infobae/La votación por la Ley Bases terminó en empate y Villarruel definió a favor: comenzó la discusión en particular

Senado de la nación sesión Victoria Villarruel Foto Federico Lopez Claro
Luego de 13 horas de debate, el resultado fue 36-36 y la titular de la Cámara alta votó para que se aprobara la norma. Durante la tarde se registraron graves incidentes en las afueras del Congreso y continúa la tensión en horas de la noche. Las principales modificaciones que registró la iniciativa.
En el debate de la Ley Bases en el Senado, el Gobierno decidió ceder a la presión y eliminó de la lista de privatizaciones a las empresas estatales Aerolíneas Argentina, Correo Argentino y RTA.
Además, el oficialismo tambiéneliminó el capítulo previsional, por lo que los eventuales beneficiarios podrán seguir jubilándose sin contar con 30 años de aportes.
Mientras la discusión continúa en el Senado, en las inmediaciones del Congreso, organizaciones sociales, piqueteras, de izquierda, peronistas, de derechos humanos, asambleas barriales y sindicatos se manifiestan en rechazo a la Ley Bases. Hubo tensión entre los bloques luego de que se pidiera un cuarto intermedio para interiorizarse sobre los incidentes que ocurrían afuera.
Antes que comenzaran los cierres de bloque del debate de la ley Bases, el presidente provisional del Senado y titular de la Cámara alta, Bartolomé Abdala, anunció más cambios para la votación en particular del Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), para blindar el articulado y evitar derrotas. Con estas modificaciones, hubo empate en el Senado y Victoria Villarruel definió a favor, por lo que se dio paso al tratamiento en particular.01:38 hsHOY
Con votos de Unión por la Patria, aprobaron el RIGI
Tras un largo debate y varias modificaciones propuestas, el Senado aprobó el RIGI con 38 votos a favor y 32 en contra. Dentro de los senadores que se expresaron de forma afirmativa, se encuentran miembros del bloque de Unión por la Patria, tales como: Guillermo Andrada (Catamarca), Sandra Mendoza (Tucumán) y Carolina Moisés (Jujuy).
Al comienzo del tratamiento, Lousteau propuso reemplazar todo el título del RIGI por el propuesto por el dictamen de minoría. “Ya expliqué los errores que tiene el RIGI, entre ellos: la falta de foco, porque vamos a contribuir a inversiones que de igual forma van a llegar a la Argentina”, enfatizó el senador radical y agregó: “Si un funcionario le da todo al sector privado, aunque no lo necesite a costa de los demás, estoy seguro que después va a conseguir un buen trabajo”. “El Estado se desguaza, cada uno va con su interés particular y después no está para la salud, para la educación, para la infraestructura”, planteó.
Por su parte, la senadora Edith Terenzi propuso sus propias modificaciones, por lo que solicitó que se vote el título con un desglose de artículo por artículo.Los senadores que votaron a favor del RIGI
Este título fue el que más conflicto generó durante todas las jornadas de tratamiento del proyecto en el Senado. De hecho, horas antes de la votación final, el Gobierno aceptó nuevas modificaciones.
La primera modificación estuvo direccionada al artículo 165: ya no será para “cualquier sector”, sino para “forestoindustria, infraestructura, minería, energía y tecnología” que cumplan con requisitos previstos. No obstante, en la votación en particular, el Abdala adhirió “turismo, siderurgia, petróleo y gas”, lo que generó fuertes enojos desde el kirchnerismo, como enfatizó la riojana Florencia López.
Sobre este punto, el senador por Río Negro de Unión por la Patria Martín Doñate cuestionó que al miembro informante por incorporar a última hora a nuevos sectores al RIGI, como es el caso del secor turístico.
El RIGI es tan controversial que cada uno de los bloques presentó sus propias modificaciones; incluso, Juan Carlos Pagotto (LLA) introdujo sus propios cambios.
En este contexto, Abdala respondió a las críticas que recibió el oficialismo. “Lo que se ha hecho con esta Ley, con este título es simplemente haberlo puesto a disposición para el debate para el disenso y también para el consenso. Me parece innecesario aceptar cualquiera de las distintas sugerencias que han solicitado”, contestó. Así, el Senado dio el visto bueno al RIGI, con la última actualización propuesta por el miembro informante.00:43 hsHOY
Votaron el título de Energía que resultó aprobado
El Senado aprobó el título de Energía, con 37 votos a favor y 33 en contra.00:28 hsHOY
El Senado acompañó el título de Modernización Laboral
Al avanzar con el tratamiento del título de Modernización Laboral, Lousteau introdujo sus modificaciones, que incluyen la actualización de las convenciones colectivas de trabajo y la sanción económica a quienes no registren empleadores. “Nos parece de una gravedad muy grande tasar la indemnización por despidos discriminatorios”, aseguró. Los senadores patagónicos, por su parte, solicitaron la eliminación de la derogación del Estatuto del Viajante, por lo que este punto fue sometido a una votación por fuera del debate del título.
El Senado aprobó el título Modernización Laboral, con 37 votos a favor y 33 en contra, que no incluye el artículo 96 que deroga la ley 14546, del régimen jurídico de los viajantes. Tras avanzar con la discusión en particular del artículo, el Senado resolvió que no podrá derogarse esa ley.00:08 hsHOY
Aprobaron el título de la Promoción de empleo registrado
Sobre el título cuarto “Promoción de los empleo registrado”, el senador Martín Lousteau propuso que se incluya el dictamen de minoría, que contempla una reducción de las contribuciones patronales con el objetivo de la formación de empleo registrado, así como incentivos para la AFIP en cuanto a premios para la identificación del empleo no registrado.
Sin embargo, el senador Abdala insistió con el dictamen. Así, se avanzó con la votación, que arrojó 37 votos afirmativos y 33 negativos.
Anteriormente, el Senado dio luz verde al título 3° “Contratos y acuerdos transaccionales”, con 37 votos a favor y 33 en contra.23:55 hsAYER
El Senado dio el visto bueno a las privatizaciones de las empresas públicas
El Senado avanza con el tratamiento en lo particular de la Ley Bases (Crédito: Departamento de Fotografía – Senado de la Nación.)
Pese a los cambios propuestos por Unión por la Patria, el miembro informante insistió con la redacción del título que contempla la reforma del Estado, que incluye las privatizaciones propuestas por el Gobierno. Este punto no incluye a Aerolíneas Argentinas, Correo Argentino y Radio Nacional.
La votación arrojó un nuevo empate con 35 votos a favor y 35 en contra. De esta manera, Victoria Villarruel fue quien definió a favor.23:35 hsAYER
Aprobaron las facultades delegadas al Poder Ejecutivo
El primer título en discutirse fue la declaración de emergencias, que incluye la delegación de facultades, punto que fue fuertemente discutido por Unión por la Patria. Sin hacer lugar a las modificaciones propuestas, el Senado votó el título y la discusión resultó en empate, con 35 votos a favor y 35 en contra.
De la misma forma que sucedió con el tratamiento en particular, Villarruel definió a favor del título.
