El Tribuno /Para el sector gastronómico bajar la restricción horaria hasta las 22 puede ser terminal
![1617799818306](https://www.lasmasleidas.com.ar/wp-content/uploads/2021/04/1617799818306.jpg)
El sector no tendría ningún problema de aceptar una “reducción momentánea” hasta las 12 de la noche.
Mientras las autoridades nacionales, porteñas y bonaerenses se reúnen para analizar la situación epidemiológica en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y definir las próximas medidas restrictivas ante el avance de la “segunda ola” de coronavirus, en Salta ya se comienza a discutir si se tendrían que instrumentar restricciones a la nocturnidad o el cierre parcial de las actividades no esenciales. Hace unos días comenzó a circular el rumor de que se limitarían las reuniones sociales y se cerrarían los locales gastronómicos desde las 22 hasta las 6 de la mañana.
El Tribuno consultó al empresario gastronómico Eduardo Kira quien se refirió al tema y remarcó que una cerrar los bares y restaurantes para muchos «será terminal» porque hay muchos establecimientos con profundas dificultades. Afirmó que el sector está dispuesto a enfrentar una reducción horaria temporal a partir de las 12 de la noche. El presidente de la Cámara de Hoteleros y Gastronómicos explicó que bajar de ese horario sería afectar a un sector que desde hace tiempo viene golpeado.
“Obviamente nosotros siempre bregamos fuertemente por el tema de la salud, eso es indudable pero más allá de eso, convengamos que bajar a las 22 horas no sería un horario que pueda ser acorde con nuestros sector. Eso es lo que pensamos, y en esto confío en el raciocinio del Gobernador (Gustavo Sáenz), que cerrar antes de la medianoche es prácticamente coartarnos trabajo pero si aceptaríamos una reducción de horario en pos de mejorar el tema sanitario”, expresó Eduardo Kira.
Como en toda actividad, cumplir los protocolos es clave, y eso el sector lo sabe, es por eso que una reducción en el horario que no sea dramática podría ser una medida que no perjudicaría demasiado a los empresarios, cuando el horario de atención gastronómica en Salta fue ampliado hasta las 2 de la mañana.
“La gente se adaptaría perfectamente bien al horario hasta la medianoche. Ahora comienza el invierno y son los tres peores meses del año para la actividad y si la llevamos a las 22 va a ser terminal para muchos más establecimientos que están con profundas dificultados. Hace muchos años que venimos perdiendo rentabilidad y la pandemia nos agarra en una situación endeble y como corresponde perdimos muchísimo más de lo que veníamos perdiendo”, expresó el empresario.
Eduardo Kira volvió a resaltar que es fundamental que se cumplan los protocolos y que el sector no tendría ningún problema de aceptar una “reducción momentánea” hasta las 12 de la noche, pero aseguró que bajarla más sería “coartarnos el trabajo”.
Empleo joven
“Nosotros somos los generadores del empleo joven que son los que más necesitan trabajar. Si se toma una determinación de este tipo nos deja sin la posibilidad de que podamos tomar empleados y lamentablemente vamos a seguir dejando gente afuera porque no va a ser rentable. El sector es el principal generador del empleo joven porque el 80% comienza en la actividad hotelera o gastronómica y si seguimos cerrando los estamos dejando en una situación de desprotección a los jóvenes”, aseguró el empresario.
Eduardo Kira se mostró preocupado por el crecimiento de la pobreza en Argentina. “Hace un año dije que íbamos a terminar la pandemia con un 60% de pobreza, ahora estamos en un 42% y la cifra es alarmante”, remarcó.
Al finalizar la charla, el empresario gastronómico afirmó que: “2700 locales no tienen que pagar la culpa por 20 o 30 que no cumplen los protocolos, eso hay que clausurarlos. Eso va a servir de ejemplo para que los hay que cumplir los protocolos”.
“Hay que cuidarse. Cada vez tenemos mayor información de como tenemos que cuidarnos y el Gobernador tiene razón al decir que no puede poner un policía para que cumplamos las normas. También hay que cuidar el tema del empleo porque hay cada vez mayor pobreza”, finalizó.