i24 / La guerra Rusia-Ucrania complica las negociaciones de Precios Cuidados
![inflación-iva](https://www.lasmasleidas.com.ar/wp-content/uploads/2022/03/inflacion-iva.jpg)
CANASTA . CONSUMO. SUPERMERCADOS BOGOTA AGOSTO 10 DE 2010 FOTO ALEJANDRO ACOSTA-REVISTA DINERO
El aumento de precios internacionales desatado por la guerra se suma a una aceleración inflacionaria de los alimentos en la Argentina. En enero, la suba de alimentos fue la mayor desde que asumió Alberto Fernández.
Una guerra que se da a 13.400 kilómetros sigue generando problemas en el bolsillo de los argentinos. Se trata del conflicto armado entre Rusia y Ucrania, que disparó los precios de los commodities como el trigo y el maíz, y está presionando sobre las góndolas locales y generando tensiones en la negociación por la nueva edición de Precios Cuidados.
El aumento de precios internacionales desatado por la guerra se suma a una aceleración inflacionaria de los alimentos en la Argentina. En enero, subieron 4,9%, el peor número desde que asumió Alberto Fernández. El dato de febrero se conocerá este martes 15, pero ya no se ve nada bien. En la Ciudad de Buenos Aires, por caso, la canasta alimentaria subió 9%.
![Cooperadora](https://infosalta24.com/wp-content/uploads/2022/03/OBRAS-Banner-1110x90-1.gif)
Una suba de los commoditiestermina impactando en las góndolas locales por un mecanismo muy simple. Cuando suben los precios internacionales, al productor de alimentos le conviene exportar sus productos en lugar de volcarlos al mercado interno. A menos oferta, mayor precio.
Los primeros en alzar la voz fueron los panaderos. De una bolsa de harina de 25 kilogramos que valía $1100 pasaron a pagar casi $2000. El precio del pan se disparó hasta el terreno de los $300 en la provincia de Buenos Aires. Algo similar ocurrió en las fábricas de pastas.