Los santacruceños Natalia Gadano y José María Carambia se ausentaron y así contribuyeron a que la votación saliera empatada. El radical Maximiliano Abad votó en contra de este título, junto a Martín Lousteau, mientras que el radical fueguino Pablo Blanco acompañó la declaración de emergencias, pese a que había adelantado que lo haría en contra.23:15 hsAYER
Hubo empate en el Senado y Villarruel tuvo que definir
Cerca del final del debate de la Ley Bases en el Senado, el poroteo indicaba que la vicepresidente Victoria Villarruel debería desempatar la discusión. Y así lo fue, la votación resultó 36 votos a favor y 36 en contra.La vicepresidente Victoria Vilalrruel (Pablo Bove)
Tal como lo establece el estatuto, como la primera votación arrojó un empate, cada uno de los senadores volvió a emitir su voto a fin de ratificar el empate. En consecuencia, fue el turno de la vicepresidente, quien definió a favor. “Hoy se debatió entre dos argentinas distintas”, expresó.
Para la definición en particular de la Ley Bases, el peronista disidente Juan Carlos Romero hizo una moción para votar por títulos y no por capítulos, por lo que los plazos se acortarían en el Senado. Salió 37 a favor y 33 en contra22:38 hsAYER
José Mayans cuestionó varios puntos de la Ley Bases
Sobre el final de las exposiciones, el jefe del bloque del Frente de Todos, José Mayans, reiteró que el interbloque que comanda rechazará el proyecto y cuestionó algunos puntos que propone la Ley Bases como la delegación de facultades, las privatizaciones y la reforma laboral.
“Están entregando al país a un esquema de sufrimiento. La gente quería un cambio, pero no este cambio”, aseguró el senador y agregó: “Esto tiene que nacer de nuevo”.21:42 hsAYER
Juliana Di Tullio ratificó el rechazo de la Ley Bases de Unidad Ciudadana
La presidenta del bloque de Unidad Ciudadana Juliana Di Tullio ratificó su rechazo a la Ley Bases y agregó: “Es bueno para el pueblo y para la democracia tener una oposición unida. Porque ahora parece que estas obligado a ser oficialista porque sino sos un golpista”.
Además, se expresó sobre los incidentes afuera del Congreso: “Voy a decirlo con todas las letras: la ministra Patricia Bullrich necesita infiltrados o desmadres para justificar la represión”.21:28 hsAYER
Los presidentes de los bloques dialoguistas defendieron su voto en apoyo a la Ley Bases
El presidente del bloque de la UCR, Eduardo Vischi, dijo que “la ley tiene aspectos de cambio que marcan una impronta y pueden servir para empezar un camino hacia algo distinto. La gente votó a este Gobierno y nosotros debemos darle herramientas. Vamos a acompañar y tratar de ordenar la Argentina hacia un futuro mejor”.
“Más allá de dimes y diretes, o de las exageraciones del presidente, el rumbo económico y el camino es el correcto. Ordenar las cuentas es una prioridad, no gastar más de lo que ingresa, está bajando la inflación y aumentan las reservas del Banco Central”, destacó a su turno Juan Carlos Romero de Cambio Federal.
“La gente prefiere abrazarse a la motosierra que volver al pasado”, lanzó Luis Juez del Frente PRO, quien decidió dar un breve discurso. “No hay registro desde la vuelta de la democracia que en seis meses de gobierno un presidente no tenga un instrumento para armar una hoja de ruta. Luego veremos si el instrumento que él eligió funciona, si la economía se reactiva y se sosiega la angustia”, concluyó.21:10 hsAYERCambios en el RIGI: las modificaciones que aceptó el Gobierno para el régimen de grandes inversiones
Sólo regirá para algunos sectores y habrá algo de impulso para el “compre nacional”. Detalles de cómo los proyectos deberán liquidar exportaciones
La sesión en el Senado de la Nación (Pablo Bove)
Antes que comenzaran los cierres de los jefes de bloque en el debate de la ley Bases, el presidente provisional del Senado, Bartolomé Abdala, anunció más cambios para la votación en particular del Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), para blindar el articulado y evitar derrotas.Leer la nota completa20:54 hsAYER
Los senadores Carambia y Gadano bajaron al recinto
Carambia y Gadano bajaron al recinto
Los legisladores de Santa Cruz Natalia Gadano y José María Carambia bajaron al recinto en momentos antes de que se vote la Ley Bases. Son los que llamaron a no dar quórum y consideraron que “la prioridad no es la Ley Bases” sino el tratamiento del paquete fiscal y la nueva fórmula jubilatoria votada en Diputados.20:39 hsAYER
Luis Caputo criticó a kirchnerismo durante el tratamiento de la Ley Bases
El ministro de Economía Luis Caputo utilizó sus redes sociales para expresarse sobre el tratamiento de la Ley Bases y los incidentes que ocurrieron afuera del Congreso: “Es hora que el peronismo se despegue de este mamarracho que representa el kirchnerismo. Son solo una minoría violenta y antidemocrática”.El tuit de Luis Caputo sobre la Ley Bases20:21 hsAYER
Los presidentes de bloque iniciaron los discursos de cierre
20:06 hsAYER
El oficialismo introdujo cambios para el RIGI
Antes que comenzaran los cierres de bloque del debate de la ley Bases, el presidente provisional del Senado y titular de la Cámara alta, Bartolomé Abdala, anunció más cambios para la votación en particular del Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), para blindar el articulado y evitar derrotas.
La primera modificación apunta al artículo 165: ya no será para “cualquier sector”, sino para “foresto industria, infraestructura, minería, energía y tecnología” que cumplan con requisitos previstos.
En tanto, habrá un guiño extra para proveedores locales, ya que el compromiso para este caso será “como mínimo el 20% de la totalidad del monto de inversión, siempre y cuando la oferta se encuentre disponible y en condiciones de mercado”
Otro retoque importante será en el artículo 196 -incentivos cambiarios-, sobre el cobro de exportaciones: será de un 20% luego de dos años de iniciada la inversión; 40%, después de tres años; y 100%, a partir de los cuatro años.19:40 hsAYER
Durante la jornada de hoy, dos personas clave para llegar a esta instancia de la sesión se presentaron desde temprano en el Senado y continuaron con la revisión de las votaciones: el segundo de jefatura de Gabinete, José Rolandi; y la secretaria de Planeamiento Estratégico, María Ibarzábal Murphy.
De las múltiples reuniones con la oposición dialoguista salieron los nuevos cambios a la ley Bases, que apuntan a restricciones mayores a las facultades delegadas; la quita de la desactivación de la moratoria previsional aprobada por Diputados; y el adiós a Aerolíneas Argentinas, Correo Argentino y RTA del Anexo de eventuales privatizaciones.
Por la tarde-noche además estuvo, en el salón Gris del Senado, el presidente de Diputados, Martín Menem. Desde algunos despachos oficialistas no se entendió bien su presencia, más allá de interiorizarse sobre lo que ocurría en la Cámara alta y lo que tendrá que batallar si las iniciativas regresan en segunda revisión a la Cámara baja.18:24 hsAYER
La oposición dialoguista justifica su voto
La radical Gabriela Valenzuela dijo: “Esta sesión es trascendental para la historia reciente de nuestra Argentina. Estas leyes son las herramientas de cambio que necesita nuestro país, es por eso que adelanto mi acompañamiento. Debemos trabajar por un país ordenado y digno de ser vivido”.
