4 abril 2025

i24 /Dólares del FMI y quita de subsidios: el plan de Guzmán para contener la tensión cambiaria

0
economia-martin-guzman-1068x711 (1)

Los dólares financieros y el blue se volvieron a disparar este martes y tocaron nuevas marcas históricas. Se da en medio de renovados temores por la deuda en pesos, el cepo a las importaciones y pese a que ingresó el segundo desembolso del FMI.

Este martes volvió a profundizarse la tensión en los mercados. El dólar blue y los financieros se dispararon a nuevos máximos históricos, los bonos se desplomaron una vez más y el riesgo país escaló por encima de los 2500 puntos. Todo azuzado por temores a un default de la deuda en pesos.

El ministro de Economía, Martín Guzmán logró sortear el llamado a licitación de bonos de la deuda en pesos y cubrir los vencimientos de junio. De acuerdo con la información que dio a conocer el Palacio de Hacienda, en el llamado a licitación se recibieron 891 ofertas que representaron un total de VNO $263.098 millones, adjudicándose un valor efectivo de $248.078 millones.

El flamante torniquete cambiario sobre las importaciones, que aplicó el Gobierno para contener la salida de dólares, también contribuyó a crispar los ánimos del sector financiero, aun cuando el FMI giró casi US$4000 millones por el segundo desembolso del acuerdo.

El presidente del Banco Central (BCRA), Miguel Pesce, descartó que la escalada del dólar blue, que sumó $13 en apenas dos ruedas, esté relacionado al cepo importador. Dijo que responde a “movimientos especulativos” que buscan una devaluación fuerte, algo que el funcionario desestimó.

Las medidas aplicadas para frenar la salida de dólares apuntan a “evitar ir hacia una devaluación abrupta”, remarcó Pesce en declaraciones radiales, y ratificó el programa delineado con Guzmán.

El cepo importador, la llegada de dólares del FMI y la puesta en marcha de la quita de subsidios a la energía son ahora las herramientas a las que apuesta el equipo económico para pasar el temporal: creen que su aplicación despejará los temores y la especulación de las últimas semanas.

En este escenario, Guzmán y Pesce se reunieron con empresarios e intentaron llevar tranquilidad en cuanto al rumbo económico y el cumplimiento del acuerdo con el FMI y de las obligaciones en materia de deuda.

Llegaron los dólares del FMI y alivian las reservas

Tras la aprobación de la primera revisión del acuerdo que hizo el el directorio ejecutivo el viernes 24, este martes llegaron US$3980 millones del segundo desembolso. Con esos dólares, las reservas del BCRA volverán a situarse por encima de los US$42.000 millones.

El desembolso llega en momentos de reservas en caída y cuando el BCRA no pudo comprar los dólares necesarios en el mercado interno para cumplir con la -ahora modificada- meta trimestral de acumulación de reservas.

Pese a ser temporada alta de liquidación de divisas del agro, el segundo trimestre fue adverso para el Central por las importaciones de energía que, por la suba del precio internacional, saltaron más de 120% en los primeros cinco meses del año.

Así la llegada de los dólares del FMI ayudan a atenuar una situación tensa. Con el cepo importador y nuevos incentivos para que los exportadores liquiden divisas, en el Gobierno confían en que se podrá revertir el cuadro y alcanzar la meta anual de acumulación de US$5800 millones en las arcas del BCRA.

Deja una respuesta