7 abril 2025

ElTribuno / La Justicia ordena destinar un 10 % del presupuesto de Salud a la atención psiquiátrica y psicológica

0
1658757654913

La Provincia deberá presentar un plan integral de salud mental en 10 días. Se declaró que es inconstitucional la situación que se vive en Orán, donde el hospital no tiene personal para atender a los pacientes.

La jueza de Orán Ana María Carriquiry hizo lugar a un amparo colectivo contra el Ministerio de Salud de Salta y ordenó al Estado Provincial presentar en el plazo de 10 días un plan salud mental. Se deberá cumplir con la ley nacional que ordena destinar un 10 por ciento del presupuesto de la cartera sanitaria a la atención psiquiátrica y psicológica. La magistrada hizo especial énfasis en la situación irregular que se registra en Orán.
La jueza hizo lugar a la acción de amparo colectivo que habían impulsado los asesores de incapaces del distrito judicial de Orán, Gladys Reynoso y Cristian Babicz, por los derechos de los habitantes del norte provincial a contar con un servicio de salud mental de calidad. Sin embargo, su fallo apunta a políticas integrales que tienen alcance en toda la provincia.
Carriquiry ordenó al Ministerio de Salud, Ministerio de Economía y Fiscalía de Estado que informen las inversiones realizadas en salud mental en Salta. Dispuso que deberá contemplarse un presupuesto para salud mental que represente el 10 % de los fondos de la cartera sanitaria. También ordenó regularizar la situación del hospital San Vicente de Paul de Orán y contratar a psiquiatras y psicólogos para esa institución.
El presupuesto que destina hoy la Provincia a salud mental es del 0,4 por ciento del asignado al Ministerio de Salud, pese a que la ley nacional que regula la materia establece que debería ser del 10 por ciento.
Ana María Carriquiry indicó que la Auditoría General de la Provincia deberá controlar la ejecución del presupuesto en materia de salud y salud mental.
También se ordenó poner en funcionamiento, en un plazo de 90 días, el órgano de revisión en salud mental, que debe ocuparse de verificar que haya tratamientos integrales y adecuados. Hasta que funcione, deberá intervenir el Comité contra la Tortura para supervisar la situación de los pacientes internados por problemas psiquiátricos en la provincia.

La demanda

La sentencia se conoce luego de que trabajadores del hospital MIGUEL RAGONEsacaran a la luz graves problemas estructurales y administrativos en esa institución, que es el centro de referencia de la provincia y recibe a numerosos pacientes del interior por la falta de profesionales y recursos en distintos municipios.Los asesores de incapaces deben garantizar los derechos de las personas con problemas de salud mental e iniciaron la demanda en Orán por la falta de recursos humanos e infraestructura para darles una respuesta. A raíz de esta presentación, la jueza recorrió el hospital San Vicente de Paul de Orán y también el Ragone, de Salta capital, para verificar la atención que se brinda a los pacientes derivados del interior.
Asimismo, se llevó a cabo una audiencia pública para conocer las experiencias de los vecinos de Orán en relación al servicio de salud.
Se verificó que el hospital de Orán tiene un solo psiquiatra residente, cuyo contrato finaliza en agosto. Además cuenta con una psicóloga en planta permanente y dos contratadas. La jueza ordenó que haya al menos tres psiquiatras y 10 psicólogos.
En base a la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad, la jueza declaró “el estado de cosas inconstitucional en materia de salud mental en el departamento Orán”. Esto implica que consideró que la situación resulta abiertamente contraria a la Constitución nacional porque se están vulnerando los derechos que consagra.
A través de esta figura, se insta a las autoridades competentes para que, en el marco de sus funciones y dentro de un término razonable, adopten las medidas necesarias para corregir o superar tal estado de cosas.
En su sentencia, Carriquiri puntualizó que hubo una omisión por parte del Estado Provincial en el desarrollo de políticas públicas en materia de salud mental.

Deja una respuesta