“El pueblo los eligió en el ballotage para gobernar, para cambiar lo que estaba mal, aquello que llevaba años destrozado. No los votaron con la esperanza de que rompan todo sino de que les mejoren la vida a los argentinos”, agregó Guadalupe Tagliaferri.18:04 hsAYERJavier Milei ante una votación crucial: tensión, hiperactividad y dudas sobre el cambio de mando con Villarruel
Cerca de conocer el destino final de la Ley Bases y el paquete fiscal, el Presidente se muestra verborrágico en contraste con el silencio en la previa de la debacle de febrero. Entre especulaciones sobre el horario de su viaje a Italia, no hizo alusión a los incidentes en el Congreso, que terminaron con cinco diputados internados, y las denuncias por amenazas de una senadora.

PorBrenda StrumingerJavier Milei (Nicolás Stulberg)
La primera votación de la ley Ómnibus, que terminó en catástrofe, había encontrado a Javier Milei en Israel, al margen de la discusión política y abocado, en cambio, a los primeros contactos con el gobierno de Benjamin Netanyahu. Hoy, en el segundo ‘día D’ de los libertarios por la votación de la ley Bases y el paquete fiscal, el Presidente adoptó una estrategia exactamente opuesta. Además de organizarse para estar en el país en el tramo final de las negociaciones legislativas, mantuvo intactos en su agenda los dos eventos en los que tenía planeado exponer, por la mañana y por la tarde. Y no terminaba de decidir el horario de su vuelo rumbo a Europa para participar del G-7, justamente, para contribuir a que la votación salga bien.Leer la nota completa17:11 hsAYERPiqueteros prendieron fuego el auto de Cadena 3 durante los incidentes en el Congreso
El vehículo pertenece al medio de noticias cordobés. El momento quedó registrado por las cámaras que grababan en la zona
El auto de Candena 3 incendiado
La manifestación desarrollada este miércoles en las afueras del Congreso de la Nación, convocada para protestar en contra del tratamiento de la Ley Bases y el paquete fiscal en el Senado, llegó a su punto más álgido en horas de la tarde, cuando comenzaron a desencadenarse los primeros enfrentamientos con la Policía. En este contexto, un grupo de piqueteros prendió fuego el auto de un medio de noticias.Leer la nota completa17:09 hsAYER
Oscar Parrilli pidió que la senadora Crexell no vote
El senador de Unión por la Patria propuso que la actual senadora nacional por Neuquén Lucila Crexell no emita su voto, luego de quedar envuelta en un escándalo por la posibilidad de ir la embajada argentina ante la Unesco, en París.
“Ya han transcurrido seis meses y lo que vimos es que se ratifica la experiencia histórica. Que estas políticas llevan a más desempleo, más desigualdad, menos salario, menos recaudación. No es un capricho, es la historia la que nos lo está mostrando”, agregó.17:04 hsAYER
Maximiliano Abad adelantó que votará en contra las facultades extraordinarias delegadas
El senador radical dijo que el Gobierno no muestra madurez y recordó que la UCR nunca aprobó facultades extraordinarias delegadas a Néstor Kirchner, Cristina Kirchner, Mauricio Macri ni a Alberto Fernández. “No lo hicimos en ese entonces y no lo haré ahora tampoco”, justificó.
“Este Gobierno permanentemente se caracteriza por los conflictos e insultos. No tiene presupuesto porque no lo mandó y eso implica que no se sabe el plan del Gobierno”, agregó.
Además, dijo que “Argentina necesita razonabilidad, moderación y pragmatismo para salir adelante, por eso creo que fue un gran error del Gobierno darle una épica fundacional a esta ley, porque eso implica barrer con lo anterior y los argentinos no necesitan más divisiones”.16:39 hsAYER
Los senadores votaron a mano alzada la moción de orden para crear una comisión que pudiera verificar los incidentes que suceden afuera. La propuesta fue rechazada. “Nuestro bloque va a ir a la calle, vamos a conformar nosotros la comisión para frenar la represión”, dijo De Pedro. Finalmente salieron Carolina Losada, Juliana Di Tullio, Sergio Leavy y Víctor Zimmermann.16:32 hsAYER
Ley Bases: la oposición impulsa un cuarto intermedio en el Senado por los incidentes afuera del Congreso y se tensionó la sesión
El bloque de Unión por la Patria pidió un cuarto intermedio por los incidentes afuera del Congreso, mientras que el bloque dialoguista propone enviar entre dos y cuatro legisladores para verificar la situación. Victoria Villarruel denuncia que la propuesta busca demorar la sesión.
“En 30 minutos estamos sentados acá. Me comprometo yo”, expresó Mayans.16:16 hsAYER
El fuerte cruce entre Wado de Pedro y Victoria Villarruel
https://imasdk.googleapis.com/js/core/bridge3.645.0_es.html#goog_7959558700 seconds of 1 minute, 33 secondsVolume 0% Victoria Villarruel se cruzó con Wado De Pedro por los incidentes afuera del Congreso
El senador Wado De Pedro defendió su moción de orden para crear una comisión por los incidentes afuera en el Congreso. “Expresé la moción, discúlpeme. Yo se que usted reivindica un régimen distinto. Pero esto es un sistema republicano”. “No me haga entrar en su historia personal, el que necesita ver qué pasa se retira”, respondió a los gritos la vicepresidenta Victoria Villarruel.16:04 hsAYER
La UCR y Unión por la Patria pidieron una moción de orden por los incidentes afuera del Congreso
La senadora de Unión por la PatriaAnabel Fernández Sagasti y Eduardo de Pedro pidieron una moción de orden para crear una comisión para hablar con los responsables del operativo por los incidentes afuera del Congreso. “Todos los senadores somos responsables de la integridad física de los argentinos”, dijo la mendocina.
Hubo apoyo de la UCR. “Lo más razonable es que la comisión se arme, se comuniquen con las autoridades y el debate sigue”, dijo Maximiliano Abad. “No podemos seguir como si nada”, agregó la senadora del PRO Guadalupe Tagliaferri.
“Conocemos las artimañas de los que no están en el poder. Sólo quieren hacer perder el tiempo”, agregaron desde La Libertad Avanza.15:30 hsAYER126 fotos del debate de la Ley Bases en Congreso
Los senadores debaten la reforma impulsada por el Gobierno. Los manifestantes y el operativo de seguridad alrededor del Congreso de la Nación
Luego del momento de mayor tensión, sigue el operativo fuera del Congreso por la manifestación
Créditos: Jaime Olivos, Adrián Escandar, Gastón Taylor, Comunicación Senado de la Nación, AFP y ReutersLeer la nota completa15:28 hsAYERDurísimo discurso de una senadora de Unión por la Patria contra Javier Milei
La legisladora Cristina López calificó al Presidente como un “enfermo mental” durante su exposición en el debate de la Ley Bases. Le pidió que dejara de tratar a los argentinos “como mierdas”
https://imasdk.googleapis.com/js/core/bridge3.645.0_es.html#goog_7959558710 seconds of 1 minute, 17 secondsVolume 0% Cristina López apuntó contra el Presidente en su exposición y lo trató de enfermo mental
En el marco del debate por la Ley Bases y el paquete fiscal, cuyos tratamiento se llevan adelante este miércoles en la Cámara Alta, una senadora de Unión por la Patria brindó un discurso en el que apuntó en duros términos contra Javier Milei, a quien describió como un “enfermo mental”.Leer la nota completa15:17 hsAYER
Sergio Leavy: “No se puede aprobar esto”
El senador salteño se expresó en contra de las modificaciones sobre el Impuesto a las Ganancias, al asegurar que en su provincia al menos siete directores de hospitales le reclamaron que, en caso de regresar el gravamen, no podrán pagar horas extras a los médicos. “Con lo que nos cuesta llevar médicos a los pueblos”, expresó.
