director, Marcelo Carignani, es un farmacéutico que fue designado de manera transitoria en su cargo días antes de que comenzara la cuarentena y no cuenta con investigaciones científicas o papers publicados.

Este último dato surge de una búsqueda en Google Scholar, un buscador especializado en documentos académicos, que sólo muestra artículos publicados en distintas fuentes con validez científica e ideado para ser utilizado con fuente apta para incluir como bibliografía. Según el sitio, Carignani no arroja ningún resultado de papers o investigaciones.

La resolución que designa de manera transitoria a Carignani tenía validez por 180 días a partir del 10 de enero de este año y se publicó el 16 de marzo, unos días antes de que se dictara la cuarentena en el país.

Entre las funciones del Iname figura el registro de las drogas para que se conviertan en medicamentos y la autorización de estos, ya sea que se fabriquen en el país o ingresen desde el exterior.

Carignani dio sus primeros pasos como farmacéutico en los ’80, misma década en la que comenzó su carrera política al ser electo concejal. El cargo lo renovó durante varios años. En paralelo, pasó a ser dirigente del Colegio de Farmacéuticos de Buenos Aires entre 1993 y 2001. Al año siguiente fue Subsecretario de Fiscalización Sanitaria del Ministerio de Salud de esa misma provincia.

En 2003 fue electo intendente de San Nicolás, ganó la reelección en 2007 y en 2011 fue senador bonaerense.

Deja una respuesta