i24 / Ante el rebrote de coronavirus, el Gobierno evalúa retomar el IFE

En Desarrollo Social consideran que si fuera necesario se van a tomar “medidas excepcionales”. El Presupuesto 2021 no contempla ayudas económicas.
El ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, reafirmó este martes que el Gobierno analiza tomar “medidas sociales excepcionales” si en los próximos meses “hay un rebrote” de coronavirus y “la situación social se complica” por la caída de ingresos en los sectores vulnerables. Pese a que no está contemplado en el Presupuesto 2021, el funcionario no descartó que pueda darse un nuevo Ingreso Familiar de Emergencia (IFE).
“Si hay un rebrote y la situación social se complica vamos a tomar medidas excepcionales”, ratificó el funcionario nacional en una entrevista radial con El Destape. Y calificó la realidad que se vive como un “contexto de incertidumbre”.

“El 2020 fue un año muy complejo, mucha gente bajó sus ingresos, se complicó la situación social”, sostuvo Arroyo y advirtió que hubo “situaciones muy críticas en torno al trabajo y al precio de los alimentos”.
En noviembre pasado, Martín Guzmán dio por terminado el debate y confirmó que en diciembre no se daría la cuarta entrega de esta ayuda económica de emergencia, por considerar que “no era momento”.
Pero Arroyo dejó abierta la posibilidad de que pueda considerarse este año en caso de que se produzca “un rebrote de casos de coronovirus” o si “la situación social vuelve a ser de emergencia”. Esto también podría abarcar otros beneficios para los sectores más afectados económicamente.
Sobre cómo monitorea la realidad, el ministro contó que sigue cinco sectores productivos: la construcción, la producción de alimentos, la actividad textil, la economía del cuidado y el reciclado. “Allí vemos la mano de obra intensiva donde trabaja el sector informal”, detalló.
El funcionario aseguró que Alberto Fernández está dispuesto a dar ayudas económicas si la situación lo amerita. “Está el compromiso del Presidente de tomar medidas excepcionales si es necesario”, afirmó.
Entre sus objetivos 2021, Arroyo informó que tiene tres ejes: “crear 300 mil puestos de trabajo, urbanizar 400 barrios y construir jardines”. A su vez, confirmó: “Vamos a mantener la asistencia alimentaria”.
“El costo de los alimentos es realmente el problema más grave que tenemos hoy”, subrayó el ministro. Respecto a esto, informó que se está trabajando con la Secretaría de Comercio para poder brindar alimentos básicos como el pan o la leche a precios accesibles y que en diciembre “se duplicó” el monto de la tarjeta Alimentar, luego de notar que había bajado la calidad nutricional en los consumos de los beneficiarios.
La semana pasada, la titular de la ANSES Fernanda Raverta, aseguró que el objetivo del Gobierno es que quienes en el 2020 percibieron el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) puedan conseguir empleo este año.
“En Mar de Ajó más de 5.500 personas cobraron el IFE. Nuestro deseo para 2021 es que esas personas tengan su trabajo y su ingreso, porque esa es la manera de poner a la Argentina de pie”, precisó durante un recorrido por la Costa Atlántica.