“La verdad que no se puede aprobar esto. Cómo vamos a descontar Bienes Personales. Es el único impuesto a los ricos. La verdad que no se puede aprobar esto. El país siempre tuvo ciclos pendulares, de un extremo a otro. Le pido al Presidente que no hable como habla ofendiendo y busque consenso. Piensa que gobierna un país, no puede ser un topo. ¿Cómo va a decir que odia al Estado”, agregó.15:01 hsAYER
La senadora Florencia López expresó:“Desde el 10 de diciembre dijeron que iban a levantar el país, pero creo que el RIGI va a profundizar el desempleo, además estoy muy preocupada por cómo se está llevando adelante este debate”.14:25 hsAYER
Flavio Fama apoyó la ley pero cuestionó al Gobierno: “Falta gestión”
Desde la UCR, el senador por Catamarca Flavio Fama adelantó que votará a favor de la Ley Bases porque “hay que darle herramientas al Gobierno” pero advirtió que “falta gestión”.
“Al Gobierno le cuesta escuchar porque cree que muestra un signo de debilidad. Para gestionar hay que tener humildad y sentarse a conversar”, dijo y agregó: “No es una ley desguazada, es la ley que quiere el gobierno. Sólo se le hicieron modificaciones necesarias. No es la ley de los senadores como se ha dicho”.14:14 hsAYER
Alicia Kirchner: “No a esta Ley Bases porque muestra el desconocimiento que hay sobre este país”
Alicia Kirchner, senadora de Unión por la Patria (Foto: Adrián Escandar)
La senadora de Unión por la Patria por Santa Cruz Alicia Kirchner recogió el guante sobre la frase que expresaron algunos dirigentes en los últimos días, “el que pierde acompaña”. En ese sentido respondió: “Yo quiero acompañar el crecimiento de este país pero para hacerlo déjense ayudar. No se encierren en esa manera tosca, intolerante y de extorsión donde se ponen muchas veces”.
“No caminemos para atrás. La Patria no se regala, cuidemos a los argentinos. Por Santa Cruz y cada provincia hagamos leyes que haya que hacer, no a este Ley Bases. Muestra el desconocimiento que hay sobre este país”, agregó al ex ministra de Desarrollo Social. “Entendamos que es fundamental el diálogo, que es fundamental trabajar en conjunto. No nos pueden venir con normas impuestas, tienen que haber los espacios para trabajar estas leyes de manera diferente”, reflexionó.14:00 hsAYEREn medio de las dudas sobre su futuro, Mondino elogió al Gobierno y habló de la ley Bases en un evento conservador
En el encuentro del think tank norteamericano CATO Institute, la Canciller reivindicó el cierre de campaña de Milei y remarcó la importancia de un resultado positivo en la votación en el Senado

PorBrenda StrumingerDiana Mondino habla durante el evento de la Fundación Libertad y Progreso que se realizó en el Hotel Hilton
En medio de las dudas sobre su continuidad en el Gobierno, la canciller Diana Mondino elogió a Javier Milei en el evento de un think tank conservador del cual participará esta misma tarde el propio Presidente antes de viajar a Italia, sin su ministra, para participar de la Cumbre del G7. Sonriente y con su habitual calma, la funcionaria destacó la importancia de que se apruebe la ley Bases, que está en pleno debate en el Senado. Por lo bajo, en el Gobierno deslizan que su futuro, en parte, depende del resultado de esa votación.Leer la nota completa13:54 hsAYERMacri se reunió con gobernadores y diputados del PRO para analizar los puntos clave de la Ley Bases
El expresidente recibió en sus oficinas a Jorge Macri, Rogelio Frigerio, Cristian Ritondo, María Eugenia Vidal y Diego Santilli. En un encuentro distendido, analizaron los cambios que tendrá el proyecto del Gobierno en el Senado. Un punto de inflexión en la relación del PRO con Milei

PorRobertino Sánchez FlechaMauricio Macri recibió a gobernadores y diputados del PRO. Foto: archivo EFE/ Juan Ignacio Roncoroni
Mauricio Macri se reunió hoy con los gobernadores y un grupo de diputados y referentes nacionales del PRO. Fue un encuentro que duró cerca de dos horas en sus oficinas de Olivos, en Vicente López. Allí recibió a los mandatarios Jorge Macri (Ciudad de Buenos Aires) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos), junto a la intendenta local, Soledad Martínez, y los legisladores Cristian Ritondo, María Eugenia Vidal y Diego Santilli. En tanto que Nacho Torres, jefe territorial de Chubut, estaba citado, pero no pudo estar presente. Conversaron sobre la suerte que tendrá hoy en el Senado la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos.Leer la nota completa13:46 hsAYER
Tensión en las inmediaciones del Congreso
La policía desaloja a los manifestantes de las calles que rodean al Congreso (Photo by TOMAS CUESTA / AFP)
La policía desaloja a los manifestantes que cortan la avenida Callao en protesta contra la Ley Bases.13:44 hsAYERQué pasa si el Senado rechaza o modifica la Ley Bases y el paquete fiscal
Los proyectos se debaten en el recinto de la Cámara Alta. Cada iniciativa se tratará por separado, por lo que se espera una sesión extensa
El Senado debate la ley Bases desde las 10:30 am
El Senado debate si la ley Bases y el paquete fiscal. Cada iniciativa se tratará por separado, por lo que se espera una jornada extensa.Leer la nota completa13:40 hsAYEREl rol de los gobernadores de Juntos por el Cambio: votos decisivos para la Ley Bases y refuerzo de la gobernabilidad
Se trata de un grupo de 10 provincias controladas por el PRO y la UCR que mantienen una posición “dialoguista” con el Gobierno. Los idas y vueltas en la relación con la Casa Rosada. Francos, el funcionario central para sostener los puentes con los mandatarios

PorRobertino Sánchez Flecha(Franco Fafasuli)
Javier Milei es el primer presidente de la historia de Argentina que asumió su cargo sin tener ningún gobernador de su partido. También, es quien llegó a la Casa Rosada con la mayor fragilidad en el Congreso, con apenas 37 diputados y siete senadores nacionales. Por eso, el apoyo de la oposición “dialoguista”, más cercana a La Libertad Avanza, resultó clave para la legitimidad de ejercicio del Gobierno y para darle respaldo parlamentario a la Ley Bases y al paquete fiscal. Sin ese apoyo, el oficialismo no tendría forma de aprobar hoy esos proyectos en la Cámara de Senadores.Leer la nota completa13:28 hsAYER
Victoria Villarruel: “A pesar de las dificultades, saldremos adelante”
Victoria Villarruel (Fotos: Charly Diaz Azcue / Comunicación Senado)
La vicepresidenta de la Nación y presidenta de la Cámara de Senadores, Victoria Villarruel, utilizó sus redes sociales para compartir imágenes de su presencia en el recinto de la Cámara Alta, en medio de la sesión por el debate de la Ley Bases y el paquete fiscal.
