23 abril 2025

i24 /Por el dólar turista, cayó más de 50% la venta de pasajes al exterior

0
turismo-travel-sale

Tras el anuncio del nuevo dólar turista para intentar frenar la sangría de divisas del Banco Central, los primeros resultados muestran caídas de más del 50% en la venta de pasajes al exterior en las últimas dos semanas, pero también cambios en los hábitos de viaje.

Se impone la demanda de paquetes all inclusive (todo incluído) como forma de resguardo de precio y como anticipación a nuevas medidas que puedan surgir.

Pero este año se suma una presión adicional: el Mundial de Qatar 2022 y las altas expectativas de que la Selección argentina llegue a la final. Lejos de desanimarse por el dólar turista, para abaratar costos, muchos planean hacer base en Egipto y desde ahí viajar para las fechas en que juegue el plantel nacional, otros se organizan con amigos o familiares que viven en Europa.

En un escenario de alta volatilidad e incertidumbre, quienes tienen decidido viajar buscan las mejores alternativas para sortear los efectos de las nuevas restricciones o, al menos, anticiparse a las que se puedan definir hacia adelante o nuevas subas del dólar.

Caída de ventas y cambios de hábitos del turista

“Las restricciones para usar el crédito en el exterior junto con las turbulencias del dólar provocaron una caída en las ventas de vuelos internacionales en un 55% respecto del promedio que se venía vendiendo”, dijo Guido Boutet, gerente de Marketing de Travel Services, a TN.

Por el dólar turista, cayó más de 50% la venta de pasajes al exterior y creció la demanda de los all inclusive

No obstante, aclaró que “hubo también una aceleración en la compra de servicios terrestres como autos, hoteles y transfer de pasajeros que ya tenían contratado el vuelo y buscaron completar los servicios de estadía pagando por anticipado en la Argentina”.

“Para muchos viajeros comprar viajes hoy es una buena manera de garantizar los precios”, coincidió Paula Cristi, gerenta general de Despegar para Argentina y Uruguay.

Julián Gurfinkiel, cofundador de Turismocity, explicó que “con la suba del blue la gente se asusta porque supone que va a subir el oficial, entonces compra antes de que suba”.

La gerenta de Despegar agregó que “planificar y comprar las vacaciones de manera anticipada es una manera de ahorrar dinero y también de evitar cualquier cuestión que pueda surgir eventualmente e impactar el bolsillo”.

Deja una respuesta