ElTribuno / El Senado avanzará con las designaciones de auditores

En la comisión de Justicia, Acuerdos y Designaciones del Senado también hay posturas distintas y se emitirían dictámenes de mayoría y minoría para la sesión de la fecha.
Con observaciones, rechazos y adhesiones, el Senado cumplió ayer con la audiencia pública por las postulaciones de Elsa Maidana y Marcos Segura Alzogaray como auditores.
En el marco de este mecanismo se evidenció que se mantiene la controversia por el proceso de designación que se originó en diciembre pasado, con las propuestas que la comisión de Auditoria de Diputados elevó al Senado en medio de la reforma constitucional sobre la materia.
La oposición política y la entidad que agrupa a contadores consideran que las postulaciones fueron realizadas con el «viejo» artículo 169 de la Constitución Provincial en lo que respecta a la integración de la comisión de Diputados.
Con la reforma constitucional, la comisión de Auditoría de Diputados se debe integrar con siete miembros y, de ellos, cuatro deben ser de la oposición. Antes se conformaba con mayoría de diputados oficialistas y fue este espacio el que postuló a Maidana y Segura Alzogaray.
A pesar de las críticas y del pedido para que se cumpla con el nuevo mandato constitucional, el Senado avanzó con la audiencia pública.
Empero, en la comisión de Justicia, Acuerdos y Designaciones, que se reunirá en la mañana de hoy, también hay diferencias.
El senador Jorge Soto hizo notar que en la comisión que preside también hay posturas distintas y dijo que seguro se emitirán dictámenes de mayoría y minoría para la sesión de esta tarde.
En la audiencia pública, que se realizó en el recinto de la Legislatura, estuvieron presentes Elsa Maidana y Segura Alsogaray.
Durante la misma hablaron diputados, dirigentes políticos, profesionales, trabajadores de la Auditoría y ciudadanos.
Según se informó desde el Senado, por el Colegio de Graduados en Ciencias Económicas, Armando Simesen de Bielke objetó el método de selección de la comisión de Diputados «por no haber tenido en cuenta el aspecto de idoneidad de los candidatos», aunque aclaró que la postura no implicaba valoración de las personas propuestas.
El informe agrega que los diputados Cristina Fiore y Roque Cornejo apuntaron contra sus pares de la Comisión de Auditoría y marcaron que los postulados no representan a la oposición por haber sido mocionados por legisladores del oficialismo.
«Debemos respetar y hacer respetar la constitución», dijo Cornejo.
Desde el Consejo Profesional de Ciencias Económicas, Ariel Culasso, pidió la caducidad del proceso de designación.
En nombre del PRS, Oscar Rocha Alfaro, respaldó la postulación de Maidana, dijo que el pedido de caducidad excede el marco para el que se convocó la audiencia pública y señaló que «llama la atención avances corporativos de sectores profesionales».
Esta última expresión generó inmediata respuesta por parte del representantes del colegio que nuclea a los contadores: Simesen de Bielke y Claudia Quintar rechazaron la expresión del renovador Rocha Alfaro y aclararon que el objetivo del sector es aportar para que el Estado pueda ser realmente controlado en sus finanzas.