“A pesar de las dificultades, saldremos adelante. ¡Todo por Argentina!”, escribió junto a las fotografías la dirigente de La Libertad Avanza.El posteo de Victoria Villarruel desde el recinto de la Cámara de Senadores13:22 hsAYEREl papa Francisco posó con sindicalistas y una bandera de Aerolíneas Argentinas en pleno debate sobre la posible privatización de la empresa
Jorge Bergoglio recibió en el Vaticano a Juan Pablo Brey, uno de los principales dirigentes gremiales del sector aeronáutico, que le entregó una carta en la que defiende que la aerolínea de bandera siga en manos del Estado. Cómo se gestó el encuentro y qué temas trataron

PorRicardo CarpenaEl papa Francisco, con Juan Pablo Brey, Verónica Espósito y Horacio Calculli, de Aeronavegantes
El papa Francisco tuvo un fuerte gesto de apoyo a los reclamos sindicales en favor de Aerolíneas Argentinas: recibió en el Vaticano al titular de la Asociación Argentina de Aeronavegantes, Juan Pablo Brey, uno de los principales dirigentes del sector, y accedió a sacarse una foto junto con una bandera con el nombre de la empresa estatal que, hasta hoy, Javier Milei buscaba privatizar, pero finalmente quedaría fuera de la lista de compañías que la Ley Bases propopnía vender.Leer la nota completa13:19 hsAYERLa sesión en vivo: cómo está el conteo de la Ley Bases
El Senado debate el megaproyecto de La Libertad Avanza. Maximiliano Abad confirmó que votará a favor y Martín Lousteau, en contra
El Senado debate la Ley Bases
En un marco de extrema tensión, y con la lupa más que cerca del mercado y de toda la política, el Senado sesiona desde las 10:15 para modificar y devolver a Diputados, en segunda revisión, la Ley Bases y el paquete fiscal. El gobierno libertario superó su primer desafío: logró reunir a los 37 senadores necesarios para obtener quórum y abrir la discusión.Leer la nota completa13:02 hsAYERMercados: las acciones argentinas subieron hasta 6% en Wall Street, en medio de expectativas por la Ley Bases en el Senado
El S&P Merval avanzó 1,5% y en Nueva York los ADR de los bancos argentinos lideraron las ganancias en dólares, mientras se desarrollaba la sesión por la normativa clave en el Congreso. Los bonos Globales subieron 1,7% y el riesgo país cedió debajo de los 1.500 puntos
Las acciones argentinas negociaron con tendencia alcista. (REUTERS/Brendan McDermid)
En un día clave para el gobierno del presidente libertario Javier Milei, por el tratamiento en el Senado de la “Ley Bases” y el paquete impositivo, la plaza accionaria operó con generalizadas mejoras aún en un contexto cauto de negocios.Leer la nota completa12:47 hsAYER
Martín Doñate: “Levantan la mano para entregarle superpodres a este personaje que no está en condiciones emocionales”
Martín Doñate, senador de Unión por la Patria
“Mansamente le levantan la mano a un presidente que les dice ‘indignos’, que son ‘excremento’, para entregarle superpodres a este personaje que no está en condiciones emocionales de llevar adelante los destinos de la Argentina”, expresó el senador de Unión por la Patria por Río Negro.
“No voy a traicionar a la patria. Es un error histórico votar esta ley, van a tener que dar explicaciones”, concluyó.12:36 hsAYEREn medio de la sesión por la Ley Bases, Milei dijo que lo quieren destituir: “Me van a tener que sacar muerto de la Rosada”
El presidente expuso en la nueva edición de ExpoEFI mientras el Senado discute el proyecto impulsado por el Gobierno y antes de viajar a Italia para participar del G7. Volvió a defender a Sandra Pettovello y justificó sus viajes al exterior. “A veces, Argentina es un país muy raro”
https://imasdk.googleapis.com/js/core/bridge3.645.0_es.html#goog_7959558720 seconds of 22 secondsVolume 0% Javier Milei sobre el déficit fiscal
El presidente Javier Milei volvió a defender hoy la política económica de su gobierno y aseguró: “Me van a tener que sacar muerto de la rosada para lograr quebrar el déficit fiscal”. Fue al inicio de su exposición en la apertura de la nueva edición de ExpoEFI, mientras el Senado discute la Ley Bases y el paquete fiscal y antes de viajar a Italia para participar del G7. Fue el primer momento en que cosechó aplausos.Leer la nota completa12:17 hsAYER
Lucía Corpacci: “Nadie quiere poner palos en la rueda”
Lucía Corpacci, senadora de Unión por la Patria
“Nadie quiere poner palos en la rueda, lo que quisimos todos los senadores es, con muy buena voluntad, mejorar una ley”, aseguró la legisladora de Unión por la Patria, por la provincia de Catamarca.
Además, afirmó: “Y dejar en claro que el presidente tiene todas las herramientas para gobernar, como él quiere gobernar”.
“Darle facultades delegadas a un gobierno que hace de la crueldad una bandera, que se cree que viene de un futuro apocalíptico y dice que es un Terminator. ¿De verdad le van a dar delegadas? Es peligroso”, sostuvo Corpacci.12:02 hsAYERMartín Lousteau votará en contra de la Ley Bases impulsada por el Gobierno
El senador radical era una de las incógnitas antes del inicio de la sesión. Con su decisión, la votación está virtualmente empatada
https://imasdk.googleapis.com/js/core/bridge3.645.0_es.html#goog_7959558740 seconds of 39 secondsVolume 0% Martín Lousteau Anticipó Que Votará En Contra De La Ley Bases
El senador Martín Lousteause transformó en uno de los protagonistas del debate de la Ley Bases en el Congreso. En primer lugar, fue uno de los responsables de garantizarle el quórum al oficialismo para abrir la discusión en la Cámara Alta. Sin embargo, el presidente de la Unión Cívica Radical anticipó que votará en contra de las reformas que impulsa la Casa Rosada. “Este proyecto tiene muchos más vicios que virtudes”, consideró durante su presentación.Leer la nota completa11:51 hsAYERLey Bases: el oficialismo cedió y propuso quitar a Aerolíneas Argentinas, el Correo y RTA de las empresas a privatizar
Lo anunció el senador Bartolomé Abdala en el inicio de la sesión. Cuáles son las 8 compañías estatales que aún quedan en el listado del proyecto
Aerolíneas Argentina quedó fuera de las empresas a privatizar
En los primeros minutos del debate en la Cámara de Senadores de la Ley Bases, el oficialismo anunció que estaba dispuesto a modificar el artículo 7 de la Ley Bases para quitar de las empresas “sujetas a privatización” Aerolíneas Argentinas, el Correo Argentino y Radio y Televisión Argentina (RTA) – que controla la TV Pública y Radio Nacional y sus 40 repetidoras en el país-.Leer la nota completa11:31 hsAYER
Martín Lousteau: “Parte de lo que está pasando es por cómo el Gobierno eligió abordar la herencia de las dificultades”
Martín Lousteau
El senador radical, Martín Lousteau, fue el primer legislador en tomar la palabra, tras la defensa del proyecto de la Ley Bases de Bartolomé Abdala. “Parte de lo que está pasando tiene que ver con cómo el Gobierno eligió abordar la herencia de las dificultades”, manifestó en el inicio de su presentación el legislador.
Sobre esto, agregó: “Había muchos precios desalineados y el Gobierno decidió alinearlos todos de golpe. Hizo una megadevaluación, seguida de una abrupta apreciación, que lo que hizo fue que perdiéramos la competitividad de la devaluación muy rápido”.
