12 febrero 2025

ElTribuno / Con 30 mil preinscriptos, volvieron las clases presenciales a la UNSa

0
1648520942755-1

Ya no hay aforo como antes. Los estudiantes vivieron con mucho entusiasmo el retorno pleno a las aulas. Pronto se inaugurarán aulas híbridas.

Con entusiasmo y muchas expectativas, miles de alumnos retornaron ayer a las clases presenciales plenas en la Universidad Nacional de Salta (UNSa).

Lourdes Pastrana, de 18 años, es ingresante de la carrera de ingeniería agronómica y contó que tuvo una clase de química general desde las 8.30. «Estuvo linda. Eramos 50 compañeros. El profesor fue claro en sus explicaciones. Salí del aula sin dudas. Me gusta mucho la UNSa. Cuando la conocí me sorprendí de lo grande que es», expresó la joven, que vive en el barrio Roberto Romero, en la zona oeste de la capital salteña.

Su amiga, Camila Villarroel, expresó que primero se sintió extraña porque entraba a un espacio nuevo y después se fue familiarizando con sus compañeros y profesores. «Elegí esta carrera porque me llamó siempre la atención», relató la joven, residente en el barrio Campo Caseros.

Si bien el período lectivo, según lo establecido en el calendario académico, iniciaba ayer para toda la universidad, hay facultades como la de Ciencias Exactas, Ingeniería y Naturales que comenzaron unos días antes sus actividades. La de Humanidades arrancaba ayer y el 4 de abril inicia Económicas, luego arranca Salud, el 11. Esto se debe a que cada facultad ya tenía su calendario interno.

Ya no hay aforos

«Todas están comenzando bajo la modalidad de presencialidad plena tal como establece la nueva resolución que sale ahora, es decir, a partir de este período lectivo ya no hay aforos como antes», explicó a El Tribuno el secretario Académico, Néstor Hugo Romero.

Cada unidad académica debe arbitrar las medidas necesarias de prevención contra el coronavirus como el uso de alcohol en gel y la higiene y limpieza en las aulas, entre otros factores.

Algunas continuarán con el uso de la virtualidad que se implementó durante los dos últimos años de pandemia. «Si bien volvemos a la presencialidad plena, la mayoría de las unidades académicas se valdrán de todas las herramientas digitales como soporte del trabajo docente», precisó Romero.

Son casi 30 mil los alumnos preinscriptos este año, de los cuáles probablemente confirmen inscripción un 40 por ciento, es decir, entre 10 y 12 mil estudiantes, según estimó Romero.

La carrera que más preinscripciones registra es medicina. Hay 5.700 estudiantes anotados, hecho que Romero definió como «histórico». Luego le sigue enfermería. Y en tercer lugar, a diferencia de años anteriores, están análisis de sistemas y programación. «Hubo una mayor inclinación de ingresantes por estas carreras de exactas. Están de moda porque durante estos dos años de pandemia y las nuevas tecnologías cobraron un rol central en todos los ámbitos y un valor que hace que hoy tengan una importante salida laboral», refirió.

Aulas híbridas

Algunas facultades esperan la inauguración de aulas híbridas que articularán el trabajo presencial con el virtual. Los espacios están en proceso de instalación y serán 20, de los cuales 17 estarán en la sede central y tres en cada una de las sedes regionales. En unos 20 días estarían en condiciones de uso.

«Por supuesto que estas aulas aún no van a resolver el problema de la virtualidad para todas las unidades académicas en simultáneo, pero al contar con ellas podemos descomprimir las otras aulas, sobre todo en los primeros años que tenemos una importante cantidad de alumnos ingresantes», detalló el secretario académico.

Agregó que la idea es que no se pierdan los dispositivos tecnológicos y pedagógicos que se lograron poner al servicio de la universidad. «Hay mucho por hacer hacia adelante y mucho que se ha hecho», finalizó Romero.

En la UNSa hay 123 aulas de uso común para todas las facultades y 23 anfiteatros. Un aula tiene capacidad para entre 20 y 120 estudiantes y los anfiteatros van de entre 100 y hasta 400 alumnos.

La capacidad total de los espacios es de 5.977 estudiantes en simultáneo, es decir, cada hora de clase es posible tener esa cantidad de alumnos recibiendo clase, de 8 a 22. Es decir, pueden llegar a circular en la casa de altos estudios unos 30 mil estudiantes por día. Además cada facultad tiene laboratorios y aulas específicas.

Deja una respuesta