Infobae / Con la presencia de Alberto Fernández, la UIA cierra su 27º Conferencia Industrial
El encuentro fabril tendrá como oradores de su segunda jornada a los ministro Matías Kulfas y Claudio Moroni; el Jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta y a Marcos Bulgheroni (PAE), Pablo González (YPF) y Héctor Daer (CGT)
La Unión Industrial Argentina (UIA) realiza hoy la última jornada de la 27º Conferencia Industrial “Exportar Valor Argentino: claves para un MERCOSUR productivo”. En el evento se debaten los ejes de una agenda para exportar valor argentino y hoy estará presentes los ministro de Desarrollo Productivo y Trabajo, Matías Kulfas y Claudio Moroni; el Jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta; el empresario Marcos Bulgheroni, al CEO Pan American Energy Group; Pablo González, presidente de YPF y Héctor Daer, al secretario General de la Confederación General del Trabajo (CGT).
El presidente de la Nación, Alberto Fernández, finalmente asistirá al cierre del evento. Según había trascendido ayer, e incluso lo mencionó la portavoz del Gobierno esta mañana, el mandatario no iba a estar presente, pero pasado el mediodía de hoy –y casi en paralelo con el anuncio del la renuncia de Débora Giorgi a la subsecretaría de Comercio– se anunció que estará presente en Parque Norte.
Según la UIA, “los paneles de la última jornada de “Exportar Valor Argentino: claves para un Mercosur productivo” abordarán los desafíos productivos del país desde una perspectiva federal: el papel de la energía en una estrategia para el desarrollo, el rol de la innovación de cara al futuro, los ejes para una política industrial para el siglo XXI y los requerimientos de la nueva empleabilidad, entre otros. El evento –que se desarrolla de manera presencial y virtual, en el complejo Golden Center (CABA)– cuenta con la participación de industriales de todas las regiones y sectores productivos del país”.
En el panel apertura, Rodríguez Larreta aseguró que “tenemos todas las condiciones para encauzar al país en la senda de un desarrollo sostenible. Es el sector privado el que impulsa los procesos de desarrollo, el que motoriza la investigación y el que genera empleo de calidad”.
Luego se habló de “Perspectivas federales para los desafíos productivos argentinos. Desarrollo regional: una agenda para superar las asimetrías territoriales” y en la mesa de “Panel Cadena de valor industrial: los desafíos del desarrollo productivo”, Martín Rappallini, tesorero de la UIA, Presidente de la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires (UIPBA) y presidente de Grupo Alberdi, afirmó que “tenemos que trabajar en la educación técnica para satisfacer la demanda de puestos de trabajo de personal calificado”.
Primera jornada
Durante la primera jornada, la UIA contó con la participación del jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Juan Manzur; el ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la Nación, Santiago Cafiero; el Presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Miguel Pesce y el ex presidente de Brasil, Fernando Henrique Cardoso, entre otros. Para acceder a los videos de los paneles ingrese a este link.
El jefe de Gabinete, en su discurso, habló sobre la negociación con el Fondo Monetario: “La Argentina quiere pagar, la única condición que pusimos es que nos dejen crecer. Estoy convencido de que vamos a llegar al mejor acuerdo posible para el pueblo argentino”, mencionó. Por otra parte, dijo que la economía “está creciendo al 10%” hacia fin de año, dijo, por lo que “recuperará la totalidad de lo que se ha perdido (en 2020) producto de políticas sanitarias adecuadas y en la previsibilidad de contar con el insumo”, en referencia a las vacunas. “Sin inversión no hay trabajo, ahi está el desafío central del Gobierno, tiene que ser un facilitador de inversiones”, concluyó.
Por su parte, Cafiero apuntó: “Nuestra política exterior tiene como prioridad el aumento de las exportaciones y la apertura de nuevos mercados y hacerlo de un modo inteligente. Lo que plantea nuestro país es la inserción de sus productos pero también evaluar dónde tenemos capacidad para desarrollar nuevos negocios, y en eso venimos trabajando desde el ministerio”.
En el cierre de la primera jornada, estuvo presente el presidente del Banco Central (BCRA), Miguel Pesce, para exponer sobre el desafío exportador y la balanza cambiaria. El banquero central destacó que “hay un fuerte desafío de nuestro país para que el mercado de capitales pueda transformar ese ahorro en inversión productiva y en financiamiento”. Además, dijo que “el salto cambiaron no está en la negociación” con el Fondo Monetario Internacional y habló de la cotización del dólar libre:“Que alguien pague 200 pesos por un dólar no tiene racionalidad”.
Pesce consideró remarcó que no hay justificación para un valor tan elevado esa cotización paralela, un mercado al que calificó de “minúsculo”. Lo dijo el mismo día en que la cotización del contado con liquidación saltó a 220 pesos.