“El DNU era lo que hacía falta, está vigente pero no pasó nada de eso: subieron las prepagas, la nfata y desapareció el financiamiento universitario”, sentenció el senador radical.
Asimismo, criticó el tratamiento de la educación en la Ley Bases, y aseguró que el dictamen que propone “incluye todo un capítulo para financiar y asegurar la educación. En especial, los gastos de funcionamiento, pero también el sueldo de los docentes”.11:24 hsAYER
El oficialismo cedió y aceptó eliminar de la Ley Bases la privatización de algunas empresas estatales
Bartolomé Abdala (Adrián Escandar)
En la voz del senador Bartolomé Abdala, se dio a conocer la intención del Gobierno de eliminar en el artículo 7, en su el anexo, la privatización de Aerolíneas Argentinas, Correo Argentino y RTA.
Además, la primera modificación propuesta fue la del artículo 3, sobre la prohibición de disolver los organismos de cultura. Mientas que confirmó que seguirán adelante con “las obras públicas que están al 80%, y aquellas que tengan financiamiento de organismos internacionales”11:23 hsAYER
El operativo de seguridad alrededor del Congreso
(Jaime Olivos)
A las 10.50 la Policía Federal armó un vallado sobre las dos arterias perpendiculares a la Avenida Rivadavia para permitir la doble circulación vehicular. La orden fue dada al jefe del operativo por el Comando Unificado a cargo de la ministra de Seguridad Patricia Bullrich. La decisión es hacer cumplir el protocolo anti piquetes a “rajatablas”, tal cual se lo anticipó a este medio.
Las principales columnas están ingresando por las avenidas de Mayo, Callao y 9 de Julio. Los agentes aseguran que no se interrumpa el tránsito.
A las 10.45 llego un grupo de unos 100 gendarmes con cascos y fenólicos a la Plaza Congreso. Es para reforzar la actuación de la Policía Federal y Prefectura que a las 10.10 obligaron a los manifestantes del Polo Obrero y el MST estaban ocupando parte de la traza de la Avenida Rivadavia a metros de Callao. Antes de rodear a los manifestantes para obligarlos, sin incidentes, a subir a la vereda, se les avisó por megáfono. Ante la negativa, actuaron los agentes que forman la primera línea, están desarmados, son cascos ni escudos.
Hasta el momento unos dos mil efectivos de las fuerza federales están desplegado en los alrededores del Palacio Legislativo y custodiando el interior. Hay un doble cordón de efectivos ubicados de forma paralela a la Avenida Entre Ríos en la vereda del Congreso que abarca la extensión que va desde la Avenida Hipólito Yrigoyen a la esquina de Entre Ríos, justo antes que se trasforme en Callao.
A las 10 de la mañana, tres camiones hidrantes fueron ubicados a unas cinco cuadras del lugar. Por ahora no fue necesario desplegarlos. Hasta un total de cinco mil efectivos, incluida la Policía Federal, que forma parte de primer anillo de control, están preparados para actuar en caso de ser necesario.
Cada uno de los movimientos de las columnas sindicales, de la UTEP, de los partidos de izquierda y piqueteros son monitoreados a través de las cámaras de seguridad y los drones de la Policía Federal. Las imágenes son chequeadas en las pantallas del Comando Unificado instalado en la jefatura de esa fuerza federal. Una de las columnas, encabezada con banderas rusas y de palestina alzaban féretros con canticos amenazadores hacia los senadores y senadoras que voten a favor de la Ley Bases.
Uno de los objetivos es que los manifestantes no corten la Avenida Entre Ríos para evitar que posibles activistas arrojen piedras y objetos contundentes sobre el Palacio Legislativo como ocurrió en otras oportunidades.
Por Andrés Klipphan11:09 hsAYER
Bartolomé Abdala: “Somos optimistas de que la ley va a ser acompañada”
El senador Bartolomé Abdala junto a la presidenta de la Cámara de Senadores, Victoria Villarruel (Fotos: MarioMosca / Comunicacin Senado)
El senador de la Liberta Avanza, Bartolomé Abdala, defendió el proyecto en el inicio de la sesión en la Cámara Alta. “A todos los presidentes les aprobaron leyes menos a Javier Milei; ¿tanto miedo tienen?”, aseguró durante su discurso. Y agregó: “Somos optimistas de que la ley va a ser acompañada”.
Además, dijo que esperan que los bloques opositores apelen a “maniobras” con el fin de dilatar el tratamiento de los proyectos impulsados por la Casa Rosada. “Somos miles y millones los argentinos que estamos dispuestos a superar cualquier obstáculo”, sostuvo.11:01 hsAYERTras la aprobación de la Ley Bases en general, se registran nuevos incidentes en las afueras del Congreso
La situación fue caótica en los alrededores del edificio del Poder Legislativo. Activistas destruyeron varios vehículos y al menos cinco efectivos resultaron heridos. La sesión continúa dentro del recinto de la Cámara de Senadores



PorAndrés Klipphan,Eduardo MenegazziyJoaquín Múgica Díazhttps://imasdk.googleapis.com/js/core/bridge3.645.0_es.html#goog_7959558780 seconds of 1 minute, 17 secondsVolume 0% El desempate de Victoria Villarruel en el Debate Ley Bases
Luego del empate de 36-36 votos en la Cámara del Senado, la titular de la Cámara alta votó para que se aprobara la norma. “Por esos argentinos que sufren, que no quieren ver a sus hijos irse del país, mi voto es afirmativo”, sostuvo sobre el final de su discurso Victoria Villarruel.Leer la nota completa10:56 hsAYERQuiénes son los 37 senadores que dieron quórum para el debate de la Ley Bases
El oficialismo consiguió el número necesario a las 10:15 para comenzar la sesión en la que se tratará la megaley y el paquete fiscal. Sumó la presencia de Martín Lousteau
El momento en que el Senado consiguió el quórum para comenzar a debatir la Ley bases y el paquete fiscal
Exactamente 15 minutos después del horario en el que había sido convocada, el oficialismo consiguió el quórum con 37 senadores para dar comienzo a la sesión en la que se discutirán la Ley Bases y el paquete fiscal, que ya obtuvieron media sanción de la Cámara de Diputados. Entre ellos estuvo Martín Lousteau.Leer la nota completa10:45 hsAYER
Comenzó la sesión y el miembro informante defiende el proyecto
Elpresidente provisional del Senado y parlamentario por San Luis de La Libertad Avanza, Bartolomé Abdala, realiza la presentación de los proyectos que tratará la Cámara alta en la jornada de hoy.10:36 hsAYER
Observadores del gobierno nacional en el palco del Senado
José Rolandi y María Ibarzábal Murphy en el recinto
El vicejefe de Gabinete, José Rolandi, y la titular de la Secretaría de Planeamiento Estratégico Normativo, María Ibarzábal Murphy, ya se encuentran en uno de los palcos de la Cámara de Senadores, para seguir en vivo el tratamiento de la Ley Bases y el paquete fiscal.10:15 hsAYER
Hubo quórum y comenzó el debate de la Ley Bases y el paquete fiscal
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/DZQ62HAXPFCTNN5RWI6IULQBUQ.jpg%20992w)
Con 37 legisladores presentes, se consiguió el quórum para el tratamiento de la Ley Bases y el paquete fiscal en la Cámara alta. Finalmente, fueron 35 los senadores opositores que no se sentaron en el inicio de la sesión.
