Infobae / PASO 2021: con apelaciones a los desencantados y a los jóvenes, terminó la campaña y empezó la veda electoral
![DAX7B2DB7BCG5ATFBO5XDW3WSY](https://www.lasmasleidas.com.ar/wp-content/uploads/2021/09/DAX7B2DB7BCG5ATFBO5XDW3WSY.jpg)
Las principales fuerzas del oficialismo y la oposición tuvieron sus actos de cierre en todo el país. Cristina Kirchner dominó la escena del Frente de Todos y Rodríguez Larreta buscó ocupar el centro del espacio anti K
Los precandidatos a diputados y senadores nacionales del oficialismo y de las diversas fuerzas de la oposición tuvieron en las últimas horas sus actos de cierre de campaña, con mensajes que apuntaron a profundizar las diferencias y con apelaciones hacia los jóvenes y los desencantados de uno y otro sector político. Con la pandemia de coronavirus como telón de fondo, la escena volvió a estar dominada por Cristina Kirchner, vicepresidenta y líder indiscutida del Frente de Todos, mientras que en el espacio opositor, el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, intentó ocupar el centro de Juntos por el Cambio.
Esta mañana, los precandidatos agotaron al máximo el tiempo para hacer proselitismo y pedir el voto para el domingo; a las 8 en punto comenzó la veda electoral. Según lo establece el Código Electoral Nacional, 48 horas antes del inicio de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), quedan prohibidos en todo el territorio los actos públicos de proselitismo, entregar o distribuir boletas, portar en espacios públicos distintivos partidarios, la difusión de encuestas, la realización de espectáculos y fiestas, entre otras.
En las mesas de votación, el 12 de setiembre se elegirán quiénes van a ser los candidatos que competirán en los comicios de medio término -recién el 14 de noviembre próximo- por 127 bancas de las 257 que tiene la Cámara de Diputados y 24 de las 72 del Senado. Las PASO serán una suerte de “filtro” para definir a los que representarán a cada fuerza política en esa etapa definitiva, pero sobre todo se convertirán en una “encuesta perfecta” sobre las preferencias políticas de los 34 millones de votantes habilitados.
En los principales actos de campaña, todos los precandidatos llamaron a ir a las urnas y participar del acto más importante que tiene la democracia, mientras persiste el temor a que producto del impacto de la COVID-19 y la crisis económica, el ausentismo o el voto en blanco tenga niveles mayores que años anteriores. Por eso, tanto en las filas oficialistas como en la oposición se multiplicaron los pedidos para que la ciudadanía se movilice y participe en las PASO.
En la Provincia de Buenos Aires
Con más de 12.700.000 votos y 35 bancas de diputados en juego, la provincia de Buenos Aires volvió a ser el centro de la estrategia del kirchnerismo y de la oposición. El presidente Alberto Fernández y Cristina Kirchner, junto a Axel Kicillof y el resto de los gobernadores oficialistas; Máximo Kirchner, como líder de La Cámpora; y el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, encabezaron el acto central de cierre de la campaña del Frente de Todos.
La figura de mayor centralidad fue la vicepresidenta, que pidió el voto con un discurso fuertemente confrontativo contra Mauricio Macri y María Eugenia Vidal y elogios a la cabeza de lista del Frente de Todos en la provincia de Buenos Aires, Victoria Tolosa Paz. “Dicen que no hay debate y entonces terminan criticando a todos los políticos porque dicen “no hay nivel”. Mentira, el debate está achatado por ellos mismos. Porque si ponen en debate las cosas que hay que poner en debate los de la oposición no pueden ir a ningún canal de televisión a explicar nada”, aseguró.
A su turno, Alberto Fernández aseguró que “a los que nos votaron en el 2019, a los que nos votaron y hoy dudan, a los que no nos votaron, les pido que estemos juntos para terminar con tanta desigualdad y decadencia, con el dolor que nos dejó la pandemia y que tanto dolor no haya sido en vano, que tanto dolor nos haya servido, que la solidaridad es un valor”.
En el caso de la oposición, Rodríguez Larreta volvió a actuar de bastonero, como lo había hecho el miércoles con el acto de María Eugenia Vidal, la precandidata a diputada nacional por la Ciudad. Esta vez fue en el cierre de Diego Santilli, a quien impulsó como candidato para enfrentar en la interna de Juntos al radical Facundo Manes y, luego, en la general, a Tolosa Paz. Con Mauricio Macri en un ostensible segundo plano, el jefe de gobierno porteño buscó ocupar el centro de la escena en “los dos lados” de los distritos estratégicos electorales de cara a las PASO.
Con un ruidoso “se siente, se siente, Horacio presidente” que bajó ayer desde las tribunas del Club Atenas de La Plata, quedó explicitado el sentido último y la significación política de las candidaturas opositoras del AMBA. “Este domingo hay que votar para decirle basta a la improvisación, basta a que te reten, basta al maltrato, basta a que no te escuchen y a que te echen la culpa de todo”, fue el mensaje de Santilli.
Por su parte, otra figura política que cerró su acto de campaña en la provincia fue Florencio Randazzo. El precandidato de Vamos Con Vos culminó la campaña con un acto en un club de Santos Lugares, en el partido bonaerense de Tres de Febrero, donde manifestó: “Somos la única opción para salir de la polarización, porque sabemos cuál es el camino para resolver los problemas”.
En el caso de la oposición, Rodríguez Larreta volvió a actuar de bastonero, como lo había hecho el miércoles con el acto de María Eugenia Vidal, la precandidata a diputada nacional por la Ciudad. Esta vez fue en el cierre de Diego Santilli, a quien impulsó como candidato para enfrentar en la interna de Juntos al radical Facundo Manes y, luego, en la general, a Tolosa Paz. Con Mauricio Macri en un ostensible segundo plano, el jefe de gobierno porteño buscó ocupar el centro de la escena en “los dos lados” de los distritos estratégicos electorales de cara a las PASO.
Con un ruidoso “se siente, se siente, Horacio presidente” que bajó ayer desde las tribunas del Club Atenas de La Plata, quedó explicitado el sentido último y la significación política de las candidaturas opositoras del AMBA. “Este domingo hay que votar para decirle basta a la improvisación, basta a que te reten, basta al maltrato, basta a que no te escuchen y a que te echen la culpa de todo”, fue el mensaje de Santilli.
Por su parte, otra figura política que cerró su acto de campaña en la provincia fue Florencio Randazzo. El precandidato de Vamos Con Vos culminó la campaña con un acto en un club de Santos Lugares, en el partido bonaerense de Tres de Febrero, donde manifestó: “Somos la única opción para salir de la polarización, porque sabemos cuál es el camino para resolver los problemas”.