4 febrero 2025

El Tribuno /Coronavirus en Salta: piden más controles para evitar volver de fases

0
nota-958903-bernardo-biella-gente-votar-verdadera-oposicion-130922121742

Más voces se suman en contra de volver atrás con el aislamiento en caso de que la provincia se agrave con los casos de COVID-19 y sobre el uso de un químico que será analizado en el Senado salteño.

La posibilidad latente y temible de volver de fases de cuarentena en Salta y el desconocimiento que se tiene sobre el uso del dióxido de cloro para combatir el coronavirus, son temas que se siguen masticando en la sociedad.
Algunos especialistas consultados por El Tribuno ya habían desaconsejado retroceder de fases de aislamiento en caso de que la enfermedad de COVID-19 se propague en la provincia y más voces se suman en la misma línea.

“Si la situación empeora yo creo que hay que hacer más control, ¿por qué empeoraría la situación? porque no se están cumpliendo las normas de higiene, el uso del barbijo, el lavados de manos y la distancia social”, opinó el Dr Bernardo Biella al respecto. “No hace falta ser un iluminado para darse cuenta, sobre todo cuando uno recorre los barrios, que no todo el mundo cumple las medidas. El no cumplimiento serían las probables causas que podrían hacer que empiece a circular el virus, que hoy por hoy no circula”, expresó el médico.

En Salta, hasta este martes al mediodía se confirmaron 144 casos personas infectadas con residencia en la provincia y de las cuales 30 ya están recuperadas.

“Uno tiene que recrudecer el uso de las medidas y le diríamos al ciudadano, ‘usted tiene responsabilidad y solidaridad, use el barbijo así evita contagiarse usted y a los seres queridos’, si esto no funciona, más que volver de fases deberían ser más punitivas las medidas de seguridad”, añadió Biella, coincidiendo en cierto modo con el presidente de la Asociación de Infectología y Microbiología de la Provincia, Guillermo Lemir, quien días pasados opinó que “es difícil volver a fases anteriores, hay que llamar a la responsabilidad individual”, había dicho este profesional.

Otra polémica

Por otra parte, Bernardo Biella se refirió al dióxido de cloro, un tema polémico que sigue despertando opiniones confusas y divididas y que fue controversial en algunos países.

“Me comunique con un médico italiano que ahora está en España, por el tema del dióxido de cloro. Este médico se llama Juan José Pelanda, me habló del coronavirus desde febrero y los tratamientos que había en ese momento, dentro de esto se hablaba del coronavirus y su asociación con el dióxido de cloro, para ver la posibilidad de que los síntomas disminuyan, pero en marzo nos comunicamos de nuevo y ahí ya me comenta que se había desestimado su uso tanto en Europa como en Estados Unidos, porque no tenía ningún efecto positivo. Los que se iban a curar se curaban solos, con o sin el dióxido, pero el dióxido tenía efectos secundarios comprobados en la piel, provocaba broncoespasmos, problemas digestivos con cuadro de diarreas náuseas y vómitos. Entonces al no ver que haya ningún efecto positivo se dejó de utilizar, no tiene ningún efecto terapéutico”.

Para ser más específico, Biella remarcó de qué se trata este producto. “Estamos hablando de un producto químico que desinfecta superficies, y el doctor me dio un ejemplo muy interesante: tratar de matar al coronavirus ingiriendo esto, es como querer matarlo ingiriendo alcohol al 70 por ciento, que también limpia superficies”, ejemplificó.

En Salta la posibilidad de autorizar el uso de dióxido de cloro cobró importancia cuando el senador capitalino Guillermo Durand Cornejo presentó un proyecto para que el Gobierno lo estudie y lo analice. Esta iniciativa es analizada por la comisión de Salud de la Cámara alta.
Por lo pronto, Biella advirtió que muchas personas intentan comprar este producto por internet, a precios superiores a los tres mil pesos, suponiendo que “hay alguien que hace plata con esto”.

Deja una respuesta