Los últimos dos senadores en dar su presente en el recinto, para conseguir el quórum, fueron el senador de La Libertad Avanza por la provincia de Formosa, Francisco Paoltroni, y Carlos Arce, legislador del Frente Renovador de la Concordia Social.10:12 hsAYER
Martín Lousteau llegó al recinto y dará quórum
Martín Lousteau en el recinto de la Cámara de Senadores10:11 hsAYER
Victoria Villarruel ya se encuentra en el recinto
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/U2SKXGMXT5DT7GYFXVSWOCP27Q.jpg%20992w)
09:57 hsAYERLa movilización ante el Senado dejará al desnudo nuevamente la fuerte división que existe en la CGT
La protesta fue impulsada por Pablo Moyano, luego de un pedido de Cristina Kirchner, pero el ala dialoguista del gremialismo no convocó oficialmente a salir a la calle. La duda sobre Héctor Daer. Quién es quién en una pelea que volvió a intensificarse

PorRicardo CarpenaPablo Moyano, en la CGT, acompañado por Walter Correa, Omar Plaini, Sergio Palazzo, Mario Manrique, Graciela Aleñá y Pablo Flores
La CGT quedará envuelta en las próximas horas en otro capítulo de su clásica historia de divisiones internas: sucederá durante la movilización convocada desde las 9 ante el Congreso mientras el Senado discuta la Ley Bases, con el impulso del kirchnerismo y la adhesión de Pablo Moyano (Camioneros), aunque el resto de la cúpula cegetista no se sumó oficialmente a la convocatoria.Leer la nota completa09:34 hsAYERLey Bases: quiénes son y a qué partido pertenecen los senadores santacruceños que anticiparon que no darán quórum
José María Carambia y Natalia Gadano adelantaron ayer su posición. El cordobés Luis Juez los acusó de “extorsionadores”. Las razones de la movida política y la negociación con el gobernador Claudio Vidal
https://imasdk.googleapis.com/js/core/bridge3.645.0_es.html#goog_7959558770 seconds of 59 secondsVolume 0% Senadores por Santa Cruz pidieron no dar quórum en la sesión por la Ley Bases
Los legisladores santacruceños José María Carambia y Natalia Gadano adelantaron ayer que no darán quorum para la sesión de hoy en la Cámara Alta, donde el oficialismo busca aprobar la Ley Bases. La movida política representa una complicación para el Gobierno, que negocia voto a voto la apertura de la discusión parlamentaria.Leer la nota completa09:18 hsAYER
Eduardo Vischi: “El senador Lousteau marcó sus diferencias desde el primer momento”
https://imasdk.googleapis.com/js/core/bridge3.645.0_es.html#goog_7959558760 seconds of 2 minutes, 31 secondsVolume 0% Eduardo Vischi: «El senador Lousteau marcó sus diferencias desde el primer momento»
El presidente del bloque radical de la Cámara de Senadores, Eduardo Vischi, hizo referencia a la posición de la UCR de cara al tratamiento de la Ley Bases y el paquete fiscal, y se diferenció de la propuesta de Martín Lousteau.
“Nosotros trabajamos casi un mes entero tratando de mejorar la ley, esa fue nuestra idea. Todo el bloque trabajó en esa línea, y fundamentalmente viendo la posibilidad de mejorar. Lo último que estuvimos trabajando fue algo que no nos convenció, y que es el tema de las privatizaciones. Tuvimos malas experiencias”, aseguró el senador ante los medios presentes en las inmediaciones del Congreso de la Nación.
Además, sostuvo: “Estamos convencidos de que hay que bajar el gasto público, pero sin lugar a dudas hay que hacerlo bien, y las privatizaciones de Aerolíneas Argentinas, Correo Argentino y los medios, vamos a tratar de excluirlas y pretender una nueva propuesta al respecto”.Eduardo Vischi, presidente del bloque radical de la Cámara de Senadores (Adrián Escandar)
En referencia a los cambios que propone el senador radical Martín Lousteau, expresó: “El senador Lousteau marcó sus diferencias desde el primer momento, y estaba la duda de hacer su propio dictamen. Evidentemente, no le conformó las modificaciones que se lograron e hizo su propio dictamen. El dictamen de mayoría es el que tiene consenso dentro del bloque de la Unión Cívica Radical”.
Y concluyó: “El bloque del radicalismo va a votar a favor las facultades delegadas, con muchas dudas. Necesitamos tener un presupuesto, porque es lo que nos ayuda a tener controlado al Gobierno. En estos momentos, yo creo que la Argentina necesita que el Gobierno tenga una ley y que pueda avanzar en lo que se propone, porque es lo que votó la mayoría de los argentinos”.08:59 hsAYERLey Bases en el Senado: el rol clave de Villarruel ante el viaje de Milei y las dudas sobre el reglamento en caso de empate
A las 10:14 comenzó la sesión. El Gobierno aceptó cambios, mientras que Maximiliano Abad y Martín Lousteau despejaron dudas sobre sus votos y la proyección está 36 a 36. Qué dice el reglamento y cuáles son las objeciones legales
La vicepresidente encabezó la sesión donde se logró el quórum a las 10:15
La Cámara de Senadores debate lo que se conoció para el Gobierno como la “batalla final”. Ya pasaron 6 meses desde su asunción y aún no pudo aprobar ni una sola ley. Hoy, la Cámara alta debate la Ley Bases y el paquete fiscal, que tienen media sanción de Diputados. Y si bien públicamente se muestran confiados, en el oficialismo saben que la cuenta de votos es muy justa, y no están asegurados los apoyos para la aprobación de esas normas.
Martín Goerling: “El objetivo de la oposición es que a Milei le vaya mal y se vaya antes”
Martín Goerling, senador de Misiones por el PRO (Adrián Escandar)
El senador de Misiones por el PRO, Martín Goerling, apuntó contra la oposición en la previa del debate de la Ley Bases y el paquete fiscal en la Cámara alta.
“Es lamentable que lleguemos a esta instancia después de tantos meses, viendo si conseguimos el quórum o no. La Argentina necesita certidumbre”, aseguró el dirigente en comunicación con radio La Red.
Y manifestó: “Si se voltea esta ley va a ser muy dañino para los argentinos. La respuesta de Lousteau no dejó de poner palos en la rueda. El objetivo de la oposición es que a Milei le vaya mal y se vaya antes”.08:43 hsAYERDictámenes en pugna: cómo quedaron los puntos más importantes de la Ley Bases y el paquete fiscal que tratará el Senado
El proyecto recibió alrededor de 50 modificaciones y el oficialismo sigue negociando cambios. La propuesta en minoría que presentó Lousteau

PorDavid CayónEl oficialismo obtuvo dictamen con apoyo en disidencia
El oficialismo se enfrenta mañana a la disputa legislativa más importante desde que asumió el 10 de diciembre. Bajo la atenta mirada de los mercados, que se mueven al ritmo de las posibilidades de la aprobación o no de la Ley Bases y paquete fiscal, y con un Presidente que busca sacarle dramatismo a una posible derrota, negocia hasta último momento cambios por votos en el texto de la norma.Leer la nota completa08:29 hsAYER
Así se encuentra las inmediaciones del Congreso antes de que comience la sesión
Los pasacalles en la puerta del Congreso de la Nación (Jaime Olivos)
Patricia Bullrich confirmó el protocolo anti piquetes para esta jornada (Jaime Olivos)
Algunos de los reclamos al Gobierno nacional (Jaime Olivos)
El pedido de no privatizar empresas del Estado (Jaime Olivos)08:17 hsAYER
Francisco Paoltroni: “La ley puede salir con desempate de Villarruel”
Francisco Paoltroni, senador de La Libertad Avanza
El senador de La Libertad Avanza por la provincia de Formosa, Francisco Paoltroni, hizo referencia al tratamiento de la Ley Bases y el paquete fiscal que se llevará adelante este miércoles, en la Cámara alta. Aseguró que habrá quórum pero que la votación para la aprobación de los proyectos puede tener su definición en la presidenta del cuerpo, Victoria Villarruel.
“El quórum está garantizado, aunque muy justo. Creo que va a ser una jornada próspera, salvo por Aerolíneas Argentinas y Ganancias”, manifestó el parlamentario en declaraciones a radio La Red.
Mientras que aseguró: “La aprobación de Ganancias va a ser una definición por penales. La ley puede salir con desempate de Villarruel. Si la ley no sale seguiremos perdiendo tiempo. Hay muchas decisiones que están sujetas a esta ley. Este es el plan Z ya”.
Y apuntó contra Martín Lousteau: “Tenemos que convivir mucho tiempo con los colegas, hasta el 10 de diciembre de 2025, que se renuevan las bancas. Pero no coincido en nada con la visión del senador Lousteau, aunque sí creo que tiene mucha capacidad. Pero va en una dirección opuesta a todos los ideales que yo siempre tuve. De hecho, cuando ideó la 125, yo tenía 50 hectáreas de soja, así que desde allá que lo padezco. Pero no sé si hubo un acuerdo entre Lousteau y el kirchnerismo”.07:59 hsAYER
Qué calles afectará la movilización y cómo será el protocolo anti piquetes
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/D2I5LJENOVDXBORCTOC6BDXM3I.jpg%20420w)
Este miércoles, desde las 9 de la mañana, organizaciones sociales, piqueteras, de izquierda, peronistas, de derechos humanos, asambleas barriales y sindicatos marcharán hacia la Plaza Congreso para protestar contra la Ley Bases.
Aseguran que la de hoy será una concentración masiva y prometen “desafiar” el amplio despliegue de fuerzas federales que ya ordenó la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, para hacer cumplir el protocolo anti piquetes.
Las inmediaciones del Palacio Legislativo estarán valladas y se reforzará la seguridad en el interior del Congreso y los accesos al lugar. Intervendrán cuatro fuerzas federales: Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), Gendarmería, Prefectura y Policía Federal Argentina (PFA). Estarán apoyadas la infantería, grupos especiales y brigadas motorizadas. Cinco camiones hidrantes encabezarán el despliegue.07:46 hsAYERLey Bases: las claves de la reforma laboral que debatirá el Senado, qué se agregó y los puntos que rechaza la CGT
El texto aprobado en comisión por la Cámara Alta incluye la sanción contra los bloqueos sindicales y algunos cambios en el período de prueba y la figura del trabajador independiente. También se recuperan dos artículos que estaban en el DNU 70

PorRicardo CarpenaEl dictamen de la Ley Bases, que incluye la modernización laboral, se aprobó en la reunión plenaria de las comisiones del Senado
La modernización laboralque impulsa el Gobierno quedó más cerca de su sanción parlamentaria, aunque todavía nadie puede garantizar cuántos artículos sobrevivirán cuando el Senado trate la Ley Bases y vuelva modificada a la Cámara de Diputados: en el dictamen votado en comisión por la Cámara Alta quedaron algunos puntos objetados por la CGT, cuya postura defenderán los legisladores de Unión por la Patria, aunque el aval de la oposición dialoguista hace prever su aprobación.Leer la nota completa07:31 hsAYER
A qué hora comienza el debate en el Senado
La Cámara alta tratará este miércoles los dos proyectos de Ley presentados por el Ejecutivo (Fotos:Luciano Ingaramo /Comunicación Senado)
Este miércoles, el Senado comenzará a discutir la Ley Bases y el paquete impositivo. El oficialismo tiene asegurado el quórum, pero aún hay dudas sobre si logrará los 37 votos necesarios para imponer su dictamen.
El debate en el recinto de la ley Bases y el paquete fiscal, comenzará este miércoles 12 de junio, desde las 10 de la mañana. Cada iniciativa se tratará por separado, por lo que se espera una sesión extensa que continuaría, casi con seguridad, al día siguiente.
el oficialismo necesita el acompañamiento de la mitad más uno de los miembros de cuerpo, que tiene 72 integrantes, o sea, 37 votos afirmativos, para la aprobación del proyecto de Ley.07:11 hsAYERDos senadores de Santa Cruz anticiparon que no darán quórum y crece al máximo la tensión por la sesión de la Ley Bases
Martín Lousteau, quien presentó su propio dictamen, confirmó que dará quórum y el debate de mañana se iniciará con el número justo. Maximiliano Abad, el otro radical que será clave

PorMariano CasalSenadores por Santa Cruz pidieron no dar quórum en la sesión por la Ley Bases
Problemas para el oficialismo en el Senado: los legisladores santacruceños José María Carambia y Natalia Gadano propusieron esta tarde no dar quorum para la sesión de mañana y quitar del temario la Ley Bases. El objetivo es votar primero el paquete fiscal y que Diputados ratifique luego esos cambios. Y reclaman también que, en las próximas horas, se incorpore el proyecto sobre jubilaciones aprobado la semana pasada en la Cámara baja para sancionarlo de manera exprés.Leer la nota completa06:49 hsAYERLey Bases y paquete fiscal: una apuesta política antes que económica, con incertidumbres y muchas internas
La sesión de este miércoles en el Senado es crucial para el Gobierno. Se trata de una disputa difícil en un escenario de enorme fragmentación. Y con batallas domésticas abiertas. Los números parecen muy ajustados. Y las negociaciones se producen en continuado

PorEduardo AulicinoVictoria Villarruel, frente a una prueba decisiva. Sus últimos movimientos fueron para tratar de asegurar quórum
Números muy ajustados, incógnitas sobre el texto que saldrá del Senado si logra aprobación y una sola certeza: el debate sobre la Ley Bases y el paquete fiscal es definitivamente una apuesta política antes que económica, aunque está claro que impactará en todos los terrenos. Con negociaciones al límite y repaso en continuado de apoyos y presencias en las bancas, el oficialismo enfrenta este miércoles una batalla central por su principal proyecto legislativo, cumplidos ya los primeros seis meses de gestión.Leer la nota completa06:48 hsAYERTras la aprobación de la Ley Bases en general, se registran nuevos incidentes en las afueras del Congreso
La situación fue caótica en los alrededores del edificio del Poder Legislativo. Activistas destruyeron varios vehículos y al menos cinco efectivos resultaron heridos. La sesión continúa dentro del recinto de la Cámara de Senadores



PorAndrés Klipphan,Eduardo MenegazziyJoaquín Múgica DíazEl desempate de Victoria Villarruel en el Debate Ley Bases
Luego del empate de 36-36 votos en la Cámara del Senado, la titular de la Cámara alta votó para que se aprobara la norma. “Por esos argentinos que sufren, que no quieren ver a sus hijos irse del país, mi voto es afirmativo”, sostuvo sobre el final de su discurso Victoria Villarruel.Leer la nota completa